Título HTML
Jornadas de Educación Ambiental "Ana María Molina"
Jornadas de Educación Ambiental "Ana María Molina"
Título HTML
Jornadas de Educación Ambiental "Ana María Molina"
Jornadas de Educación Ambiental "Ana María Molina"

Título HTML
Miles de niños aprendieron jugando sobre las Ciencias Naturales
Miles de niños aprendieron jugando sobre las Ciencias Naturales
Título HTML
Miles de niños aprendieron jugando sobre las Ciencias Naturales
Miles de niños aprendieron jugando sobre las Ciencias Naturales

Título HTML
La FML asesoró a la empresa CALSA sobre la plantación de especies nativas
La FML asesoró a la empresa CALSA sobre la plantación de especies nativas
Título HTML
La FML asesoró a la empresa CALSA sobre la plantación de especies nativas
La FML asesoró a la empresa CALSA sobre la plantación de especies nativas

Los lapachos de la ciudad, infografía (2023)
Los lapachos de la ciudad, infografía (2023)
La puesta en valor del Jardín Botánico Miguel Lillo en San Miguel de Tucumán
La puesta en valor del Jardín Botánico Miguel Lillo en San Miguel de Tucumán
Jardín Botánico Lillo (FML)
- Lee más sobre Jardín Botánico Lillo (FML)
- 9106 vistas
El Jardín Botánico Lillo (FML) es el solar en donde vivió el Dr. Miguel Lillo (1862 -1931) y en el que se dedicaba a estudiar e investigar sobre la flora y la fauna; al morir, dejó como legado sus valiosas colecciones y este jardín silvestre repleto de vegetación autóctona con árboles de las yungas.
La misión del Jardín es preservar, educar y concientizar sobre la biodiversidad y la conservación del medioambiente.
Además de las numerosas especies arbóreas y de plantas, en el jardín se pueden observar insectos, peces, tortugas acuáticas, caracoles de la región y alrededor de 80 especies de aves.
Es un lugar para el disfrute, el descubrimiento y el aprendizaje que ocupa aproximadamente 5.000 metros cuadrados y brinda una idea de lo que puede ser la selva pedemontana sin la alteración humana.
Los números de visitantes tanto del Museo de Ciencias Naturales como del Jardín Botánico hablan por sí solos: más de 40.000 personas los recorren a lo largo del año. Esto deja en evidencia la principal función de ambos: ser un puente entre el saber científico y la comunidad; acercar el fascinante mundo de la ciencia a la sociedad.
Jardín Botánico Lillo (FML)
Teléfono para agendar visitas guiadas: 486 3121
Teléfono: 486 3131 (Oficina del jardín botánico, no para agendar visitas).
Correo: jardinbotanico@lillo.org.ar
Miguel Lillo 251 - SM de Tucumán
Por Consultas: Edificio Botánica Gabinete 22
Facebook: /Jardín-Botánico-Lillo-FML
Ana Levy
Encargada del
Jardín Botánico Lillo (FML)

La misión del Jardín es preservar, educar y concientizar sobre la biodiversidad y la conservación del medioambiente
Título HTML
El Jardín de la FML cumple 20 años de pertenencia a la Red argentina de Jardines Botánicos
El Jardín de la FML cumple 20 años de pertenencia a la Red argentina de Jardines Botánicos
Título HTML
El Jardín de la FML cumple 20 años de pertenencia a la Red argentina de Jardines Botánicos
El Jardín de la FML cumple 20 años de pertenencia a la Red argentina de Jardines Botánicos

El Jardín Botánico Carlos Thays de Buenos Aires brindó al Jardín de la FML la licencia de uso del software "Base Cano".
Título HTML
87 árboles en homenaje a Lillo: arrancó la plantación en una escuela de la Banda
87 árboles en homenaje a Lillo: arrancó la plantación en una escuela de la Banda
Título HTML
87 árboles en homenaje a Lillo: arrancó la plantación en una escuela de la Banda
87 árboles en homenaje a Lillo: arrancó la plantación en una escuela de la Banda

Título HTML
Los lapachos, más parecidos que nunca al "Jardín de la República"
Los lapachos, más parecidos que nunca al "Jardín de la República"
Título HTML
Los lapachos, más parecidos que nunca al "Jardín de la República"
Los lapachos, más parecidos que nunca al "Jardín de la República"

En la capital, el lapacho es la especie más extendida: representa el 45% del arbolado urbano.