Análisis Bibliométrico de Lilloa (1937-2021)
DOI:
https://doi.org/10.30550/j.lil/2022.59.1/2022.03.31Palabras clave:
Producción científica, publicaciones, revistaResumen
En este trabajo se realizó un análisis bibliométrico de los 69 años de publicaciones de Lilloa, para lo cual se revisaron un total de 774 trabajos y se consideraron 6 indicadores: producción total por año, tipo de publicación, disciplina, tipo de autores, lugares de trabajo y sexo de los autores. Esta contribución representa una síntesis de la historia de publicaciones de la revista y constituye un aporte orientador para el desarrollo y continuidad de la producción científica. Asimismo, esta revisión permitió observar la variabilidad a lo largo del tiempo y el crecimiento en calidad, cantidad y dedicación de los artículos.
Descargas
Citas
Agudelo, D., Breton-López J. y Buela-Casal, G. (2003). Análisis bibliométrico de las Revistas de Psicología Clínica editadas en castellano. Psicothema 15 (4): 507-516. http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/view/8051/7915
Felquer, L. V. (2002). Las revistas científicas: su importancia como instrumento de comunicación de la ciencia. Ciencia y Técnica 2002 Humanidades. https://www. researchgate.net/profile/Lucrecia-Felquer/publication/266185202_Las_revistas_cientificas_su_importancia_como_instrumento_de_comunicacion_de_la_ciencia/links/55de5fcf08aeaa26af0f2717/Las-revistas-cientificas-su-importancia-como-instrumento-de-comunicacion-de-la-ciencia.pdf
Ferreiro Aláez, L. (1993). Bibliometría (Análisis bivariante). Madrid, España: Eypasa.
Flores-Alés, A. J. (2011). ¿Qué significa que REDVET esté indexada? REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria 12 (5): 1-4.
González, J. W.; Cardona, H. A., Isaac I. A. y López G. J. (2007). Creación de revistas científicas en línea en Colombia. Revista Investigaciones Aplicadas 2: 31-37.
López Piñero, J. M. y Terrada, M. L. (1992). Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la actividad médico-científica. (II). La comunicación científica en las distintas áreas de las ciencias sociales. Médica Clínica 98 (3): 101-106.
López López, W. y Calvache, O. (1998). La Psicología de habla hispana: 30 años de la Revista Latinoamericana de Psicología. Revista Latinoamericana de Psicología 30 (3): 401-427. https://www.redalyc.org/pdf/805/80530302.pdf
Patalano, M. (2005). Las publicaciones del campo científico: las revistas académicas de América Latina. Anales de Documentacion 8: 217-235.
Vásquez Alcalá, Y. V. (2009). Propuesta de revista científica caso: Revista Científica de Gerencia de la UCAB. Tesis para Magister en Administración de Empresas. Universidad Católica Andrés Bello.
Ware, M. y Mabe, M. (2015). The STM Report: An overview of scientific and scholarly journal publishing. https://digitalcommons.unl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1008&context=scholcom
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1900 Lilloa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.