Política de Ética sobre el Uso de Inteligencia Artificial (IA)
Propósito
Establecer los lineamientos éticos y operativos para el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) en la elaboración, revisión y edición de manuscritos enviados a la Revista Lilloa. El objetivo es garantizar la transparencia, la integridad científica y el cumplimiento de los más altos estándares editoriales en todas las etapas del proceso de publicación, al tiempo que permite aprovechar las capacidades ofrecidas por dichos sistemas.
Principios generales
● El uso de IA no debe dar lugar a la manipulación de datos, plagio, falsificación de resultados ni violaciones de la propiedad intelectual.
● El uso indebido, intencional o accidental, será tratado conforme a las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE) y podrá conllevar sanciones editoriales.
● Toda responsabilidad sobre el contenido recae exclusivamente en los autores y revisores humanos.
● La IA debe considerarse una herramienta auxiliar, nunca un sustituto de la responsabilidad científica ni del juicio crítico humano.
● Para mayor conocimiento sobre recomendaciones éticas se puede consultar el siguiente documento de UNESCO (2024) Guía para el uso de IA generativa en educación e investigación.
Para autores
Declaración obligatoria del uso de IA generativas
Los autores deben declarar explícitamente el uso de cualquier herramienta de IA y Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño (LLM) en su manuscrito. Esta declaración debe incluirse en la sección titulada “Declaración de uso de IA” al final del manuscrito, antes de las referencias. En esta sección, se debe detallar: Nombre y versión de las herramientas de IA utilizadas y una breve descripción de su aplicación en el manuscrito No es necesario declarar el uso de un LLM u otra herramienta de IA para la "edición de textos asistida por IA". En este contexto, definimos el término "edición de textos asistida por IA" como las mejoras asistidas por IA en textos generados por humanos para mejorar la legibilidad y el estilo, y para garantizar que los textos estén libres de errores gramaticales, ortográficos, de puntuación y de tono. Estas mejoras asistidas por IA pueden incluir cambios de redacción y formato en los textos, pero no incluyen el trabajo editorial generativo ni la creación autónoma de contenido. En todos los casos, debe existir responsabilidad humana por la versión final del texto y el acuerdo de los autores de que las ediciones reflejan su trabajo original.
Citas
Las herramientas de IA utilizadas deben ser referenciadas adecuadamente siguiendo el estilo de citación de la revista. Ejemplo:
OpenAI. (2025). ChatGPT GPT-4o [Large language model]. https://chat.openai.com
Límites de uso
- El uso de IA no exime a los autores de su responsabilidad sobre el contenido del manuscrito.
- La IA generativa no debe ser utilizada para generar o manipular datos de investigación.
- Los autores deben revisar y editar cuidadosamente cualquier texto generado por IA para garantizar su precisión y relevancia, especialmente ante el riesgo de generación de información sin sentido, sesgada o falsa.
Sobre el uso de Imágenes generadas por IA
La creación de imágenes con IA generativa ha generado nuevos problemas legales de derechos de autor e integridad en la investigación. Como editores, cumplimos estrictamente con la legislación vigente en materia de derechos de autor y las mejores prácticas en materia de ética de publicación.
Excepciones (las cuales serán correspondientemente evaluadas):
-Imágenes provenientes de agencias con licencia válida.
-Herramientas de IA basadas en datasets científicos que pueden atribuirse, comprobarse y verificarse para garantizar su precisión, siempre que se respeten las restricciones éticas, de derechos de autor y de términos de uso.
Toda imagen generada por IA que cumpla con una excepción debe estar claramente identificada como tal en el pie de figura o leyenda correspondiente.
Se debe tener en consideración que no todas las herramientas de IA son generativas. El uso de herramientas de aprendizaje automático no generativas para manipular, combinar o mejorar imágenes o figuras existentes debe indicarse en el pie de foto correspondiente al enviar la imagen para permitir una revisión individualizada.
Para Revisores
El uso de herramientas IA no puede ni debe sustituir la responsabilidad del revisor en la evaluación científica. El proceso de revisión por pares debe ser conducido por personas con conocimiento experto en el área, quienes son responsables de las opiniones expresadas. Los revisores pares desempeñan un papel vital en la publicación científica. Sus evaluaciones y recomendaciones expertas guían a los editores en sus decisiones y garantizan que la investigación publicada sea válida, rigurosa y creíble.
A pesar del rápido progreso, las herramientas de IA generativa tienen limitaciones considerables: pueden carecer de conocimiento actualizado y pueden producir información sin sentido, sesgada o falsa.
Dado que los manuscritos pueden contener datos sensibles o inéditos, no deben ser cargados en plataformas de IA generativa abiertas o no seguras.
La evaluación debe reflejar un juicio humano fundamentado: sólo se permite el uso de IA para asistir en la redacción o análisis del informe de revisión realizado por el correspondiente revisor. El proceso de revisión por pares debe ser impulsado por humanos, y la IA debe desempeñar solo un papel de apoyo. En caso de que alguna parte de la evaluación realizada en el manuscrito fuese respaldada de alguna manera por una herramienta de IA, solicitamos a los revisores pares que declaren el uso de dichas herramientas de forma transparente en el informe de revisión por pares.
Sobre el Uso de IA por parte del equipo editorial
El equipo editorial podrá utilizar herramientas de IA exclusivamente para tareas administrativas y de edición, como el formato de manuscritos o la detección de plagio. Sin embargo, todos los procesos asistidos por IA deben someterse a una rigurosa supervisión humana para garantizar la calidad y coherencia editorial.
Consecuencias del incumplimiento
El uso indebido o no declarado de herramientas de IA puede resultar en:
- Rechazo del manuscrito
- Retracción de artículos publicados
- Prohibición temporal o permanente de publicar en la revista.
Revisión y actualización: Esta política será revisada y actualizada periódicamente por la Dirección Editorial del Lilloa, para adaptarse a los avances tecnológicos, normativos y éticos en el uso de IA en la investigación científica.