Será justicia: Facundo Quiroga y Chacho Peñaloza en la memoria histórica de La Rioja, Argentina, entre los siglos XIX y XXI
Palabras clave:
Historiografía, Caudillos, Memoria, HistoriaResumen
En este trabajo presentaremos algunos avances sobre la investigación que iniciamos en el año 2020, sobre la presencia de los líderes populares Ángel Vicente “Chacho” Peñaloza y Juan Facundo Quiroga el “Tigre de los Llanos” en el panteón de héroes de La
Rioja, Argentina. La imagen de los jefes rurales argentinos fue reconvertida de salvajes y bárbaros a símbolos de la heroicidad provincial con alcance nacional. Entendemos este proceso de desplazamiento como el producto de un consenso histórico-sociopolítico, que se consolidó durante la década de 1930 y 1940 del siglo pasado, mediante una intensiva gravitación de una élite intelectual local, en el marco del gobierno del radical Héctor María de La Fuente. La creación de redes intelectuales de orientación revisionista, un gobierno provincial con fuerte inclinación a la promoción cultural, combinado a la relación de parentescos
que tenían los sujetos protagonistas del proceso de reivindicación con los caudillos. La profesionalización de la historiografía y la inclusión de los caudillos en la literatura, teatro, radio y medios masivos en general, permitieron inaugurar y mantener la visión
favorable respecto de los caudillos como héroes federales. Fue condición de posibilidad para que discursos historiográficos, políticos, culturales y familiares fueran coincidentes con las memorias activas de los sectores de la sociedad civil acerca de Peñaloza y Quiroga, adquieran centralidad en el espacio público. Esta visión procaudillista se configuró hegemónica en el devenir de los siglos XX y XXI; legitimándose mediante dispositivos oficiales, investigaciones historiográficas, manifestaciones escolares, etc, instaurándose un relato de unidad e identidad provincial, cimentada sobre la figura de estos próceres rehabilitados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.