Junto a investigadores colombianos, se concretó este hallazgo fundamental para la ciencia. Hasta ahora, no estaba registrada. Detalles e importancia de este pez para la biodiversidad.
Un estudio -publicado en la revista Scientific Reports y del que participaron investigadores lilloanos- analizó la presencia de parásitos intestinales en habitantes y perros domésticos de sectores marginados de la costa de Ecuador. ¿Aplica a Tucumán? Detalles.
Organizado por el INTA Famaillá y la Fundación Miguel Lillo, el encuentro tuvo el objetivo de promover este “súperalimento” como una alternativa para la diversificación productiva. Detalles.
Se presentó esta propuesta académica, iniciativa de la FML y la Facultad de Artes de la UNT, con el objetivo de profesionalizar las técnicas de registro y documentación científica. Detalles, video y galería de imágenes.
Llamada Physematium hieronymi, es endémica de Argentina y se la encuentra creciendo en las provincias biogeográficas de Yungas y Monte. El equipo fue liderado por un científico de la FML. Detalles.
Los pasos de la humanidad han dejado una melodía indeleble en los estratos de la Tierra. Asiste a los debates entre científicos sobre este nuevo capítulo geológico.
Entre las costumbres tucumanas, el apego al fuego parece mantenerse entre generaciones, aún a sabiendas de los potenciales daños en el ambiente y nuestra salud.
Un generalizado florecimiento de conciencia ambiental en nuestro medio se apaga tan rápido como se produce con cada Día del Medio Ambiente. Es necesario incorporar dicha conciencia a nuestra actitud diaria.
Cerca de 50 adolescentes y jóvenes fueron parte de un fascinante viaje al pasado en esta jornada organizada por la FML y otras instituciones. El Museo de Ciencias Naturales fue la sede de "Tocar para aprender".
Bautizado como Pleopeltis x albornozeana, rinde homenaje a la Dra. Patricia Liliana Albornoz, científica de la FML. Detalles e importancia para la biodiversidad.
El objetivo de este organismo, del cual la FML forma parte, es coordinar acciones entre el sector público y el privado para el desarrollo científico y tecnológico de Tucumán.
Buscar
Programa de Voluntariado en la Fundación Miguel Lillo
Se invita a participar en su programa de voluntariado, brindando formación en conservación del patrimonio natural y cultural. Abierto a mayores de 18 años. Ver