Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Lilloa de la Fundación Miguel Lillo
    • Envíos
    • Registrarse
    • Entrar
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Envíos
    • Directrices para autores
    • Declaración de privacidad
    • Registrarse
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Enfoque y alcance
    • Equipo editorial
    • Evaluación por pares o arbitraje
    • Declaración de ética y buenas prácticas
    • Política de acceso abierto, derechos de autor
    • Política de preservación digital
    • Contacto
    • Identificadores persistentes
    • Frecuencia de publicacion
    • Protocolos de interoperabilidad
  • Otro
    • Sistema de publicación
    • Mapa del sitio
    • Estadísticas
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Envíos
    • Directrices para autores
    • Declaración de privacidad
    • Registrarse
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Enfoque y alcance
    • Equipo editorial
    • Evaluación por pares o arbitraje
    • Declaración de ética y buenas prácticas
    • Política de acceso abierto, derechos de autor
    • Política de preservación digital
    • Contacto
    • Identificadores persistentes
    • Frecuencia de publicacion
    • Protocolos de interoperabilidad
  • Otro
    • Sistema de publicación
    • Mapa del sitio
    • Estadísticas
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Lilloa 6 (1-2) (1941)

Lilloa 6 (1-2) (1941)

Lilloa 6 (1-2) (1941)

Director: Horacio R. Descole

Publicado: 1941-06-06

Artículos originales

  • Contribución a la bibliografía botánica argentina, I

    A. Castellanos, R. A. Pérez-Moreau
    5-161
    • PDF
  • Embriogenia y morfología de la plántula de Juglans regia L.

    Charlotte Georgia Nast
    163-205
    • PDF (English)
  • La posición sistemática de Diclidanthera Mart.

    Carlos A. O'Donell
    207-212
    • PDF
  • Notas sobre la historia de la paleobotánica sudamericana

    W. C. Darrah
    213-239
    • PDF
  • Orchidaceae Austro-americanae, III

    Louis O. Williams
    241-246
    • PDF
  • Una nueva especie del género Chuquiraga de Tucumán

    Ángel L. Cabrera
    247-250
    • PDF
  • Las especies argentinas de Notholaena

    Charles Alfred Weatherby
    251-27
    • PDF (English)
  • Asclepiadaceae argentinenses novae aut criticae, I

    Teodoro Meyer
    277-284
    • PDF
  • Contribuciones a la flora de Sudamérica extratropical, II

    Harold N. Moldenke
    285-338
    • PDF (English)
  • Asclepiadaceae argentinenses novae aut criticae, II

    Teodoro Meyer
    339-346
    • PDF
  • Tragiae argentinae (Euphorbiaceae)

    A. Lourteig, C. A. O'Donell
    347-380
    • PDF
  • Estudios en Bromeliáceas, XII

    Lyman B. Smith
    381-417
    • PDF (English)
  • Contribuciones a la flora de Sudamérica extratropical, III

    Harold N. Moldenke
    419-440
    • PDF (English)
  • Anatomía sistemática del leño de Burseraceae

    Irma Eleanor Schimdt Webber
    441-465
    • PDF (English)
  • Revisión de las especies americanas de Merremia (Convolvulaceae)

    Carlos A. O'Donell
    467-554
    • PDF

Idioma

  • English
  • Español (España)
  • Português (Brasil)

Indexada en

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Fundación Miguel Lillo

Miguel Lillo 251
T4000JFE - San Miguel de Tucumán
Tucumán - Argentina
te. 54 - 0381 - 451 8497
fundacion@lillo.org.ar


LILLOA
Versión en línea ISSN 2346-9641 // versión impresa ISSN 0075-9481 (hasta dic/2016)

Fundación Miguel Lillo
Miguel Lillo 251, T4000JFE – San Miguel de Tucumán, Argentina

Directora: MYRIAM DEL VALLE CATANIA
Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina
Miguel Lillo 251, T4000JFE – San Miguel de Tucumán, Argentina //
Contacto: revistalilloa@lillo.org.ar

Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.

Otros sitios

  • Fundación Miguel Lillo
  • Publicaciones de la Fundación Miguel Lillo
  • Acta Geológica Lilloana
  • Acta Zoológica Lilloana
  • Lilloa
Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.