Interacciones biológicas en un mundo cambiante
DOI:

Palabras clave:
Biodiversidad, ecosistemas naturales e intervenidos, epibiosis, hongos liquenicolas, interacciones plantas hongo, micofagia, micorrizas, simbiosisResumen
Las interacciones entre organismos son fundamentales para entender el funcionamiento y la estabilidad de los ecosistemas. Estas relaciones influyen en la productividad, la dinámica poblacional y la resiliencia ante perturbaciones. La biodiversidad no solo abarca la diversidad de especies, sino también sus interacciones, aún poco exploradas pero esenciales en tiempos de crisis ambiental. Ante este desafío, la revista Lilloa presenta el número especial Interacciones biológicas en un mundo cambiante, con estudios sobre relaciones entre plantas, hongos y algas en diversos contextos ecológicos y evolutivos. Se abordan simbiosis micorrízicas, interacciones planta-hongo, epibiosis, micofagia y redes tróficas en humedales urbanos, además de aportes taxonómicos y morfológicos sobre hongos poco conocidos. Este volumen enfatiza la necesidad de integrar enfoques ecológicos, evolutivos, funcionales y aplicados para avanzar en el conocimiento de la intrincada red de interacciones biológicas. Las investigaciones reunidas reflejan el compromiso científico por comprender y conservar la complejidad biológica del planeta, promoviendo nuevas líneas de estudio frente a las crecientes amenazas ambientales.
Descargas
Citas
?kesson, A., Curtsdotter, A., Eklöf, A., Ebenman, B., Norberg, J. y Barabás, G. (2021). The importance of species interactions in eco-evolutionary community dynamics under climate change. Nature Communications 12: 4759. https://doi.org/10.1038/s41467-021-24977-x
Dyer, L. A., Walla, T. R., Greeney, H. F., Stireman III, J. O. y Hazen, R. F. (2010). Diversity of interactions: a metric for studies of biodiversity. Biotropica 42: 281-289. https://doi.org/10.1111/j.1744-7429.2009.00624.x
Fontúrbel, F. E., Nespolo, R. F., Amico G. C. y Watson D. M. (2021). Climate change can disrupt ecological interactions in mysterious ways: Using ecological generalists to forecast community-wide effects. Climate Change Ecology 2: 100044. https://doi.org/10.1016/j.ecochg.2021.100044
Janzen, D. H. (1974). The deflowering of central America. Natural History 83: 48-53.
Ollerton, J. y Cranmer, L. (2002). Latitudinal trends in plant-pollinator interactions: Are tropical plants more specialized? Oikos 98: 340-350.
Pugh, B. y Field, R. (2022). Biodiversity: The role of interaction diversity. Current Biology 32: R414-R432. https://doi.org/10.1016/j.cub.2022.03.
Spiller, D. A. y Schoener, T. W. (2008). Climatic control of trophic interaction strength: The effect of lizards on spiders. Oecologia 154: 763-771.
Thompson, J. N. (1996). Evolutionary ecology and the conservation of biodiversity. Trends in Ecology and Evolution 11: 300-303.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lilloa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.