Aspectos evolutivos del Sistema del Complemento

Autores

  • Felipe Castro Fundación Miguel Lillo
  • Francisco Fern{andez Fundación Miguel Lillo

Palavras-chave:

Sistema de Complemento, evolución, cordados, filogenia

Resumo

El Sistema del Complemento parecía ser propio de los vertebrados. Los estudios llevados a cabo sobre la estructura de genomas completos en algunas especies, nos muestra que los genes del Sistema del Complemento de los mamíferos tienen sus homólogos parálogos en modelos genómicos del protocordado anfioxo que serían el origen genético de los tetrápodos. En los agnados y las lampreas sobreviven funciones primitivas, genes y proteínas de este Sistema. Es importante el hallazgo de sistemas funcionalmente análogos a los del Complemento en diferentes especies. El Complemento está muy asociado a la función de la respuesta inmunológica, a los fenómenos inflamatorios y a la coagulación. Su principal mecanismo antimicrobiano es la lisis de las células extrañas mediante una reacción en cascada de factores. Evolutivamente el Complemento pasó de ser un mecanismo efector independiente en el origen de los vertebrados, a estar asociado a la respuesta inmunológica, tanto lítica como antiinflamatoria. Las observaciones y estudio de estos mecanismos efectores de los vertebrados anamniotas ofrecen una mirada al pasado evolutivo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2013-12-10

Como Citar

Castro, F., & Fern{andez, F. (2013). Aspectos evolutivos del Sistema del Complemento. Acta Zoológica Lilloana, 57(2), 141–160. Recuperado de https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-zoologica-lilloana/article/view/178
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Edição

Seção

Comentarios
فروشگاه اینترنتی صندلی اداری جوراب افزایش قد ژل افزایش قد خرید vpn سرور مجازی بایننس