La música en el Tucumán del Centenario. La programación oficial de 1916 a través de la prensa periódica
Palabras clave:
Música, Centenario, Tucumán, Conciertos, ÓperaResumen
En el marco de los estudios musicológicos sobre publicaciones periódicas, este trabajo se propone detectar los hechos musicales que formaron parte de las celebraciones llevadas a cabo en la ciudad de San Miguel de Tucumán con motivo del Centenario de
la Declaración de la Independencia de la República Argentina en 1916. Como procedimiento metodológico, se planteó un ajuste de la escala temporal y se limitó el objeto de estudio a los hechos musicales incluidos en la programación oficial de los festejos del Centenario, lo cual permitió su análisis desde un enfoque microhistórico. Para ello se relevaron los diarios tucumanos de interés general El Orden y La Gaceta correspondientes a los meses de enero a julio de 1916. Esta exploración tiene un doble objetivo: por un lado, contribuir a la historia local de la música en sus aspectos fácticos al identificar obras, compositores e intérpretes que
formaron parte del mencionado acontecimiento histórico y, por otro, dar cuenta de los procesos de producción, circulación y recepción de los mismos, en un entramado de mediaciones que no solo involucraba a músicos sino también a empresarios, instituciones —públicas y privadas— y a la propia prensa, entre otros.
Es indispensable construir una historia de la música de y en Tucumán que permita un diálogo con la historia de la música metropolitana asumida como nacional, finalidad última de este artículo. En tal sentido, este trabajo arroja algunas reflexiones que co locan a la capital tucumana en una posición periférica respecto a Buenos Aires en lo concerniente a la producción y circulación musical y revela prácticas de consumo que remiten a un gusto cosmopolita.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.