147
Acta zoológica lilloana 61 (2): 147156, 7 de diciembre 2017
Nidada atípica de tero común (Vanellus c. chilensis y V. C.
lampronotus, Aves: Charadriidae) en Neuquén y Buenos Aires,
Argentina
ä
Resumen Se presentan dos nidadas atípicas de Tero Común (Vanellus chilensis) en
Argentina. Ambas con siete huevos. Las más grandes del país. En una se realiza su segui-
miento, brindando la primera evidencia de nidificacn de la subespecie Vanellus c. chilensis
para la provincia de Neuquén, resultando ser la más austral para Argentina, y constituyendo
para la especie nominal la primera evidencia de crías para Sudamérica referido a este tipo
de nidadas. La otra, corresponde a la subespecie V. c. lampronotus.
Palabras clave: Biología reproductiva, nidificación, distribucn geográfica.
ä
Abstract Atypical Clutch of the Southern Lapwing (Vanellus c. chilensis and V. c.
lampronotus, Birds: Charadriidae) in Neuquén and Buenos Aires, Argentina”. Two atypical nest
of Southern Lapwing (Vanellus chilensis) are presented in Argentina. Both with seven eggs.
The largest in the country. One is followed up, providing the first evidence of nesting of the
subspecies Vanellus c. chilensis for the province of Neuqn, proving to be the most austral
for Argentina, and constituting for the nominal species the first evidence of offspring for
South America referred to this type of nest. The other corresponds to the V. c. lampronotus
subspecies.
Keywords: Reproductive biology, Nesting, Geographic distribution.
Recibido: 05/06/17 Aceptado: 14/11/17
Atypical Clutch of the Southern Lapwing (Vanellus c. chilensis and V. c.
lampronotus, Birds: Charadriidae) in Neuquén and Buenos Aires, Argentina
El Tero Común es un ave que se distribu-
ye en Sudarica, desde Panamá hasta el
extremo austral de Argentina. Cuenta con
cuatro subespecies reconocidas (Del Hoyo,
1996). En Argentina se encuentran tres
de ellas (Olrog, 1979; Piersma y Wiersma,
1996; De la Peña, 2016; Salvador, 2016). En
la provincia de Neuquén se hallan dos, V. c.
chilensis (Molina, 1782; Navas y Bó, 1986;
Veiga et al., 2005) y V. c. fretensis (Brodkorb,
1934; Navas y Bó, 1986); para la cual recien-
temente ha sido corroborada su nidificación
en dicha provincia (Bianchini, 2017).
Respecto al tamo de la nidada, esta
especie pone normalmente de 3 a 4 hue-
vos (Piersma y Wiersma, 1996; Di Giaco-
mo, 2005; Santos, 2010; De la Peña, 2013),
Mauro Bianchini
Independencia 1424, Neuquén capital, (8300) Neuquén. Argentina.
Correo electrónico: mbianchini36@yahoo.com.ar
NOTA
siendo muy raro cinco (Pereyra, 1938; De
la Peña, 2013) y más aún un número mayor
(De la Peña, 2016). Es escasa la bibliografía
existente sobre este tema. Previamente, se
han reportado dos casos en Argentina, de
nidadas con cinco y seis huevos, en Santa Fe
y Buenos Aires respectivamente (Salvador y
de la Peña, 2014); y otro caso en Chile, de
ocho huevos, en la Región del Biobío (Me-
drano et al., 2016).
El área de nidificación en Argentina cu-
bre, para V. c. chilensis, las provincias de San
Juan, Mendoza (Salvador, 2016) y Neuquén
(Veiga et al., 2005), aunque sin evidencias
publicadas; para V. c. lampronotus, las pro-
vincias de Salta, Jujuy, Formosa, Misiones,
Chaco, Santiago del Estero, Tucun, Co-
rrientes, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Bue-
nos Aires, San Luis y La Pampa, aunque sin
148
M. Bianchini: Nidada atípica de tero común (Vanellus) en Neuquén y Buenos Aires
datos concretos en estas dos últimas provin-
cias (Salvador, 2016); y para V. c. fretensis,
todas las provincias patagónicas (Salvador,
2016), siendo el sur de Neuquén el registro
más septentrional (Bianchini, 2017).
NIDAD A 1
El 17 de diciembre de 2016, en inter-
seccn de calles Independencia y Arturo
Illia (38º57’19.93” S - 68º02’43.88” O, 264
msnm) de la ciudad de Neuquén capital,
departamento Confluencia, provincia de
Neuquén, en la ecorregión del Monte de
Llanuras y Mesetas, donde son propios el
clima templado-árido y escasas precipita-
ciones (Burkart et al., 1999), se registró un
nido de Tero común (Vanellus c. chilensis)
con siete huevos, en un predio descampado
de 0,4 ha en plena zona urbana y de mucho
tránsito (vehicular y ferroviario), uno de sus
lados limitado por un desagüe a cielo abierto
(Figs. 1 y 2). A partir de allí se realizó un
seguimiento de nidificación durante 49 días,
hasta el 3 de febrero de 2017. Se llevaron a
cabo relevamientos diarios en diferentes ho-
rarios, con cámara fotográfica, binoculares,
calibre y reflector, realizados a distancia e in
situ, éstos últimos en tiempos no superiores
a los dos minutos y medio, para evitar pro-
vocar molestias a las aves.
Los individuos del caso en estudio corres-
ponden a la subespecie V. c. chilensis, ya que
se observó la corta longitud y poca densidad
Figura 1. Panomica del predio donde se halló el nido de Tero Común (V. c. chilensis) con
siete huevos. Intersección calles Independencia y A. Illia. Ciudad de Neuqn cap., dpto. Con-
fluencia, provincia de Neuqn, Argentina. Foto: M Bianchini.
Tabla 1. Características visuales más evidentes y observables en campo, de las tres subespe-
cies de Vanellus chilensis que se encuentran en Argentina.
V. c. chilensis
Características
Corto y grisáceo.
Tonos gris-celeste, perlado.
s extendido que en V. c.
lampronotus.
Mayor longitud que las demás
subespecies.
Similar a V. c. fretensis, pero de
mayor tamo.
Copete
Cabeza y cuello
Parche negro que cubre el pecho
Alas y cola
Aspecto
V. c. lampronotus V. c. fretensis
Subespecie
Muy largo y negro.
Tonos pardo-grisáceo.
Menor que en las demás
subespecies.
Menor longitud que
V. c. chilensis.
Poco visible, corto y griceo
(obs. pers.).
Tonos gris-perlado.
Mayor extensión que en las
des subespecies.
Menor longitud que
V. c. chilensis.
Similar a V. c. chilensis, pero
claramente de menor tamo, mas
notorio en los tarsos.