Durante la 15° edición de la "Noche de los museos", el Museo de Ciencias Naturales y el Museo Histórico Miguel Lillo fueron dos de los más visitados. Actividades y galería de imágenes.
Más de un centenar de personas recorrieron la muestra y conocieron las joyas bibliográficas de la Fundación Miguel Lillo. Los ganadores del Genera et species plantarum argentinarum y el Genera et species animalium Argentinorum, de las obras más importantes del siglo XX. Historia y detalles.
Tras la firma de un convenio de asistencia técnica -inédito en el país- entre la Fundación y el Ministerio de Seguridad de Jujuy, arrancaron las capacitaciones del proyecto ecológico "Animales invertebrados benéficos y su producción sustentable". La ciencia en pos de la reinserción social.
La revista Acta Zoológica Lilloana de la Fundación Miguel Lillo logró acreditarse en este sistema de indexación internacional tras años de trabajo y dedicación de su equipo científico. Detalles y consecuencias.
El Instituto de Morfología Vegetal, gracias al proyecto del programa nacional“Ciencia y Tecnología contra el hambre”, adquirió un Microscopio Óptico de Fluorescencia de última generación que ayudará a identificar respuestas estructurales en diferentes tejidos u órganos de plantas.
Se llevó a cabo la firma de un convenio específico mediante el cual, con la utilización de data loggers, se realizarán aplicaciones en estudios ambientales y proyectos de investigación. Producción tucumana. Detalles.
Cuatro científicos de la Fundación Miguel Lillo y una becaria de CONICET (INBIOFIV), junto a colegas del CRESS (Centro de Investigaciones para la Tierra y las Ciencias Espaciales) de la Universidad de York, Canadá, estudiaron la posibilidad de que el grano de quinoa pueda ser utilizado en viajes espaciales largos o en bases extraplanetarias. Detalles.
El fallecimiento del vicepresidente de la Comisión Asesora Vitalicia de la FML entristeció a la comunidad lilloana. Un legado que trasciende el deporte y la ciencia.
Santiago José Paz, integrante de la Comisión Asesora Vitalicia de la FML y experto en desarrollo de proyectos bioenergéticos para mitigación del cambio climático, despeja dudas sobre la relación entre matriz energética y cambio climático. Datos y proyecciones en el país.
El fallecimiento de Eduardo Federico García Hamilton, ocurrido ayer en esta ciudad, suscitó un doloroso eco en amplios sectores de la comunidad tucumana, don
- La Gaceta (Tucumán)Los más chicos podrán seguir festejando jugando a ser científicos por un día.
- La Gaceta (Tucumán)Gustavo Scrocchi, director del Instituto de Herpetología del área de Zoología de la FML, brindó detalles sobre el yacaré.
- Diario La Gaceta (Tucumán)El doctor Gustavo Scrocchi describió los hábitos del caimán y brindó información sobre cómo actuar en caso de detectar su presencia.
- Diario El TucumanoEn el Centro Cultural Rougés se exponen obras de los artistas de la Fundación Miguel Lillo.
- Diario La Gaceta (Tucumán)Es el investigador de la Fundación Lillo, Guillermo Enrique Terán. La nueva especie fue bautizada como Austrolebias wichi.
- La GacetaJosé Bonaparte, que formó parte de la Fundación Miguel Lillo, visita la que fue "su casa" para brindar una conferencia sobre mamíferos.
- La GacetaEl doctor Juan Antonio González, de la Fundación Miguel Lillo, asevera que es una cifra alarmante que supera a ciudades como Tokio o Nueva York.
- Contexto