Museo Miguel Lillo de Ciencias Naturales, Guía virtual para los niños y toda la familia. Parte 2.
Museo Miguel Lillo de Ciencias Naturales, Guía virtual para los niños y toda la familia. Parte 1.
El Dr. Pablo Goloboff, de la Unidad Ejecutora Lillo (Fundación Miguel Lillo-Conicet), está en el ranking de la prestigiosa revista PlosBiology. Trabajos y criterios de selección.
El Dr. Juan Marcos Mirande, de la Sección Ictiología, figura entre el dos por ciento de científicos más influyentes en el área de Zoología. Trabajos realizados, criterios y análisis.
Ana Levy (encargada Jardín Botánico) y la Dra. María Julia Dantur (UEL-Unidad Ejecutora Lillo) realizaron un informe tras el relevamiento del jardín. Situación controlada.
Un grupo de referentes de distintas colecciones de Ciencias Naturales y museos del país conformaron esta Red con el fin de mejorar el manejo y la conservación. Balance positivo, seminarios gratuitos, guías y proyecciones 2021.
La FML te invita a participar de la elección del Ave provincial; podés hacerlo hasta este viernes 20 de noviembre.
Te invitamos a conocer un poco más nuestra Fundación Miguel Lillo, referente de las Ciencias Naturales en Latinoamérica y el mundo, en este video realizado por el Depto. de Comunicación de la FML. ¡Pone play!
El Jardín Botánico de la Fundación Miguel Lillo comparte el folleto "5 cosas a observar para un árbol identificar" con motivo de la celebración del Día del Árbol en Argentina.
En este Día del Niño llegaremos a sus casas de manera virtual con vídeos, divertidas actividades y juegos.
Desde este viernes 24 de abril hasta el domingo 3 de mayo, podés ser parte de este proyecto para mostrar la biodiversidad de Tucumán. ¡Es muy sencillo!
El Dr. David Flores, director general de Investigación de la FML, advierte sobre la importancia de comprender la relación entre el COVID-19 y la destrucción de ambientes naturales sumada al tráfico y consumo de fauna silvestre. Desmitificar e informarse.
El Centro Cultural Alberto Rougés de la FML nació en 1990 como resultado del crecimiento de la Fundación Miguel Lillo y la necesidad de un área de extensión cultural. Historia y actualidad.
La Dra. Anabela Plos, del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y Conicet, explicó de qué se trata esta iniciativa pensada para mostrar la biodiversidad. Cómo participar.
El Centro Cultural Alberto Rougès de la Fundación Miguel Lillo alberga en sus bibliotecas una importante colección de microrrelatos y de obras que abordan es
- La Gaceta (Tucumán)En la Primera Muestra de Colecciones Biológicas y Geológicas se exhibirá parte de nuestra historia natural, con serpientes, aves, rocas, insectos, peces y plantas, de un pasado remoto hasta hoy. Tienen más de 5 millones de ejemplares.
- Diario La Gaceta (Tucumán)Tras un paciente trabajo de observación, dos investigadoras de la Fundación Lillo detectaron que muchas están en peligro de extinción. ¿Cuáles son?
- Diario La GacetaAdriana Elizabeth Chalup doctora e investigadora del Instituto de Entomología responde
- La Gaceta (Tucumán)Buscá y descargá los fascículos sobre animales (los conocidos y los que ni te imaginás que viven aquí), árboles y arbustos, con muchos datos sobre la riqueza
- La Gaceta (Tucumán)Una cabeza de dinosaurio con su lengua roja, viboreando entre dientes punteagudos, es el anzuelo que encontró la fundación Miguel Lillo para atraer a los chicos a su stand en la Expo.
- Diario La Gaceta (Tucumán)En la capital, el lapacho es la especie más extendida: representa el 45% del arbolado urbano.
- Diario La Gaceta (Tucumán)La Fundación Miguel Lillo lanza "Universo tucumano", una serie de fascículos digitales que enseñan sobre los animales y vegetación de nuestra provincia.
- Diario El TucumanoEl fallecimiento de Eduardo Federico García Hamilton, ocurrido ayer en esta ciudad, suscitó un doloroso eco en amplios sectores de la comunidad tucumana, don
- La Gaceta (Tucumán)Los más chicos podrán seguir festejando jugando a ser científicos por un día.
- La Gaceta (Tucumán)Gustavo Scrocchi, director del Instituto de Herpetología del área de Zoología de la FML, brindó detalles sobre el yacaré.
- Diario La Gaceta (Tucumán)El doctor Gustavo Scrocchi describió los hábitos del caimán y brindó información sobre cómo actuar en caso de detectar su presencia.
- Diario El Tucumano