Las XVI Jornadas Interinstitucionales de Docencia, Investigación y Extensión, coorganizadas por la Fundación Miguel Lillo y la Facultad de Ciencias Naturales, resultaron un éxito. Más de 250 trabajos presentados. Stands y mesas debate.
Las instituciones firmaron un acuerdo de cooperación para delinear acciones estratégicas en conjunto que apunten a fomentar el desarrollo científico.
Más de 70 personas participaron de este encuentro. Se visitaron tres jardines Botánicos: el de la Fundación Miguel Lillo, el de Horcomolle y el Percy Hill.
La reunión de la Comisión de Seguimiento de la Evolución del Salario fijó un aumento salarial.
Miles de tucumanos recorrieron la exposición. Los elementos de las Colecciones científicas lilloanas -aves, mamíferos, reptiles, insectos, peces, plantas, fósiles, minerales y rocas- llamaron la atención de chicos y grandes. Acercar la ciencia a la comunidad, objetivo cumplido. Galería.
El investigador de la Unidad Ejecutora Lillo, Pablo Goloboff, recibirá el Konex de Platino en la categoría “Ciencias de la Información e Inteligencia Artificial”. Detalles.
Una vez más, la Fundación Miguel Lillo se lució en la exposición rural con un espacio que tuvo como objetivo acercar la ciencia a la comunidad. Paisajes del NOA, conservación y protección. Galería de imágenes.
La jornada "Jugando con Ciencia", organizada por el Museo de Ciencias Naturales y con la participación del Jardín Botánico e investigadores de la FML, fue un éxito que cumplió con creces el objetivo de acercar la Ciencia a la comunidad. Galería de imágenes.
Investigadores de la FML, Conicet, Universidad de La Plata, entre otros, son los responsables de este descubrimiento. La revista científica Zoological Journal lo bautizó Argolebias guarani, en honor al pueblo originario. Detalles.
El Centro Cultural Alberto Rougès de la Fundación Miguel Lillo alberga en sus bibliotecas una importante colección de microrrelatos y de obras que abordan es
- La Gaceta (Tucumán)En la Primera Muestra de Colecciones Biológicas y Geológicas se exhibirá parte de nuestra historia natural, con serpientes, aves, rocas, insectos, peces y plantas, de un pasado remoto hasta hoy. Tienen más de 5 millones de ejemplares.
- Diario La Gaceta (Tucumán)Tras un paciente trabajo de observación, dos investigadoras de la Fundación Lillo detectaron que muchas están en peligro de extinción. ¿Cuáles son?
- Diario La GacetaAdriana Elizabeth Chalup doctora e investigadora del Instituto de Entomología responde
- La Gaceta (Tucumán)Buscá y descargá los fascículos sobre animales (los conocidos y los que ni te imaginás que viven aquí), árboles y arbustos, con muchos datos sobre la riqueza
- La Gaceta (Tucumán)Una cabeza de dinosaurio con su lengua roja, viboreando entre dientes punteagudos, es el anzuelo que encontró la fundación Miguel Lillo para atraer a los chicos a su stand en la Expo.
- Diario La Gaceta (Tucumán)En la capital, el lapacho es la especie más extendida: representa el 45% del arbolado urbano.
- Diario La Gaceta (Tucumán)La Fundación Miguel Lillo lanza "Universo tucumano", una serie de fascículos digitales que enseñan sobre los animales y vegetación de nuestra provincia.
- Diario El Tucumano