Reportes históricos de guiña, Leopardus guigna tigrillo (Carnivora: Felidae), en la provincia de San Antonio y nuevos registros en la comuna de El Quisco (región de Valparaíso), Chile

Autores/as

  • Nicolás Acuña Programa de Biodiversidad 2021-2025, Oficina de Gestión Ambiental, Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Municipalidad de El Quisco https://orcid.org/0009-0001-5762-0505
  • Paula Miranda Programa de Biodiversidad 2021-2025, Oficina de Gestión Ambiental, Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Municipalidad de El Quisco
  • Miguel Patiño Programa de Biodiversidad 2021-2025, Oficina de Gestión Ambiental, Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Municipalidad de El Quisco https://orcid.org/0009-0005-2182-8370
  • Eric Rojas-Abarca Programa de Biodiversidad 2021-2025, Oficina de Gestión Ambiental, Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Municipalidad de El Quisco https://orcid.org/0009-0007-2508-4043
  • Danilo López Programa de Biodiversidad 2021-2025, Oficina de Gestión Ambiental, Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Municipalidad de El Quisco

DOI:

https://doi.org/10.30550/j.azl/2249

Palabras clave:

El Quisco, Atropellos, Camara Trampa, Conservación, Felidae, Municipio, Quebradas, Urbanización

Resumen

Leopardus guigna, conocido como güiña o kodkod, es un felino endémico de los bosques templados del sur de Sudamérica, clasificado como vulnerable por la UICN. Su presencia en la zona central de Chile ha sido escasamente documentada, especialmente en la provincia de San Antonio (Región de Valparaíso), donde la urbanización ha generado una intensa pérdida de hábitat. Este articulo presenta antecedentes históricos de la especie y nuevos registros obtenidos entre 2021 y 2025 mediante cámaras trampa en quebradas costeras de las comunas de El Quisco y San Antonio. Se realizaron campañas de monitoreo con y sin cebos olfativos, registrando presencia, comportamiento, co-ocurrencia con fauna nativa y amenazas como perros y gatos domésticos. Se reportan detecciones recientes en las Quebradas de Córdova, Los Colihues, Carvajal (El Quisco) y Fundo Llolleo (San Antonio), además de 28 registros históricos en la provincia. Las quebradas con cobertura vegetal, flujo hídrico y conectividad destacan como hábitats clave y posibles corredores ecológicos para la especie. En sitios con menor presión antrópica, como Fundo Llolleo, no se registró presencia de perros, en contraste con quebradas más urbanizadas. La co-ocurrencia con otras especies nativas sugiere interacciones tróficas complejas. Estos hallazgos amplían el conocimiento sobre la distribución de la güiña en la zona central de Chile y refuerzan la necesidad de integrar su conservación en la planificación territorial. Asimismo, evidencian la importancia de mantener monitoreos sostenidos para evaluar la viabilidad poblacional de esta especie en paisajes fragmentados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Altamirano, T. A., Hernández, F., De la Maza, M., & Bonacic, C. (2013). Güiña (Leopardus guigna) preys on cavity-nesting nestlings. Revista Chilena de Historia Natural, 86, 501–504. https://www.researchgate.net/publication/276017042_Guina_Leopardus_guigna_preys_on_cavity-nesting_nestlings

Correa, P., & Roa, A. (2005). Relaciones tróficas entre Oncifelis guigna, Lycalopex culpaeus, Lycalopex griseus y Tyto alba en un ambiente fragmentado de la zona central de Chile. Mastozoología Neotropical, 12, 57–60. https://www.researchgate.net/publication/26420525

Dunstone, N., Freer, R., Acosta-Jamett, G., Durbin, L., Wyllie, I., Mazzolli, M., & Scott, D. (2002). Uso del hábitat, actividad y dieta de la güiña (Oncifelis guigna) en el Parque Nacional Laguna San Rafael, XI Región, Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, 51, 147–158. https://publicaciones.mnhn.gob.cl/668/articles-64480_archivo_01.pdf

Gálvez, N., Hernández, F., Laker, J., Gilabert, H., Petitpas, R., Bonacic, C., Gimona, A., Hester, A., & MacDonald, D. (2013). Forest cover outside protected areas plays an important role in the conservation of the vulnerable guiña Leopardus guigna. Oryx, 47(2), 251–258. https://doi.org/10.1017/S0030605311001841

Gálvez, N., Bañales, C., & Schüttler, S. (2019). Guía de monitoreo escolar de fauna silvestre mediante fototrampeo. https://www.researchgate.net/publication/344655192

Guzmán-Marín, B., Hernández-Hernández, J., & Aguilera, N. (2022). New records of the kodkod (Leopardus guigna tigrillo) and the Pampas cat (Leopardus colocola) in Valparaíso region, Chile. Therya Notes, 3, 41–45. https://doi.org/10.12933/therya_notes-22-67

Luebert, F., & Pliscoff, P. (2006). Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Editorial Universitaria. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022008000200008

Napolitano, C., Sanderson, J., Johnson, W. E., & Vázquez, R. (2015). Leopardus guigna. The IUCN Red List of Threatened Species 2015: e.T15311A50657245. https://doi.org/10.2305/IUCN.UK.2015-4.RLTS.T15311A50657245

Napolitano, C., Larraguibel-González, C., Cepeda-Mercado, A. A., Muñoz-Pedreros, A., & Sanderson, J. G. (2020). New records of Leopardus guigna in its northern-most distribution in Chile: Implications for conservation. Revista Chilena de Historia Natural, 93, 7. http://dx.doi.org/10.1186/s40693-020-00095-8

Osgood, W. H. (1934). The mammals of Chile (Vol. 30). Field Museum of Natural History. https://www.biodiversitylibrary.org/part/96711

Schüttler, E., Klenke, R., Galuppo, S., Castro, R. A., Bonacic, C., Laker, J., & Henle, K. (2017). Habitat use and sensitivity to fragmentation in America’s smallest wildcat. Mammalian Biology, 86, 1–8. https://doi.org/10.1016/j.mambio.2017.03.00

Reportes históricos de guiña, Leopardus guigna tigrillo (Carnivora: Felidae), en la provincia de San Antonio y nuevos registros en la comuna de El Quisco (región de Valparaíso), Chile

Descargas

Publicado

2025-10-17

Cómo citar

Acuña, N., Miranda, P. ., Patiño, M., Rojas-Abarca, E. ., & López, D. . (2025). Reportes históricos de guiña, Leopardus guigna tigrillo (Carnivora: Felidae), en la provincia de San Antonio y nuevos registros en la comuna de El Quisco (región de Valparaíso), Chile. Acta Zoológica Lilloana, 673–688. https://doi.org/10.30550/j.azl/2249
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Número

Sección

Artículos
فروشگاه اینترنتی صندلی اداری جوراب افزایش قد ژل افزایش قد خرید vpn سرور مجازی بایننس