Presencia de betalaínas en plántulas de Chenopodium quinoa Willd

Autores

  • Miriam Gallardo Fundación Miguel Lillo
  • Juan A. González Fundación Miguel Lillo
  • Fernando E. Prado Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán

Palavras-chave:

Betalaínas, quinoa, centrospermales, colorante natural

Resumo

En base a estudios cromatográficos y espectros de absorción se estableció que la pigmentación rojo-violáceo presentes en plántulas de Chenopodium quinoa Willd (?quinoa?) corresponde a compuestos de naturaleza betalámica. El espectro de absorción entre 350 y 700 nm mostró un único máximo a 540 nm coincidente con el del pigmento obtenido a partir de remolacha (Beta vulgaris). También la cromatografía en capa fina (TLC) confirma la presencia de este pigmento puesto que las corridas presentaron Rf similares a los obtenidos con extractos de remolacha. Sin embargo, el análisis cromatográfico por HPLC, reveló la presencia de dos compuestos a diferencia de lo que ocurre con lo obtenido a partir de remolacha. El crecimiento de plántulas de quinoa en presencia de L-DOPA, el probable precursor endógeno de las betalaínas, mostró un incremento notable en el contenido tisular de pigmentos en función de la concentración de L-DOPA utilizada. Se discute el valor de este hallazgo como una nueva fuente de colorantes naturales.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2000-06-06

Como Citar

Gallardo, M., González, J. A., & Prado, F. E. (2000). Presencia de betalaínas en plántulas de Chenopodium quinoa Willd. Lilloa, 40(1), 109–113. Recuperado de http://www.lillo.org.ar/respaldos/journals-202108/journals/index.php/lilloa/article/view/1297

Edição

Seção

Artículos originales

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 > >> 

Artigos Semelhantes

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.