Presentan el Inventario Nacional de Glaciares: hay 16.968 en Argentina
Presentan el Inventario Nacional de Glaciares: hay 16.968 en Argentina

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, encabezó la presentación que permitirá adoptar acciones para la preservación de las reservas de agua. Ana Lía Ahumada, directora de Geología de FML, fue una de las investigadoras que trabajó para lograr el relevamiento.
El primer Inventario Nacional de Glaciares, que convierte a la Argentina en el único país del mundo en tener un registro detallado de sus glaciares y zonas periglaciares, fue presentado oficialmente en la Casa Rosada -Salón de los Pueblos Originarios- por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio
Bergman.
Se trata de un trabajo que responde a lo dispuesto por la Ley 26.639 de “Régimen de presupuestos mínimos para la preservación de los glaciares y del ambiente periglacial”, sancionada en el año 2010. La realización de este inventario ha concluido con las recientes publicaciones por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Participaron del acto el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, el director del IANIGLA (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales), Fidel Roig, funcionarios nacionales y los investigadores que realizaron el trabajo de campo y de gabinete, entre los cuales se encuentra la Dra. Ana Lía Ahumada, de Fundación Miguel Lillo-CONICET.
Con la finalización del inventario, se informa que en Argentina hay 16.968 cuerpos de hielo (16.078 sobre la Cordillera de los Andes y 890 en las Islas del Atlántico Sur) que ocupan una superficie de 8.484 km2, un tamaño equivalente a 41 veces la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. "Los trabajos se organizaron en cinco regiones y 69 subcuencas, abarcaron más de 560.000 km2 y contaron con la participación de 10 instituciones en 12 provincias, entre las cuales se encuentra Fundación Miguel Lillo", remarcó la Dra. Ahumada.
El objetivo del Inventario es poder identificar y caracterizar glaciares y geoformas periglaciares que actúan como reservas hídricas. Allí debe estar detallada toda la información para proteger y monitorear estos recursos estratégicos. Argentina es el segundo país de América Latina con más glaciares y está entre los 15 países con mayor superficie de hielo en el mundo. "Este inventario es único en su género, en su calidad y su alcance respecto al conocimiento de los recursos naturales del país", aseveró el director del IANIGLA.
Los glaciares constituyen reservas de agua fundamentales para el desarrollo, las actividades productivas, los ecosistemas y la biodiversidad en el árido oeste cordillerano; además, son atractivos turísticos característicos de nuestro patrimonio natural y uno de los mejores laboratorios naturales para comprender el cambio climático. “A partir de ahora, la Argentina tiene una herramienta muy concreta para poder discutir sobre la preservación del agua y de los glaciares”, subrayó Peña.
Toda la información vinculada a este Inventario es de acceso libre y gratuito y puede ser consultada en el portal http://www.glaciaresargentinos.gob.ar/.