La Comisión Provincial de Patrimonio Cultural recorrió la FML y evaluó sus colecciones
La Comisión Provincial de Patrimonio Cultural recorrió la FML y evaluó sus colecciones

El objetivo es que las colecciones paleontológicas de la Fundación Miguel Lillo sean inscriptas en el Registro provincial de Colecciones Paleontológicas. Detalles de un fructífero encuentro.
Lograr que las colecciones paleontológicas (de Invertebrados Fósiles, de Microfósiles y de Paleobotánica) de la Fundación Miguel Lillo (FML) sean inscriptas en el Registro de Colecciones Paleontológicas de la provincia, cumpliendo con lo reglamentado por Ley nacional 25743 (de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico) y por Ley provincial 7500 (de Protección de Patrimonio Cultural) fue la principal premisa que se plantearon las geológas Pamela Díaz Saravia (subdirectora de Geología y responsable de las colecciones Invertebrados Fósiles y Microfósiles de la FML) y María del Huerto Benítez (auxiliar de las colecciones Invertebrados Fósiles y Microfósiles) cuando en abril pasado iniciaron los trámites en la Dirección de Patrimonio de la provincia (perteneciente al Ente Cultural, que es la autoridad de aplicación de la ley nacional).
Por eso, luego de la gestión de las investigadoras lilloanas y de la intervención de la directora de Transferencia y Servicios Externos de la FML, María Delia Robles Terán, se concretó la visita de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural a la Fundación, que tuvo por finalidad evaluar las colecciones paleontológicas de la institución.
"Esto permite que nuestras colecciones se conviertan en objetos reconocidos -legalmente, culturalmente y patrimonialmente- por la ley, cumpliendo así con uno de nuestros objetivos principales que es la protección, conservación y gestión del patrimonio paleontológico, lo cual abre las puertas para trabajar conjuntamente con el Ente Cultural y nos brinda la posibilidad de ser repositorio oficial en materia paleontológica de la provincia", destaca la Geol. Díaz Saravia.
Visitaron la Fundación Miguel Lillo el Dr. Martín Ruiz Torres, vicepresidente del Ente de Cultura de la provincia; el Dr. Pablo Chalfún, asesor legal del Ente; arquitecta Mercedes Aguirre, directora de Patrimonio; arqueólogo Osvaldo Díaz, de la Dirección de Patrimonio; arquitecta Gabriela Logiudice, representante de la UNSTA (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino), la legisladora Irene Medina y el Ing. Jorge Molina, representante de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional). En tanto, Julio Paz, José Frías Silva y Francisco Sassi Colombres, miembros de la CAV (Comisión Asesora Vitalicia) de la FML, y María Delia Robles Terán (directora de Transferencia), Marcela Hernández de Terán (directora general de Investigación) y la geóloga Pamela Díaz Saravia fueron quienes recibieron a la comitiva.
Los integrantes de la Comisión evaluadora recorrieron las instalaciones en donde se resguardan las colecciones y recibieron toda la información necesaria por parte del personal del Instituto de Paleontología (Geología) de la FML: Geol. Díaz Saravia (subdirectora de Geología y responsable de las colecciones Invertebrados Fósiles y Microfósiles de la FML); Dr. Hugo Carrizo (director del Instituto y responsable de la colección de Paleobótanica (LIL-PB)); Geol. María del Huerto Benítez (auxiliar Col. Invertebrados Fósiles y Col. Microfósiles) y personal técnico.
"La idea fue que evalúen nuestras colecciones y realicen el dictamen. Se fueron de nuestra FML con la promesa de un dictamen favorable. Esto significa un gran logro institucional ya que integra nuestras actividades con la provincia; esperamos concretar pronto esta inserción de la institución en la comunidad, largamente planeada y programada", concluyó Díaz Saravia.