Opera Lilloana 58 (2025): Las arañas de la provincia de Tucumán: diversidad y biología
Palabras clave:
Arañas, clasificación, biología, predadores, comportamientoSinopsis
Este trabajo representa una introducción al fascinante mundo de las arañas, así como de su biología y comportamiento. Resume el estado del conocimiento de las arañas de Tucumán, y representa un punto de partida para iniciar estudios en mayor profundidad. En la provincia se han registrado 52 familias de arañas (con 222 especies), a las que se agregan 2 familias de presencia muy probable (encontradas en provincias limítrofes). Se presentan fotografías originales de casi todos los 175 géneros de ocurrencia comprobada en la provincia; otros 18 géneros (varios de ellos ilustrados también) son de presencia muy probable, aunque no han podido ser confirmados aún. Se discute la filogenia y clasificación de las arañas de Tucumán, y se brindan datos de historia natural y comportamiento de los principales grupos. Aunque la mayoría de los grupos son cazadores generalistas, también existen en Tucumán formas especializadas en la captura de distintos tipos de presas, que van desde ciertos grupos de insectos, como mariposas nocturnas (e.g. Parawixia, algunas Araneus, u Ocrepeira), saltamontes (e.g. Argiope), hormigas (e.g. Leprolochus, Galianoella, Eilica, que usan distintas técnicas para dominar la presa), o abejas (e.g. Misumenops); algunas formas se especializan en la captura de otras arañas (e.g. Ariamnes, Mimetidae). Las formas acuáticas (Trechaleidae, Pisauridae, Ancylometidae) capturan insectos acuáticos y ocasionalmente pequeños peces o renacuajos. También se discuten los variados métodos de captura y elaboración de redes, desde arañas cazadoras o tramperas que viven en el suelo, cazadoras que acechan polinizadores entre las flores, tejedoras con elaboradas redes de captura (algunas diseñadas para enredar, otras para adherir), hasta estrategias especiales como el lanzamiento de una sustancia glutinosa a través de los quelíceros que sirve para inmovilizar la presa a distancia (Scytodes, arañas escupidoras), con envolvimiento corriendo alrededor de la presa en movimientos circulares (como Oecobiidae y Hersiliidae), o esperando el paso de presas ocultas bajo la arena (Sicarius). Este trabajo se acompaña con más de 60 videos (disponibles públicamente en la web), que muestran muchos de los comportamientos discutidos en el texto.
Descargas

Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.