Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Lilloa de la Fundación Miguel Lillo
    • Envíos
    • Registrarse
    • Entrar
  • Actual
  • Archivos
  • Envíos
    • Directrices para autores
    • Declaración de privacidad
    • Registrarse
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Enfoque y alcance
    • Equipo editorial
    • Evaluación por pares o arbitraje
    • Declaración de ética y buenas prácticas
    • Política de acceso abierto, derechos de autor
    • Política de preservación digital
    • Contacto
    • Identificadores persistentes
    • Frecuencia de publicacion
    • Protocolos de interoperabilidad
  • Otro
    • Avisos
    • Sistema de publicación
    • Mapa del sitio
    • Estadísticas
  • Publicación Anticipada
  • Actual
  • Archivos
  • Envíos
    • Directrices para autores
    • Declaración de privacidad
    • Registrarse
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Enfoque y alcance
    • Equipo editorial
    • Evaluación por pares o arbitraje
    • Declaración de ética y buenas prácticas
    • Política de acceso abierto, derechos de autor
    • Política de preservación digital
    • Contacto
    • Identificadores persistentes
    • Frecuencia de publicacion
    • Protocolos de interoperabilidad
  • Otro
    • Avisos
    • Sistema de publicación
    • Mapa del sitio
    • Estadísticas
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Lilloa 52 (1) (2015)

Lilloa 52 (1) (2015)

					Ver Lilloa 52 (1) (2015)
Publicado: 2015-06-07

Artículos originales

  • Austrochthamalia teyucuarensis (Apocynaceae: Asclepiadoideae), una nueva especie endémica de Misiones, Argentina

    Héctor A. Keller
    40-45
    • PDF
  • Análisis polínico de cargas corbiculares de Apis mellifera del Chaco Serrano, Jujuy (Argentina)

    Mónica G. Burgos,, Ana C. Sanchez, Liliana C. Lupo
    3-11
    • PDF
  • Efecto de plantas comerciales de uso medicinal sobre la actividad del complemento de suero de tortuga (Chelonoidis chilensis: Testudinidae)

    Juan F. Castro, Nora B. Muruaga
    12-18
    • PDF
  • Aportes palinológicos de once variedades de cítricos (Rutaceae) cultivados en Tucumán (Argentina)

    María E. García, Nora J. Reyes, María L. Espeche
    19-30
    • PDF
  • Líquenes (Ascomycota liquenizados) de la Reserva Natural “Isla Martín García”. Nuevos registros para la provincia de Buenos Aires y para Argentina

    Renato A. García, Vilma G. Rosato
    31-39
    • PDF
  • Plantas, dolencias y actores sociales vinculados con la medicina tradicional de Agua Escondida y las serranías del Nevado, Mendoza (Argentina)

    Walter A. Muiño, Lucía Fernández
    46-61
    • PDF
  • Estudios cariológicos en dos especies de Clematis (Ranunculaceae)

    Valeria de los Ángeles Paéz, Aldo Ruben Andrada
    62-69
    • PDF
  • Cambios en la cobertura vegetal y mapeo de un área protegida del NO argentino

    Edgardo J. Pero, José Busnelli, Juan P. Juliá
    70-81
    • PDF

Idioma

  • English
  • Español (España)
  • Português (Brasil)

Indexada en

 

Redes sociales

 

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Fundación Miguel Lillo

Miguel Lillo 251
T4000JFE - San Miguel de Tucumán
Tucumán - Argentina
te. 54 - 0381 - 451 8497
fundacion@lillo.org.ar


LILLOA
Versión en línea ISSN 2346-9641 // versión impresa ISSN 0075-9481 (hasta dic/2016)

Fundación Miguel Lillo
Miguel Lillo 251, T4000JFE – San Miguel de Tucumán, Argentina

Directora: MYRIAM DEL VALLE CATANIA
Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina
Miguel Lillo 251, T4000JFE – San Miguel de Tucumán, Argentina //
Contacto: revistalilloa@lillo.org.ar

Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.

Otros sitios

  • Fundación Miguel Lillo
  • Publicaciones de la Fundación Miguel Lillo
  • Acta Geológica Lilloana
  • Acta Zoológica Lilloana
  • Lilloa
Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.