Universo Tucumano: instrucciones para autores
UNIVERSO TUCUMANO
Cómo, cuándo y dónde de la naturaleza tucumana contado por los Lilloanos
Comunicaciones
Toda la correspondencia, así como los manuscritos y figuras, dirigirlos a
Paula Cabrera (mpcabrera@lillo.org.ar) y M. Laura Juárez (lau_zoo@yahoo.com.ar)
Objetivo de UNIVERSO TUCUMANO
Hacer disponible la información sobre diferentes aspectos de la naturaleza de la provincia de Tucumán, en forma científicamente correcta y al mismo tiempo amena y adecuada para el público en general y particularmente para los maestros, profesores y alumnos de todo nivel educativo.
Toda la información brindada debe tratarse sobre especies nativas y autóctonas presentes en nuestra provincia.
Características de la publicación
Antes de desarrollar el formato y características formales para el desarrollo y envío de manuscritos para Universo Tucumano, creemos importante recalcar cuál es la idea central de los fascículos, en cuanto a su contenido y a los lectores potenciales del mismo.
Los fascículos deben pensarse de manera que contenga información completa, útil, científicamente correcta y al mismo tiempo amena, dirigida a un público amplio.
"Público amplio" implica, dentro de la concepción de la Serie, que la información brindada pueda ser entendida y utilizada por niños en edad escolar, adolescentes de nivel secundario, universitarios, maestros y profesores que deben dar clases sobre determinada especie; en síntesis, cualquier persona que tenga interés o necesite conocer en mayor profundidad nuestra naturaleza.
Es entendible que no todos los temas a tratar serán comprendidos completamente o interesarán a todos los lectores, pero la idea es que se trate de brindar todo lo que se sabe sobre la especie en cuestión; información que en general está dispersa en un sinnúmero de artículos y muchas veces resulta inaccesible o, peor aún, es confusa para el que no es especialista. Es decir, no decidir a priori que un tema o ciertos datos no son importantes o interesantes, ya que siempre habrá lectores a los que les importen diferentes aspectos.
Aunque retomaremos este tema, damos acá algunos ejemplos: si se describe un vertebrado, no describir sólo el adulto; siempre que sea posible, describir también las crías, los juveniles, dimorfismo sexual si existe, etc. Lo mismo con otros grupos, describir al menos someramente los diferentes estadios. Así también, describir dónde viven. Lo mismo con los vegetales; describir flores, frutos, semillas, plantas jóvenes.
Respecto a la Historia Natural o historia de vida de la especie, detallar el horario de actividad, explicar qué come, si usa alguna técnica especial de captura, quiénes son los predadores, si tienen defensas particulares, etc. Si son especies venenosas y, si posee, incluir datos de número de accidentes, importancia médica, etc. Si son especies NO venenosas pero se sabe sobre una creencia popular que así lo afirma, aclararlo. Si se conoce, cuáles plagas afectan a las plantas, qué tipo de suelos prefieren, ambientes.
En caso de ser especies usadas en forma local, artesanal, o comercialmente a mayor escala, describir los usos, cantidades comercializadas, volumen de comercio en dinero, etc. Comentar si las plantas son usadas en paisajismo, para comidas tradicionales, o con uso medicinales.
Es de suma importancia que los datos trasmitidos puedan ser entendidos por el público. Para ello solicitamos que el vocabulario utilizado sea el más simple posible. Siempre que sea necesario utilizar términos técnicos, tratar de usar sinónimos de uso corriente. Si esto es imposible, explicar los términos en forma breve.
Un aspecto muy importante al momento de escribir el fascículo es tratar de incluir aquellas condiciones o caracteres que distinguen a la especie tratada. Es decir, así como es importante la imagen general del individuo, debe tratarse de incluir aquellas condiciones que rutinariamente (como especialista) usted observa en la lupa. Por ejemplo: si es un himenóptero, y la especie se distingue por la forma del clípeo y el aguijón de la hembra, por favor incluir imágenes. Es importante remarcar que, si esos caracteres no se brindan, el autor como especialista puede confundir al público al sugerir que con la fotografía de solo un individuo se puede conocer o identificar en forma suficiente a una especie dada.
En este aspecto, son de suma importancia las figuras, gráficos y todo elemento visual que ayude a la comprensión. Pueden incluirse fotos o diseños de las estructuras. Téngase en cuenta que, al ser una publicación digital en línea, no hay mayores exigencias en cuanto al número de figuras ni a la extensión del texto, siendo siempre muy importante el aspecto visual del trabajo.
Formato y títulos
Formato
Usar preferentemente Word (extensión “doc”) con texto sin justificar, en tamaño 12, formato Times o Arial, a espacio y medio.
Subtítulos en negrita.
Las figuras (esquemas, dibujos, gráficos) y fotos deben ser originales, no podrán ser de internet, ni obtenidas de otros trabajos. En el caso de las fotografías, indicar siempre el nombre del autor. En caso de ser absolutamente necesario, se podrán usar gráficos, esquemas o figuras de otros autores con las modificaciones necesarias y brindando la fuente (y en los casos necesarios, los permisos de uso). Se recomienda No incluir fotos de ejemplares de colección.
No incluir las figuras en el texto, enviarlas por separado en formato JPG, TIFF u otros de manejo de imágenes; con la mejor definición posible. Si es necesario que algunas figuras estén incluidas en una lámina única, enviar un bosquejo de la lámina y las figuras por separado para que la lámina sea compuesta por los encargados del diseño y composición y no pierdan definición. Se deberán citar como "Figuras" y numerarse. Los mapas no llevan número.
El autor deberá mandar una foto para la Tapa. Se recomienda que no sea una de las del interior del fascículo, aunque si es la única posibilidad, los editores lo evaluarán.
En caso de ser necesario, y con acuerdo del autor, los editores propondrán fotos para incluir y los autores de las fotos serán reconocidos en el epígrafe.
Títulos propuestos
No son obligatorios y pueden ser modificados según cada necesidad; se deberá encabezar la primera página con el título centrado:
UNIVERSO TUCUMANO
Cómo, cuándo y dónde de la naturaleza tucumana contado por los Lilloanos
También centrado en negrita e itálica (no incluir autor ni fecha del nombre científico):
Nombre científico, "nombre común" (enumerarlos si son varios)
AUTOR/A/ES (Nombres y Apellidos)
LUGAR DE TRABAJO (mencionar las instituciones —no cátedras—, laboratorios, etc.)
Clase
Orden
Familia
Nombre científico, Autor, fecha
Rogamos seguir estrictamente el código de nomenclatura, e.g. entre paréntesis si es una especie transferida y originalmente descripta en otro género.
Es importante que los lectores aprendan y asimilen que los nombres científicos tienen una razón de ser, que existen normas básicas de autoría y prioridad. Lo que conocemos hoy se debe al trabajo de muchas personas, y los nombres asignados tienen un significado. Para ello, incluir a continuación una breve biografía del autor del género y del epíteto específico (nacionalidad, dónde trabajó, su formación, su importancia en la biología o en la rama de su trabajo). Etimología del género y del epíteto específico. Breve comentario de cuántas especies contiene el género, su distribución general, número de especies en Argentina y cualquier otro dato de interés. Si se desea, antes de hablar de la especie puede incluirse una introducción sobre la Familia, de la extensión que considere necesaria. Asimismo, puede incluirse un apartado sobre el género y sus especies.
Para lograr consistencia, sugerimos que en esta sección (como mínimo) se incluya un párrafo sobre alguna novedad filogenética, ya sea en el contexto del género y/o especie; el lector debe comprender que las especies y grupos superiores son definidos por evidencia científica que apoya las decisiones de los autores, y que esta puede provenir de cualquier tipo de característica (moléculas, morfología, comportamiento). Que esta disciplina utiliza una metodología actual y moderna (más allá de que sea una de las más antiguas).
Nombre común
Utilizar nombres comunes de la provincia, de la región o al menos de nuestro país. Evitar totalmente el uso de nombres librescos que no son usados por el público en general (si algún nombre libresco es muy utilizado, se puede incluir aclarando que no es el nombre dado en la región). En caso de no existir nombres de uso generalizado, se aclarará ese punto y se utilizará nombres generales. Si se conocen, pueden incluirse los nombres que usaron los pueblos originarios.
Descripción
Brindar los caracteres “diagnósticos” que permitan a los lectores distinguir claramente la especie y diferenciarla de otras similares. Sugerimos usar imágenes y/o gráficos para ejemplificar el texto.
Después de ello incluir una descripción clara y detallada y siempre que sea posible, mencionar alguna característica llamativa o biológicamente importante y tratar que las mismas estén graficadas o fotografiadas.
Volvemos a insistir sobre el contexto filogenético. Aquí (o al hablar de la Familia o el Género en los párrafos iniciales), debe incluirse un párrafo o un par de frases sobre algún aspecto filogenético de la especie tratada. Considérese algo llamativo, por ejemplo, especies hermanas que viven en diferentes continentes. Estudios recientes que demuestran alguna particularidad “se creyó siempre que era pariente de ... por ser muy parecidos, pero la morfología demostró que pertenece a un género distinto”, etc.
Historia natural
Describir con el mayor detalle las características de las historias de vida. Incluir diferencias entre sexos, características de juveniles, alimentación, predadores, época reproductiva, duración y características de cada etapa de la vida, ambiente preferido, actividad diurna/nocturna, etc.
En caso de existir otra información relevante se espera que sea incluida (parásitos conocidos, problemas de conservación, y otros).
En caso de sospecharse que la especie es conocida por el vulgo como venenosa, o que se conozcan leyendas urbanas sobre la planta o animal y que NO son ciertas, aclararlo.
Distribución
Una breve descripción de la distribución, no solo en la provincia sino también general; si es una especie americana, si es ampliamente distribuida, etc. Puede utilizarse divisiones biogeográficas, e.g. “es una especie Neotropical” o “se encuentra en el NE de Tucumán, en el Chaco Seco de la provincia”, etc.
Todos los fascículos llevan dos mapas: uno de las provincias de Argentina y otro de los departamentos de Tucumán donde se conoce la especie, y se basan en los datos brindados en este punto por los autores. En caso de especies vegetales, muchos autores prefieren publicar los ambientes donde se encuentra la especie, usando para ello el Mapa del Fascículo 2 (unidades ambientales de Tucumán).
Para todos los casos, y cuando sea posible, se solicita brindar las coordenadas geográficas de los registros.
Categoría de conservación
Incluir el estado de conservación de la especie tratada, e indicar, si se conoce, las razones que se utilizaron para incluirla en la categoría. Si no posee categoría aclararlo; ya que, en caso de ser específica de un ambiente, puede realizarse esa observación. Ejemplo: “Esta especie vive exclusivamente bajo troncos del Chaco Seco, por lo tanto, es sensible a la deforestación del mismo”. Todas las consideraciones del autor sobre este punto, al ser un especialista que conoce la especie, son importantes.
Más información
Sugerimos que si se dispone de más datos para exponer y se considera que los mismos no corresponden a ninguno de los subtítulos tratados, se proponga otros que se consideren convenientes o complementarios.
Ejemplos:
- Qué hacer en caso de picadura de x.
- Qué hacer si uno se encuentra repentinamente con la especie.
- Usos medicinales de la especie correctos e incorrectos, siempre sugiriendo “aquello que no puede hacer usted en casa”, etc.
Bibliografía citada y sugerida
Como en toda publicación científica, solicitamos que se incluyan en el fascículo las citas y referencias bibliográficas.
Para las citas bibliográficas en el texto se debe proporcionar el(los) apellido(s) del autor y el año entre paréntesis. Seguir el formato de los siguientes ejemplos: (López,1995; López y González, 2001; López et al., 2002) o González (2005), González et al. (2011); cuando sean más de una cita, ordenarlas cronológicamente.
Todas las citas bibliográficas deben ser incluidas en la sección referencias bibliográficas al final del texto.
Para las referencias bibliográficas, las publicaciones deben enlistarse alfabéticamente por apellido del primer autor, múltiples publicaciones de un mismo autor o grupo de autores, deben ser ordenadas cronológicamente, en caso de que las publicaciones del mismo autor sean además del mismo año, se distinguirán mediante letras del alfabeto. Por favor, seguir el formato con los siguientes ejemplos:
Artículos:
Rotman, A. 1979. Las especies argentinas del género Myrcianthes (Myrtaceae).
Darwiniana 22: 109–123.
Fanjul, M. E. y A. L. Echevarria. 2015. Composición, estructura y rol social de las
bandadas mixtas de aves de la selva montana de Yungas, provincia de Tucumán,
Argentina. Acta Zoológica Lilloana 59: 141–154.
Pereyra, M. O., M. F. Vera Candioti, J. Faivovich y J. D. Baldo. 2015. Egg clutch structure
of Rhinella rumbolli (Anura: Bufonidae), a toad from the Yungas of Argentina, with a
review of the reproductive diversity in Rhinella. Salamandra 51: 161–170.
Libros:
Prevosti, F. y A. M. Forasiepi. 2018. Evolution of South American mammalian predators
during the Cenozoic: Paleobiogeographic and paleoenvironmental contingencies.
Springer Nature, 196 pp.
Capítulos de Libro:
Pérez-Miles, F. y N. Ferretti. 2014. Theraphosidae. En: S. Roig, L. E. Claps y J. J.
Morrone (eds), Biodiversidad de Artrópodos Argentinos, vol. 3. UNT Ediciones, San
Miguel de Tucumán, Argentina, 119–124.
Páginas Webs:
Rein, J. O. 2018. The Scorpion Files. Trondheim: Norwegian University of Science and
Technology. Disponible en https://www.ntnu.no/ub/scorpion-files/. Acceso en Marzo
de 2018.
Además de ello, también se puede incluir bibliografía de consulta extra sobre la especie para que el lector, si tiene interés, cuente con acceso a material más técnico o con mayores detalles de temas particulares.
Epígrafes para las figuras
Incluir las referencias para cada figura. En el caso de las fotografías y de gráficos originales, indicar el nombre y apellido del autor.