“La Randera Tucumana” de Prebisch y Chazarreta en el marco del proceso de constitución del folklore argentino, desde la perspectiva del proyecto de la generación del Centenario Tucumana
Palabras clave:
Identidad nacional, Folklore, Música tradicional, Centenario de la Independencia ArgentinaResumen
Este trabajo se propone analizar el contexto de emergencia y las características de los agentes productores de la canción “La Randera Tucumana” en el marco del proyecto ideológico de la generación del Centenario tucumana. Este proyecto pretende imponer una definición de identidad nacional a partir del rescate y revalorización de la cultura tradicional del noroeste argentino heredada de España. La pieza musical “La Randera Tucumana”, escrita por la docente y poeta Amalia Prebisch y musicalizada por el artista popular santiagueño Andrés Chazarreta, se constituye en un valioso exponente de las tensiones en relación a los conceptos de tradición e identidad y de las representaciones acerca del campo folklórico en proceso de formación y definición.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.