Plantas, dolencias y actores sociales vinculados con la medicina tradicional de Agua Escondida y las serranías del Nevado, Mendoza (Argentina)

Autores/as

  • Walter A. Muiño Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa
  • Lucía Fernández Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa

Palabras clave:

Endemismos, Etnobotánica, Hysterionica, Trichocline, zonas áridas

Resumen

Muiño, Walter A.; Lucía Fernández. 2015. “Plantas, dolencias y actores sociales vinculados con la medicina tradicional de Agua Escondida y las serranías del Nevado, Mendoza (Argentina)”. Lilloa 52 (1). En este trabajo se estudió la medicina tradicional de una comunidad campesina del sur de Mendoza, Argentina a través de una metodología de investigación de campo basada en entrevistas abiertas con los actores sociales directos con quienes también se recolectaron las plantas de referencia. Se compiló información sobre las especies vegetales utilizadas (84 en total), su finalidad terapéutica y su forma de administración, así como sobre las dolencias más comunes desde la perspectiva de los pobladores y la actitud que ellos adoptan cuando se manifiesta la enfermedad. En base a estas prácticas y decisiones también se reporta el papel que juegan otros actores sociales, por ejemplo los profesionales de la salud y los agentes guardaparques. Asimismo se informa sobre tres especies (Hysterionica glaucifolia, Trichocline cineraria y T. dealbata) cuyo monitoreo y control deberían ser considerados en función de su distribución limitada y su condición de endemismos geográficos restringidos. Los resultados de este trabajo constituyen un aporte al conocimiento de las comunidades rurales y de la botánica de zonas áridas de Argentina

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias Toledo B. 2009. Diversidad de usos, prácticas de recolección y diferencias según género y edad en el usos de plantas medicinales en Córdoba, Argentina. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas 8: 389-401.

Arias Toledo B., Galetto L., Colantonio S. 2007. Uso de plantas medicinales y alimenticias según características socioculturales en Villa Los Aromos (Córdoba, Argentina). Kurtziana 33 (1): 79-88.

Bustos, J. A. y E. E. Bonino. 2005. Cosecha silvestre de peperina (Minthostachys mollis) en Córdoba, Argentina: Implicancias socioeconómicas. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica. 2: 45-55.

Cabrera A. L. 1971. Fitogeografía de la República Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 14 (1-2): 1-42.

Currier R. L. 1966.The hot–cold syndrome and symbolic balance in Mexican and Spanish-American folk medicine. Ethnology 5: 251-263.

Foster G. 1953. Relationships between Spanish folk medicine and Spanish-American folk medicine. Journal of American Folklore 66: 201-217.

García S. P., Jiménez D. I. 1986. Natural y postizo: Frío y caliente. Sistemas clasificatorios vigentes entre criollos del litoral argentino. Suplemento Antropológico, Universidad Católica de Asunción 21 (1): 131-146.

Guber, R. 2001. La Etnografía. Método, Campo y Reflexividad. Norma. Bogotá. 146 pp.

Hammersley, M. & P. Atkinson. 1994. Etnografía. Métodos de Investigación. (2da ed.).Paidós. Barcelona. 344 pp.

Hilgert N. I. 2001. Plants used in home medicine in the Zenta River basin, Northwest Argentina. Journal of Ethnopharmacology 76: 11-34.

Holmgren P. K., Keuken W., Schofield E. K. 1981. Index Herbariorum. Part I. The Herbaria of the world. 7th edition. Library of Congress Cataloguing in publication data, Netherlands, 452 pp.

Idoyaga Molina A. 1999. El simbolismo de lo cálido y lo frío. Reflexiones sobre el daño, la prevención y la terapia entre los criollos de San Juan (Argentina). Mitológicas 14: 7-27.

Idoyaga Molina A. 2001. Etiologías, síntomas y eficacia terapéutica. El proceso diagnóstico de la enfermedad en el Noroeste argentino y Cuyo. Mitológicas 16: 9-43.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Gobierno de La Pampa, Universidad Nacional de La Pampa. 1980. Inventario Integrado de los Recursos Naturales de la Provincia de La Pampa. Clima, Geomorfología, Suelo y Vegetación, Buenos Aires, 493 pp.

Martin G. J. 2000. Etnobotánica. Manual de Métodos. Nordan - Comunidad. Montevideo, Uruguay, 240 pp.

Martínez G. J. 2005. Recolección y comercialización de plantas medicinales en el Departamento Santa María, provincia de Córdoba, Argentina. Acta Farmacológica Bonaerense 24 (4): 575-84.

Martínez G. J. 2010. Las plantas en la medicina tradicional de las Sierras de Córdoba. Un recorrido por la cultura campesina de Paravachasca y Calamuchita. Ediciones del Copista, Córdoba, 210 pp.

Martínez G. J., Planchuelo A. M., Fuentes E., Ojeda M. 2006. A numeric index to establish conservation priorities for medicinal plants in the Paravachasca Valley, Córdoba, Argentina. Biodiversity and Conservation 15: 2457-75.

Martínez M. R., Pochettino M. L., Cortella A. R. 2004. Environment and illness in the Calchaquí Valley (Salta, Argentina): phytotherapy for osteo-articular and cardio-circulatory diseases. Journal of Ethnopharmacology 95: 317-327.

Martin, G. J. 2000. Etnobotánica. Manual de Métodos. Manuales de Conservación. Serie Pueblos y Plantas 1. World Wildlife Foundation. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y Royal Botanical Garden, Kew. Nordan - Comunidad. Montevideo, 240 pp.

Martínez Carretero E. 2004. La Provincia fitogeográfica de la Payunia. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 39 (3-4): 195-226.

Menseguez P., Galetto L., Anton A. M. 2007. El uso de plantas medicinales en la población campesina de El Puesto (Córdoba, Argentina). Kurtziana 33 (1): 89-102.

Missouri Botanical Garden & Royal Botanical Gardens, Kew. 2013. The Plant List. Version 1.1. Disponible en: http://www.theplantlist.org/ [Consultado: 22/09/2014]

Muiño W. A. 2011. La etnobotánica médica del área de transición pampeano cuyana. Bonplandia 20 (2): 353-369.

Palma, N. H. 1973. Estudio antropológico de la medicina popular de la Puna argentina. Ed. Cabargon. Buenos Aires. 131 pp.

Pochettino M. L., Lema V. S. 2008. La variable tiempo en la caracterización del conocimiento botánico tradicional. Darwiniana 46 (2): 227-39.

Prieto M. R., Abraham E. M. 1993-1994. Indios, chilenos y estancieros en el sur de Mendoza. Historia de un proceso de desertificación. Anales de Arqueología y Etnología 48-49: 11-29.

Reyes García V. 2010. The relevance of traditional knowledge systems for ethnopharmacologycal research: theoretical and methodological contributions. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 6: 1-32.

Scarpa G. F. 2004. El síndrome cálido-fresco en la medicina popular criolla del Chaco argentino. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 59 (2): 5-29.

Scarpa G. F. 2009. Etnobotánica médica de los indígenas chorote y su comparación con la de los criollos del Chaco semiárido (Argentina). Darwiniana 47 (1):92-107.

Zuloaga F., O. Morrone y M. Belgrano. 2009. Flora del Cono Sur. Catálogo de las Plantas Vasculares. Instituto de Botánica Darwinion. Disponible en: http://www2.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/fa.htm. [Consultado: 11-2014]

Descargas

Publicado

2015-06-01

Cómo citar

Muiño, W. A., & Fernández, L. (2015). Plantas, dolencias y actores sociales vinculados con la medicina tradicional de Agua Escondida y las serranías del Nevado, Mendoza (Argentina). Lilloa, 52(1), 46–61. Recuperado a partir de https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/article/view/339
صندلی اداری سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

فروشگاه اینترنتی صندلی اداری جوراب افزایش قد ژل افزایش قد خرید vpn خرید vpn سرور مجازی بایننس