Las bibliotecas del Centro Cultural Rougés, referentes del NOA
Las bibliotecas del Centro Cultural Rougés, referentes del NOA

Las acciones que están realizando dan cuenta de la gran trascendencia del acervo bibliográfico del Centro cultural de la FML.
Las numerosas acciones que se están llevando a cabo en el Centro Cultural Alberto Rougés de la Fundación Miguel Lillo dan cuenta de la importancia que tienen sus bibliotecas en el Noroeste argentino.
Su directora, María Lilia Peña, detalló algunas de las actividades que se realizaron y que siguen posicionando al Centro Rougés como un referente cultural del NOA que posee un valioso acervo bibliográfico:
Se enviaron, en carácter de donación, a la Biblioteca del Congreso de la Nación -para la recientemente inaugurada Biblioteca de microrrelatos “Luisa Valenzuela” BIS VAL- varios ejemplares con textos sobre microrrelatos del Dr. David Lagmanovich.
Desde la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT solicitaron colaboración para la edición de un homenaje a los 75 años de la publicación de cuadernos y boletines de LA CARPA.
La Institución firmó también un convenio con el INVELEC (Instituto de Investigaciones sobre el lenguaje y la Cultura, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Universidad Nacional de Tucumán), mediante el cual el Centro Cultural cede material bibliográfico para ser digitalizado y subido a la plataforma digital creada por INVELEC para recuperar y difundir la producción intelectual de autores del noroeste argentino en el programa Proyecto de Unidades Ejecutoras “Estrategias para la Inclusión socio-educativa”. Los responsables de este proyecto son el Dr. Ricardo Kaliman, María de Lourdes Nuñez y Javier Barcena.
"Todas estas acciones demuestran la enorme importancia de las bibliotecas del Centro Cultural Alberto Rougés de nuestra Fundación Miguel Lillo y dan cuenta de que somos un referente en el NOA y consultadas permanentemente", aseveró la Directora del Centro Rougés.
En las imágenes, gente del INVELEC eligiendo libros y nuestras bibliotecas Padilla y Lagmanovich.