Ha muerto el Papa Francisco.
Se compartieron conocimientos, experiencias y visiones sobre el potencial de los recursos vegetales autóctonos en el ámbito de la investigación científica, la innovación productiva y la sustentabilidad. Galería de imágenes.
Una vez más, la Fundación Miguel Lillo fue sede de un encuentro entre autoridades de diferentes organismos y la Fundación brasileña. El fin: fortalecer cooperaciones internacionales en ciencia básica y aplicada. Galería.
En el caso del indicador "Research", uno de los más importantes, la Fundación Miguel Lillo ha alcanzado un excelente resultado tanto en el país como en Latinoamérica. Detalles y números que enaltecen la institución.
La Fundación Miguel Lillo y el Instituto de Ciencias Empresariales sellaron un acuerdo en pos de que los alumnos realicen traducciones de publicaciones científicas. Galería de fotos.
La FML fue sede de este encuentro que reúne a especialistas de Argentina, Paraguay y España. Alianzas estratégicas que buscan la cooperación entre el sector académico, la comunidad científica y el ámbito gubernamental.
Autoridades del área protegida se reunieron con representantes de Fundación Miguel Lillo y Facultad de Ciencias Naturales. Conocimientos científicos y aplicación.
La Dra. Anabela Plos, miembro representante del Nodo Argentina del GBIF (Global Biodiversity Information Facility) explica de qué se trata esta inmensa infaestructura de biodiversidad, cómo funciona y las ventajas para la transmisión de conocimiento. Detalles.
La FML, junto a importantes organismos e instituciones, fue parte de las “Jornadas para la Planificación Estratégica Científica y Tecnológica al 2030”. Detalles.
El Centro Cultural Alberto Rougès de la Fundación Miguel Lillo alberga en sus bibliotecas una importante colección de microrrelatos y de obras que abordan es
- La Gaceta (Tucumán)En la Primera Muestra de Colecciones Biológicas y Geológicas se exhibirá parte de nuestra historia natural, con serpientes, aves, rocas, insectos, peces y plantas, de un pasado remoto hasta hoy. Tienen más de 5 millones de ejemplares.
- Diario La Gaceta (Tucumán)Tras un paciente trabajo de observación, dos investigadoras de la Fundación Lillo detectaron que muchas están en peligro de extinción. ¿Cuáles son?
- Diario La GacetaAdriana Elizabeth Chalup doctora e investigadora del Instituto de Entomología responde
- La Gaceta (Tucumán)Buscá y descargá los fascículos sobre animales (los conocidos y los que ni te imaginás que viven aquí), árboles y arbustos, con muchos datos sobre la riqueza
- La Gaceta (Tucumán)Una cabeza de dinosaurio con su lengua roja, viboreando entre dientes punteagudos, es el anzuelo que encontró la fundación Miguel Lillo para atraer a los chicos a su stand en la Expo.
- Diario La Gaceta (Tucumán)En la capital, el lapacho es la especie más extendida: representa el 45% del arbolado urbano.
- Diario La Gaceta (Tucumán)La Fundación Miguel Lillo lanza "Universo tucumano", una serie de fascículos digitales que enseñan sobre los animales y vegetación de nuestra provincia.
- Diario El Tucumano