138
E. C. Pérez, C. Berta: Redescripción de Snellenius atratus y S. peruensis
cuerpo; longitud del primer flagelómero 3
x su ancho.
Mesosoma.— Pronoto, en vista lateral,
con un surco amplio y carenado; largo del
mesoescudo 0,7 x su ancho máximo; lóbu-
lo medio elevado, rugoso y con una carena
longitudinal media levemente marcada, su
largo 1,2 x su ancho máximo; lóbulos late-
rales punteado-rugoso, con pequeñas care-
nas laterales foveoladas; notaulo impreso y
carenado; fosa escutelar amplia y profunda,
dividida por una carena media bien marca-
da; escutelo triangular, foveolado y márge-
nes marcados; propodeo reticulado, con una
carena longitudinal media lineal y marcada;
mesopleura lisa y brillante; carena epicne-
mial incompleta y marcada; esternaulo am-
plio y foveolado; coxa posterior lisa y brillan-
te, su longitud es casi igual a la longitud de
T1 del metasoma; tibia posterior ligeramente
aplanada, con abundante pubescencia clara,
su longitud 2,6 x la longitud del basitarso;
espinas tibiales posteriores cortas, su longi-
tud 0,2 x la longitud del basitarso.
Alas.— Longitud del ala anterior 3,5 x
su ancho máximo; longitud del pterostigma
3,9 x su ancho; longitud de la 1-Cu1 0,3 x
la longitud de la 2-Cu1; longitud de la 1-
R1 aproximadamente 2,2 x la distancia del
pterostigma a la SR1; segunda celda cubital,
mediana y triangular; r, 3-SR y r-m forman
casi una línea recta; longitud del ala poste-
rior 4,2 x su ancho máximo; la longitud M
+ CU, 0,5 x la longitud de la 1-M; 1-M leve-
mente curvada en la base; 2-SC+R presente
pero reducida; cu-a recta.
Metasoma.— Longitud del T1 4 x su an-
cho apical, rugoso, con estrías longitudina-
les en la parte posterior y con surco medio
longitudinal estrecho extendiéndose más de
la mitad de su longitud, extremo apical con
una pequeña elevación lisa y brillante; T2
- T7 lisos, brillantes y con escasa pilosidad;
hipopigio grande, triangular y liso, con esca-
sos pelos largos; vainas del ovipositor ligera-
mente curvadas y con escasa pilosidad.
macho
Longitud del cuerpo.— 2,8 mm; ala ante-
rior: 2,8 mm, ala posterior: 2,1 mm. Color:
pardo oscuro.
Genitalia del macho.— (Fig. 2) altura del
edeago 1,15 x la altura máxima del pará-
mero; la altura máxima del parámero 5,2
x su ancho máximo; la altura máxima del
digitus 3,1 x su ancho máximo; digitus con
tres dientes.
Variación intra-esPecífica
7
ÿ
/ 10
Ÿ
Longitud del cuerpo 2-3 mm; ala ante-
rior 2,5-3,0 mm; ala posterior: 1,7-2,2 mm;
ancho máximo de la cara 0,40-0,44 x el an-
cho máximo de la cabeza; línea tentoriocu-
lar 0,16-0,20 x la distancia intertentorial;
largo del mesoescudo 0,70-0,73 x su ancho
máximo; largo del lóbulo medio 1,2-1,4 x su
ancho máximo; longitud de la tibia posterior
2,6-2,7 x la longitud del basitarso posterior;
longitud del ala anterior 3,5-3,8 x su ancho
máximo; longitud de la 1-Cu1 0,2-0,3 x la
longitud de la 2-Cu1; longitud de la 1-R1
aproximadamente 2,0-2,2 x la distancia del
pterostigma a la SR1; longitud del ala pos-
terior 4,2-4,6 x ancho máximo; la longitud
M + CU 0,4-0,5 x la longitud de la 1-M. Las
medidas tomadas de machos y hembras se
mantuvieron dentro de los mismos rangos
de variación. Entre los especímenes machos
y hembras, la variación en el color no es sig-
nificativa, a excepción de que todos los ejem-
plares hembras presentan las coxas medias
pardo amarillentas. La carena longitudinal
del lóbulo medio del mesoescudo varía des-
de marcada a ausente. En algunos ejempla-
res, la fosa escutelar está dividida por tres
carenas en vez de una; en el ala anterior, la
r, 3-SR y r-m, en algunos casos, no forman
una línea recta muy clara.
material tiPo examinado
PERÚ, Paratipo
ÿ
. Quincemil, Perú, 10-
15/XI/1962; USNMNH 2046470 (USNM).
Otro material examinado.— PERÚ, Madre
de Dios, 1 macho, Explorer’s Inn Amazon
Logde, 161 m, 12°50’30’’ S, 69°17’31’’ W, 30/