Pasar al contenido principal

Toda Fundación Miguel Lillo

Investigación

  • Areas Científicas
  • Publicaciones
  • Biblioteca
  • Servicios
  • Atlas polínico del NOA
  • Phylogeny
  • UEL

Museos y Jardín

  • de Cs. Naturales Miguel Lillo
  • Histórico Miguel Lillo
  • Jardín botánico

Centros Culturales

  • CC Rougés
  • C. de Estudios Dalma

Sobre FML

  • Sala de Prensa
  • Institucional
Buscar
  • Áreas científicas
  • Biblioteca
  • Publicaciones
  • Colecciones
  • Museo de Cs. Naturales
  • Museo Histórico Lillo
  • Jardín botánico
  • C. Cultural Rougés
  • C. de Estudios Dalma
  • Sala de prensa
  • Institucional
  • Transferencia y servicios
  • Fuentes de financiamiento
  • Transparencia
FML prevención COVID-19

 

  • Inicio

Museo de Ciencias Naturales de la Fundación Miguel Lillo

Enviar mensaje

El Museo Miguel Lillo de Ciencias Naturales ofrece al visitante un viaje multisensorial e interactivo por la flora y la fauna del noroeste tanto de nuestros días como aquella que pobló la región hace más de 200 millones de años.

Una de sus salas cuenta con una muestra de la amplia colección de insectos, mariposas, abejas, hormigas, escarabajos y varios ejemplares de distintas especies de arácnidos que almacena la FML.

El Museo exhibe también, en otra de sus salas, especies de grandes mamíferos y otros animales del continente africano y asiático enmarcados en réplicas de sus ambientes en tamaño natural, lo cual le aporta mayor realismo. 

En el recinto en donde se trata la temática de Paleontología, se pueden observar esqueletos de mamíferos de gran porte que datan de hace 10.000 años, como el tigre Diente de Sable o el Gliptodonte.

Para finalizar el recorrido, en las últimas salas se pueden apreciar las diferentes Regiones Biogeográficas del noroeste argentino en su estado natural: región chaqueña, pedemontana, selva nublada, bosque montano, prepuna, monte, puna y altos pastizales con su flora y fauna. Cada uno de los paisajes reproduce los sonidos característicos de la región, gracias a tecnología de última generación. 

El Museo Lillo de Ciencias Naturales cuenta con modernas instalaciones que apuntan a la inclusión de nuestros visitantes: aros para hipoacúsicos, rampas, videos en lenguaje de señas, textos en Braille e instalaciones adecuadas para todo tipo de público.

El Museo es el primero del país y de Latinoamérica en incorporar un “piso interactivo”, una de sus mayores atracciones, mediante la cual chicos y grandes “aprenden jugando”. El piso, de unos 15 metros cuadrados, utiliza cuatro softwares que se proyectan en el suelo y permiten visualizar y ser parte de diferentes escenas como observar huevos de dinosaurios y colocarlos en un nido o caminar sobre arena y descubrir restos de fósiles. 

Noticias

Noche de los museos 2018

Llega la Noche de los Museos: descubrí los "tesoros de la ciencia" en Fundación Miguel Lillo

EGADO. En los 70, y en París, Corti escuchó hablar de la Fundación Lillo; ahora ponderó la calidad de la exposición y la riqueza del patrimonio.
"El Museo de Ciencias Naturales no tiene nada que envidiarle al de New York"
Un pantallazo por África desde el Miguel Lillo.

África en Tucumán: donaron la colección de su padre a la FML

Sala de Museo Miguel Lillo de Ciencias naturales

La "Sala Africa" invita a descubrir animales exóticos

Publicaciones de interés

Miscelanea 6 (1941): Inauguración del salón Stewart Shipton. Discurso pronunciado en el acto

Jugando con Ciencia: una multitud copó la Fundación Miguel Lillo

Hay más para ver...

Cómo llegar al Museo Lillo de Cs. Naturales

Horarios

lunes:

10.30 a 12.30

martes:

08.30 a 12.30
14.30 a 18.30

miércoles:

08.30 a 12.30
14.30 a 18.30

jueves:

8.30 a 12.30
14.30 a 18.30

viernes:

08.30 a 12.30
14.30 a 18.30

sábado:

16 a 20

domingo:

16 a 20

ATENCIÓN

Como medida preventiva por la COVID-19, las actividades no esenciales en la Fundación Miguel Lillo están suspendidas. Leer más.

En los días feriados la Fundación Miguel Lillo permanece cerrada, incluyendo museos, CCR, Jardín Botánico, etc.

 

 

Lilliana Ferrari

Directora
Museo Miguel Lillo de Ciencias Naturales

Datos de contacto

Museo Miguel Lillo de Ciencias Naturales

Correo: museo@lillo.org.ar
Teléfono: +54 381 423 4127.

Miguel Lillo 251
T4000JFE - San Miguel de Tucumán
Tucumán - Argentina

Fundación Miguel Lillo

Miguel Lillo 251
T4000JFE - San Miguel de Tucumán
Tucumán - Argentina
te. 54 - 0381 - 451 8497
fundacion@lillo.org.ar

Iniciar sesión

Sitio en proceso de actualización permanente.

(2017-2020) Fundación Miguel Lillo (Dpto. Comunicación)
Desarrollado con software libre
webmaster@lillo.org.ar