Contribución al conocimiento de la fauna silvestre presente en la finca Los Naranjos del Servicio Nacional de Aprendizaje en Granada, Meta, Colombia
DOI:

Palabras clave:
Granada, Meta, vertebrados, caracterización, mamíferos, aves, reptiles, anfibiosResumen
El presente estudio es un aporte al conocimiento específico de la fauna de vertebrados de la finca Los Naranjos del SENA, Centro Agroindustrial del Meta, en Granada, Meta, Colombia. El área objeto de estudio fue de aproximadamente 89,9 hectáreas. Se agruparon observaciones casuales de anfibios, reptiles, aves y mamíferos realizadas a lo largo de seis años tanto del autor como del personal de la finca, las cuales fueron verificadas mediante fotografías para validarlas y datos de iNaturalist e eBird tomados a un máximo de diez kilómetros de la finca. No se contabilizaron las observaciones sino las especies observadas. El resultado muestra dos especies de anfibios de distinta familia, dieciocho reptiles de nueve familias repartidas en tres órdenes, 194 aves distribuidas en 54 familias de 23 órdenes y 10 especies de mamíferos de 9 familias en 5 órdenes. Tres de estas especies, una tortuga y dos mamíferos, tienen categoría de Vulnerables en la lista roja y una subespecie de primate se considera endémica del departamento. Se estima que la población de aves representa el 10% del total de la biodiversidad de esta clase en Colombia.
Descargas
Citas
Alcaldía de Granada (2016). Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 “Granada... Cultivando Desarrollo”.
Alcaldía de Granada (2020). Plan de Desarrollo Territorial “Por una Granada unida y próspera” 2020-2023.
Climate Data (2024). Clima Granada (Colombia) https://es.climate-data.org/america-del-sur/colombia/meta/granada-49793/
Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres [CITES] (2024) Apéndices I, II y III en vigor a partir del 25 de mayo de 2024. p18 https://cites.org/esp/app/appendices.php
Echeverry-Galvis, M.A., O. Acevedo-Charry, J. E. Avendaño, C. Gómez, F.G. Stiles, F.A. Estela y A.M. Cuervo (2022). Lista oficial de las aves de Colombia 2022: Adiciones, cambios taxonómicos y actualizaciones de estado. Ornitología Colombiana 22: 25-51. DOI: https://doi.org/10.59517/oc.e548
Frost, Darrel R. (2023). Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 6.2. American Museum of Natural History, New York, USA. https://amphibiansoftheworld.amnh.org/index.php
iNaturalist (2023). Observaciones de aves, mamíferos y reptiles de Granada, Meta, Colombia. https://www.inaturalist.org/projects/biodiversidad-de-la-finca-los-naranjos-granada-meta-colombia
Instituto Geográfico Agustin Codazi [IGAC] (2023). Catastro https://www.igac.gov.co/catastro-multiproposito/catastro-multiproposito
International Union for the Conservation of Nature and Natural Resources [IUCN] (2023). The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2023-1 https://www.iucnredlist.org
Servicio Nacional de Aprendizaje [SENA] (2024). Directorio https://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/directorio.aspx
Sullivan, B.L., C.L. Wood, M.J. Iliff, R.E. Bonney, D. Fink, and S. Kelling (2009). eBird: a citizen-based bird observation network in the biological sciences. Biological Conservation 142: 2282-2292. DOI: https://doi.org/10.1016/j.biocon.2009.05.006
Uetz, P. (editor). (2021) The Reptile Database, http://www.reptile-database.org
Wilson, Don E. and DeeAnn M. Reeder (editores) (2005). Mammal Species of the World. A Taxonomic and Geographic Reference (3rd ed), Johns Hopkins University Press, 2, 142 pp. DOI: https://doi.org/10.56021/9780801882210
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Acta Zoológica Lilloana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.