La buena mesa. El arte de cocinar (Tucumán, 1880-1920)
Palabras clave:
Alimentación, banquete, menú, criolla, españolaResumen
La comida es el rasgo distintivo de un pueblo, junto a su mesa, su lengua, sus devociones. El acto de comer engloba aspectos como las preferencias alimenticias, la diversidad de productos, la forma de comer y lo que se come. Este trabajo da a conocer aspectos de la gastronomía y la cocina tucumana a fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Si bien este es un compendio donde se mezclan sabores y texturas de disímil procedencia, en este artículo se analiza por un lado, la mesa lujosa de las clases acomodadas, impregnadas del afrancesamiento que impactó en la arquitectura y la moda. Por otro lado, la cocina “criolla” o regional, con los sabores de la herencia indígena y española.
En el estudio se vinculan historia y alimentación, revelando aspectos de la vida cotidiana, formas culturales y mentalidades. Se podrán reconocer una serie de sabores y costumbres y también los cambios en una sociedad dinámica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.