Andrés Nicolás Lencinas (1932-2022), Una vida dedicada a nuestra minería

Autores/as

  • José A. Salfity Universidad de Salta
  • Victor A. Ramos Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.30550/j.agl/1994

Palabras clave:

Geólogo minero, exploración, exito, talento científico, académico

Resumen

Fue uno de los más destacados geólogos mineros, que tuvo además una sólida actividad académica y docente. En Andrés se reúnen una carrera exitosa en la minería con el hallazgo de importantes yacimientos minerales como Pachón y Pascua Lama, y una personalidad sencilla con un inusual talento científico. Ha sido el segundo doctor egresado en la Universidad Nacional de Salta y ha ejercido la docencia en la Universidad Nacional de Córdoba durante varios años en la cátedra de Geología de Yacimientos. Sus primeros pasos en investigación los hizo con el dotor Carlos Gordillo, dejando como legado una clásica revisión de las Sierras Pampeanas orientales. A lo largo de su vida ha sido un explorador exitoso e incansable que se asocia al desarrollo de grandes yacimientos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Lencinas, A.N. y Fäs, R. 1958. Estudio geológico minero cantera El Morro (El Cerrito SRL), Esquiú, Departamento La Paz, Catamarca. Informe privado, inédito.

Lencinas, A.N. 1960. Cubicación de yacimientos de rocas de aplicación. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales en Salta, Seminario I, 11 p., inédito.

Lencinas, A.N. 1960. Constitución geológica y depósitos de azufre de la cordillera de San Buena Ventura - Catamarca. Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Ciencias Naturales en Salta, Seminario II, 47 p., inédito.

Lencinas, A.N. 1963. Estudio geológico del flanco occidental de la Sierra Chica y del fondo del Valle de Punilla entre Bialet Masse y La Cumbre, Provincia de Córdoba: Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Ciencias Naturales en Salta, Tesis doctoral, inédita.

Lencinas, A.N. 1964-1968. Informe sobre los trabajos de exploración realizados en el Distrito Uranífero Punilla y especial en el Yacimiento Rodolfo. Comisión Nacional de Energía Atómica, informe interno.

Gordillo, C.E. y Lencinas, A.N. 1967a. Geología y petrología del extremo norte de la Sierra de los Cóndores, Córdoba. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias, Córdoba 46(1): 73-108.

Gordillo, C.E. y Lencinas, A.N. 1967b. El Basalto nefelínico de El Pungo, Córdoba. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias, Córdoba 46(1): 110-115.

Lencinas, A.N. y Timonieri, A. 1968. Algunas características estructurales del Valle de Punilla (Córdoba): Actas de las Terceras Jornadas Geológicas Argentinas 1: 195-208.

Gordillo, C.E. y Lencinas, A.N. 1969. Perfil geológico de la Sierra Chica de Córdoba en la zona del río Los Molinos, con especial referencia a los diques traquibasálticos que la atraviesan. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias, Córdoba 47(1): 25-50.

Gordillo, C.E. y Lencinas, A.N. 1972. Sierras Pampeanas de Córdoba y San Luis, En: A. F. Leanza (ed.), Geología Regional Argentina, Primer Simposio (1969): Córdoba, Academia Nacional de Ciencias, 1-39.

Fernández R.R., Brown, R.F. y Lencinas, A.L. 1973. "Pachón", un nuevo pórfiro cuprífero argentino, Departamento Calingasta, Provincia de San Juan, República Argentina: Actas del 5° Congreso Geológico Argentino 2: 77-89.

Lencinas, A.N. y Salfity, J.A. 1973. Algunas características de la Formación Yacoraite en el oeste de la cuenca andina, provincias de Salta y Jujuy, República Argentina: Actas del 5° Congreso Geológico Argentino 3: 253-268.

Gordillo, C.E. y Lencinas, A.N. 1979. Sierras Pampeanas de Córdoba y San Luis, En: J.C.M. Turner (ed.), Geología Regional Argentina, Segundo Simposio: Córdoba, Academia Nacional de Ciencias, I: 577-650.

Lencinas, A.N. 1982. Características estructurales del Sur de la Cordillera Sanjuanina. Actas del 5° Congreso Latinoamericano de Geología 1: 489-497.

Lencinas, A.N. 1990. Informe sobre mina San Francisco de los Andes, Compañía Minera Aguilar SA. Inédito, San Juan.

Lencinas, A.N. y Tonel, M. 1993. La Brecha Sur del yacimiento de cobre porfírico de Pachón, San Juan, República Argentina: Actas, XII Congreso Geológico Argentino, V, 241-247.

Lencinas, A.N. 1993. Report on Marayes District (Au-Ag-Pb-Zn). Informe privado, inédito.

Ramos, V.A., Aguirre-Urreta, M.B. y Lencinas, A.N. 1993. El Toarciano fosilífero de Pachón y su relación con el Jurásico de la Cordillera Principal de San Juan: Actas del 12° Congreso Geológico Argentino 2: 94-103.

Lencinas, A.N. 2001. Las Águilas Copper-Nickel-PGE Property. San Luis Province, Argentina. Easton Minerals Ltd. Inédito.

Lencinas, A.N. 2021. Relatos Mineros, Tercera edición (Spanish edition, Sergio Lencinas Ed.), 153 p. (Primera edición 2013, Segunda edición 2017) (Disponible en Amazon).

Andrés Nicolás Lencinas (1932-2022), Una vida dedicada a nuestra minería

Descargas

Publicado

2024-12-17

Cómo citar

Salfity, J. A., & Ramos, V. A. (2024). Andrés Nicolás Lencinas (1932-2022), Una vida dedicada a nuestra minería. Acta Geológica Lilloana, 35(2), 243–257. https://doi.org/10.30550/j.agl/1994
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Número

Sección

Necrológica
فروشگاه اینترنتی صندلی اداری جوراب افزایش قد ژل افزایش قد خرید vpn سرور مجازی بایننس