Hallazgo de una población de Liolaemus pseudolemniscatus Lamborot y Ortiz, 1990 (Squamata: Liolaemidae) al poniente de Santiago, Chile: nuevo límite latitudinal sur

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30550/j.azl/2202

Palabras clave:

Cerro Lo Aguirre, Pudahuel, distribución, lagartija lemniscata falsa, novedad zoogeográfica

Resumen

Se documenta por primera vez una población de Liolaemus pseudolemniscatus asociada a un cerro situado al poniente de la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, Chile, estrechamente vinculado con la Cordillera de la Costa en la zona central del país. Anteriormente, dentro de la región, esta lagartija endémica sólo había sido registrada en el contrafuerte cordillerano andino, unos 35 km al este del hallazgo del presente reporte, sin registros en el valle intermedio. Por otro lado, el registro más cercano hacia el norte, fuera de la Cordillera de los Andes, se ubica a más de 100 km, en el norte de la Región de Valparaíso. Con este registro, se llenan los vacíos de información distribucional que existían para esta especie en el centro de Chile, y se puede apreciar su completa extensión de presencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Chávez-Villavicencio, C. (2022). Nuevo registro norte de Liolaemus pseudolemniscatus (Squamata: Liolaemidae. Lamborot & Ortiz, 1990): Modelo de su distribución y selección de hábitat. Ciencia amazónica (Iquitos), 10(1-2), 71-86.

Gagliardi-Álvarez, J., Reyes-Olivares, C. (2019). Ampliación del límite de distribución norte de Liolaemus pseudolemniscatus Lamborot y Ortiz 1990 (Reptilia, Squamata, Liolaemidae). Boletín Chileno de Herpetología, 6, 57-58.

Lamborot, M., Ortiz, J. C. (1990). Liolaemus pseudolemniscatus, una nueva especie de lagarto del Norte Chico de Chile (Sauria: Tropiduridae). Gayana Zoología, 54(3-4), 135-142.

Lamilla-Maulén, P. (2024). Description of the first visual record of copulation in Liolaemus pseudolemniscatus Lamborot and Ortiz 1990 (Squamata, Liolaemidae). Boletín Chileno de Herpetología, 11, 43-45.

Mella, J. (2017). Guía de Campo Reptiles de Chile. Tomo 1: Zona Central. Santiago: Peñaloza, A. P. G. (Ed.), 308 pp.

Ministerio del Medio Ambiente (MMA) (2018). Liolaemus pseudolemniscatus. Santiago, Chile: Clasificación de Especies. https://clasificacionespecies.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2019/10/Liolaemus_pseudolemniscatus_15RCE_FINAL.pdf. Recuperado 12 Mayo 2025.

Núñez, H., Gálvez, Ó. (2015). Catálogo de la colección herpetológica del Museo Nacional de Historia Natural y nomenclátor basado en la colección. Publicación Ocasional del Museo Nacional de Historia Natural, Chile, 64, 1-203.

Pincheira-Donoso, D., Núñez, H. (2005). Las especies chilenas del género Liolaemus Wiegmann, 1834 (Iguania: Tropiduridae: Liolaeminae). Taxonomía, Sistemática y Evolución. Publicación Ocasional del Museo Nacional de Historia Natural, Chile, 59, 7-486.

Troncoso-Palacios, J. (2011). Liolaemus pseudolemniscatus Lamborot and Ortiz, 1990 (Squamata: Liolaemidae): Distribution extension in Central Chile. Check List, 7(6), 849-851.

Urra, F., Troncoso-Palacios, J. (2012). Guía práctica para identificar a cuatro especies de lagartijas de Chile central: Liolaemus curicensis, L. fuscus, L. lemniscatus y L. pseudolemniscatus. La Chiricoca, 15, 19-24.

Hallazgo de una población de Liolaemus pseudolemniscatus Lamborot y Ortiz, 1990 (Squamata: Liolaemidae) al poniente de Santiago, Chile: nuevo límite latitudinal sur

Descargas

Publicado

2025-08-22

Cómo citar

González Gutiérrez, P. (2025). Hallazgo de una población de Liolaemus pseudolemniscatus Lamborot y Ortiz, 1990 (Squamata: Liolaemidae) al poniente de Santiago, Chile: nuevo límite latitudinal sur. Acta Zoológica Lilloana, 575–581. https://doi.org/10.30550/j.azl/2202
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Número

Sección

Notas
فروشگاه اینترنتی صندلی اداری جوراب افزایش قد ژل افزایش قد خرید vpn سرور مجازی بایننس