15
Acta zoológica lilloana 61 (1): 1526, Junio 2017
Avifauna asociada a sectores de bosques riberos
con modificaciones antropogénicas (Tucumán,
Argentina). III. Composición y cambios estacionales del
ensamble
Marigliano, Nora Lucía; Claudia Marcela Antelo;
Zulma Josefina Brandán Fernández; Celina Inés Navarro
Instituto de Vertebrados, Fundación Miguel Lillo. Miguel Lillo 251, (4000) San Miguel de Tucumán.
noramarigliano@yahoo.com.ar
ä
Resumen En sectores de bosques riparios naturales los campings y balnearios con-
stituyen una notable modificación ambiental, con extracción y reemplazo parcial o total de la
vegetacn auctona por vegetación exótica, construccn de edificios, merenderos y camin-
ería. La avifauna que los frecuenta presenta cambios estacionales naturales y otros atribuibles
a la modificación antrópica. El objetivo fue analizar la composicn y variación estacional del
ensamble de aves en cuatro campings de las márgenes del río Loro, considerando estatus
de residencia, diversidad, equitatividad, abundancia y riqueza específica a lo largo de un o.
Se detectaron 144 especies pertenecientes a 32 familias, entre las cuales 18 son especies
acuáticas. No se encontraron diferencias significativas en la diversidad entre las estaciones,
aunque en el verano la riqueza y la abundancia fueron mayores y la equitatividad menor. El
56,6 % del ensamble corresponde a especies residentes y el resto se distribuye entre visitan-
tes estivales, visitantes invernales y visitantes de primavera-otoño. 11 especies son migrantes
australes, 27 australes parciales y 2 neárticas. Además de las especies picas de ambientes
poco intervenidos (bosques y humedales) estuvieron presentes otras especies oportunistas y
generalistas como consecuencia de la modificación de los bosques.
Palabras clave: Aves, humedales, avifauna riparia, aves en camping, fenología de aves.
ä
Abstract Birds associated to sections of riparian forests with anthropogenic modi-
fications (Tucun, Argentina): III. Composition and seasonal changes of the assemblage”. In
some sections of natural riparian forests, campsites constitute notable environmental modi-
fications through partial or total replacement of native flora with exotic specimens, buildings
and footway. The composition of avifauna which frequents this environment presents natural
climate changes and others creditable to human influence. The objective of these studies was
to analyze the bird communitys composition and seasonal variations in four camping spots by
the banks of river Loro, considering residential status, diversity, equitability, abundance and
specific richness in the course of a year. 144 species belonging to 32 families were detected,
among which 18 are aquatic. No remarkable differences were found in the diversity between
seasons, although during summer richness and abundance were higher and equitability lower.
The 56,6% of the avian assemblage corresponds to resident species and the rest is distrib-
uted between summer, winter and spring-autumn visitors. 11 species are austral migrants,
27 are partial austral and 2 are nearctic. In addition to common species from less affected
environments (forests and wetlands) other opportunistic and generalist species were present
as a result of the modifications to the forests.
Keywords: Birds, wetlands, riparian avifauna, birds in campsites, phenology of birds.
Recibido: 24/11/16 Aceptado: 19/04/17
16
N. L. Marigiliano et al.: Avifauna asociada a sectores de bosques ribereños
INTRODUCCIÓN
Los humedales son uno de los ecosiste-
mas con mayor potencial para el desarrollo
de actividades de recreación y turismo (RA-
MSAR, 2002), siendo las áreas cercanas a los
cursos de agua y los bosques riparios las más
empleadas para este fin (Delgadillo, 1998;
Granados-Sánchez et al., 2006). Los corre-
dores fliviales representan sistemas con ca-
racterísticas fisicas y biogeograficas adecua-
das para la conservación de la biodiversidad
(Berduc et al., 2015). Debido a esto resultan
vulnerables a las actividades humanas, la
contaminación y la explotación excesiva de
sus recursos (Echevarria, 2001; Rossetti y Gi-
raudo, 2003; Sedano Cruz, 2003; Echevarria
y Chani, 2006; Kutschker et al., 2009).
En la principal cuenca hídrica de la pro-
vincia, la cuenca SaDulce, aguas debajo
del embalse El Cadillal y sobre las márge-
nes del río Loro, se encuentran una serie de
balnearios y campings que se caracterizan
por una notable modificación del ambiente
ripario natural, con extracción y reemplazo
de la vegetación autóctona por vegetación
exótica, construcción de edificios, instalación
de merenderos y caminería (Antelo et al.,
2013).
En este tipo de ambiente, las poblacio-
nes de aves residentes y migratorias con-
forman grupos importantes ya que actúan
como controladoras biológicas, diseminado-
ras de semillas, polinizadoras y como parte
del equilibrio ecológico (López de Casenave
y Filipello, 1995; López de Casenave et al.,
1998; González Alonso et al., 1999; Torres
et al., 2006).
Las variaciones estacionales de los en-
sambles de aves en este tipo de ambientes
modificados, pueden deberse tanto a des-
plazamientos migratorios propios de las
especies como al uso de estos sitios como
refugios temporales en épocas desfavorables
(Capllonch et al., 1991; Vides Almonacid,
1992; Brandán, 2005; Nanton, 2005; Juri y
Chani, 2009).
Por lo antes mencionado, y como parte
de un estudio de mayor alcance, el objeti-
vo del presente trabajo es analizar la com-
posición y las variaciones estacionales que
experimenta el ensamble de aves ribereñas
en los campings y balnearios instalados en
las márgenes del río Loro, considerando el
estatus de residencia y la riqueza específica,
abundancia, equitatividad y frecuencia a lo
largo de un año.
MATERIALES Y MÉTODOS
Área de estudio
El estudio se llevó a cabo en cuatro cam-
pings y balnearios cercanos al embalse El
Cadillal, a 26 Km al NE de San Miguel de
Tucumán (26º38’15”S, 65º11’22”O), sobre
la ruta 347 y en márgenes del río Loro. Los
mismos, pertenecen a la comuna rural El Ca-
dillal y cubren una superficie aproximada de
16 Ha.
El área corresponde a la Provincia de las
Yungas, Distrito de las Selvas de Transición
(Cabrera, 1976), que actualmente se en-
cuentra fuertemente modificada quedando
solo pequeñas franjas con parte de la vege-
tación natural (Navarro et al., 2011 y Antelo
et al., 2013).
El clima local es sub húmedo-húmedo,
con una marcada estación seca (oto,
invierno y principios de primavera) y llu-
vias estivales (Santillán de Andrés y Ricci,
1966). Las temperaturas varían entre -4,5ºC
y 41,3ºC en las estaciones extremas y con
una temperatura promedio de 18-20ºC (Mi-
netti et al., 2005).
Los sitios seleccionados para el muestreo
presentan parches de vegetación autóctona
como Tipuana tipu (tipa), Enterolobium con-
tortisiliquum (pacará), Erythrina crista-galli
(ceibo) mezcladas con especies de rápida co-
lonización como Salix humboldtiana (sauce)
y Morus alba (morera) y otros con especies
exóticas Eucalyptus globulus (eucaliptus) y
Quercus sp. (roble). El suelo se encuentra cu-
bierto en parte con gramíneas en las canchas
de deporte y caminería peatonal, mientras
que el resto presenta áreas desnudas en los
sectores de merenderos, asadores, instalacio-
nes edilicias y caminería vehicular.
17
Acta zoológica lilloana 61 (1): 1526, Junio 2017
Muestreo de aves
El registro visual de las aves se llevó
a cabo durante el año 2008, realizándose
muestreos en horas de la mañana, después
del amanecer hasta las primeras horas de
la tarde (8 horas diarias). Se empleó la téc-
nica de puntos de radio fijo (Blondel et al.,
1981), registndose todos los individuos
observados en un radio de 30 m y duran-
te 15 minutos en cada punto. Las aves fue-
ron clasificadas sistemáticamente siguiendo
la nomenclatura de SACC (Remsen et al.,
2016). Siguiendo a Navarro et al., 2011, se
unificaron los datos de los cuatro campings
y balnearios por cada una de las estaciones
del año, totalizándose 192 muestras.
En base a bibliografía, se determinaron
las especies que realizan movimientos mi-
gratorios, a nivel regional o continental.
Las mismas se diferenciaron en: Migrante
austral, Migrante austral parcial y Migrante
neártica (Olrog, 1979; Canevari et al., 1991;
Capllonch, 1997; Mazar Barnett y Pearman,
2001; Blendinger y Álvarez, 2009). Se ana-
liel ensamble de aves por estación y se
clasificaron a las especies de acuerdo a su
permanencia en el ambiente, diferencn-
dose en residentes, visitantes invernales, vi-
sitantes estivales y visitantes de primavera-
otoño (Juri y Chani, 2009). El primer grupo
está formado por aquellas especies registra-
das durante las cuatro estaciones del año, en
tres de ellas o en estaciones extremas (vera-
no e invierno), el segundo integrado por las
especies presentes en invierno, otoño o en
ambas; en el tercer grupo se consideraron
a las presentes en verano, en primavera, en
ambas o en verano-otoño y en el último gru-
po las registradas sólo en primavera-otoño.
Se estimó el índice de Importancia Re-
lativa (IR %, Bucher y Herrera, 1981), des-
tandose en la comunidad a las especies
que superaron el 0,5 %. Se calculó para cada
especie por estación: Frecuencia de ocurren-
cia (FO= mi/M, siendo mi el número de
muestras donde espresente el individuo
de la especie i sobre el total de muestras) y
Abundancia relativa (A % = ni/N, siendo ni
el número de individuos de la especie i sobre
el total de individuos registrados).
Además, se calculó el índice de Diversi-
dad de Shannon-Wiener (H’= -∑pi x ln pi)
y la equitatividad (e= H/ln S) para cada
estación del año. Para evaluar diferencias
significativas en la diversidad se apli la
prueba t de Student (Magurrán, 1989).
Se comparó la composición específica en-
tre estaciones mediante el índice de Simili-
tud de Sorensen (IS= 2C/A+B) y se empleó
el Coeficiente de Distancia (CD= 1-IS, Vides
Almonacid, 1992) para evaluar el recambio
de especies en la comunidad.
RESULTADOS
Los 768 censos realizados durante un
año de estudio registraron 8.709 individuos
de un total de 144 especies, de las cuales
142 especies pertenecen a 32 familias y 2
especies son consideradas como incertis sedis
(Tabla 1), lo que corresponde al 30 % de las
especies registradas para la provincia de Tu-
cumán. De este ensamble,18 especies (12,5
%) son consideradas acuáticas (es decir que
dependen total o parcialmente de los hume-
dales), y el resto del ensamble estuvo forma-
do por especies típicas tanto de ambientes
boscosos como de ambientes alterados.
Considerando aquellas especies que rea-
lizan desplazamientos a lo largo del año se
diferenciaron, 11 Migrantes Australes (MA),
27 Migrantes Australes Parciales (MP) y 2
Migrantes Neárticas (MN) (Tabla 1).
En la tabla 2 se muestran los valores de
diversidad y equitatividad diferenciados es-
tacionalmente. Analizando la diversidad de
las especies con el estadístico t (para p >
0,05) no se encontraron diferencias signifi-
cativas y sólo el valor de equitatividad del
verano fue menor.
Estacionalmente, la riqueza y abundancia
arrojaron máximos valores en verano, mien-
tras que el mínimo valor de la riqueza se
observó en el período invierno-primavera y
el nimo valor de abundancia se regist
en otoño (Tabla 2).
El índice de similitud de Sorensen no evi-
dencdiferencias en la composición entre
estaciones sucesivas (valores entre 0,64 a
0,8). El recambio de especies obtenido por
18
N. L. Marigiliano et al.: Avifauna asociada a sectores de bosques ribereños
Tabla 1. Especies observadas en cada estación del año, con sus frecuencia de ocurrencia (FO), Abundancia Relativa (A%) e Importancia
Relativa (IR). Con asterisco (*) se señalan las especies relacionadas a humedales. Movimientos migratorios (Despl.): MP: migrante parcial,
MA: migrante austral, MN: migrante nrtica.
Cracidae
Phalacrocoracidae
Ardeidae
Threskiornitidae
Cathartidae
Accipitridae
Rallidae
Charadriidae
Columbidae
Cuculidae
Apodidae
Penelope obscura
Phalacrocorax brasilianus *
Nycticorax nycticorax *
Butorides striata *
Ardea cocoi *
Ardea alba *
Bubulcus ibis *
Syrigma sibilatrix *
Egretta thula *
Plegadis chihi *
Cathartes aura
Coragyps atratus
Elanus leucurus
Elanoides forficatus
Buteogallus urubitinga
Rupornis magnirostris
Buteo brachuyrus
Geranoaetus melanoleucus
Geranoaeutus polyosoma
Aramides cajanea *
Porphyrio martinicus *
Vanellus chilensis *
Columbina picui
Columba livia
Patagioenas cayennensis
Patagioenas maculosa
Patagioenas picazuro
Zenaida auriculata
Leptotila verreauxi
Coccyzus melacoryphus
Guira guira
Tapera naevia
Aeronautes andecolus
Cypseloides rothschildi
Chaetura meridionalis
MP
MA
MP
MA
0,49
0,06
0,06
0,12
0,25
0,55
0,31
0,62
0,68
0,49
0,06
0,55
0,06
0,06
0,31
0,12
6,35
3,08
0,06
0,18
0,12
0,06
2,77
3,65
0,52
0,52
1,04
2,08
3,13
1,56
4,17
4,17
2,08
0,52
4,69
0,52
0,52
2,08
0,52
4,69
5,73
0,52
1,04
0,52
0,52
3,13
0,02
0,00
0,00
0,00
0,01
0,02
0,00
0,03
0,03
0,01
0,00
0,03
0,00
0,00
0,01
0,00
0,30
0,18
0,00
0,00
0,00
0,00
0,09
4,09
0,09
0,05
1,13
0,38
2,30
0,94
1,18
0,38
0,05
0,05
0,94
0,28
0,05
1,69
1,03
7,52
1,60
0,24
0,33
0,66
0,09
0,09
0,05
20,31
0,52
0,52
5,21
2,08
10,94
0,52
7,81
2,60
0,52
0,52
9,38
3,13
0,52
11,46
5,21
3,13
5,21
1,56
2,60
3,13
0,52
0,52
0,52
0,83
0,00
0,00
0,06
0,01
0,25
0,00
0,09
0,01
0,00
0,00
0,09
0,01
0,00
0,19
0,05
0,24
0,08
0,00
0,01
0,02
0,00
0,00
0,00
4,13
0,22
0,49
0,31
0,22
0,93
0,93
0,09
1,33
2,62
0,09
0,44
0,04
1,24
0,13
0,84
23,96
2,08
3,65
3,13
1,56
8,85
7,29
0,52
5,21
8,85
1,04
3,65
0,52
6,77
1,56
1,56
0,99
0,00
0,02
0,01
0,00
0,08
0,07
0,00
0,07
0,23
0,00
0,02
0,00
0,08
0,00
0,01
0,07
2,14
0,04
0,07
0,33
0,07
0,04
0,15
0,15
0,22
0,04
0,33
0,55
0,52
0,04
0,22
0,96
1,18
0,41
0,07
0,81
0,67
0,48
11,09
2,96
9,61
0,52
19,27
0,52
1,04
1,04
0,52
0,52
1,56
2,08
2,08
0,52
1,04
6,77
6,25
0,52
2,08
5,21
6,25
3,65
0,52
7,29
5,73
1,56
0,52
0,52
1,56
0,00
0,41
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,04
0,03
0,00
0,00
0,05
0,07
0,01
0,00
0,06
0,04
0,01
0,06
0,02
0,15
Familia Especies Despl.
Oto
A%
Invierno Primavera Verano
A% FO IRA% FO IRA% FO IRFO IR
19
Acta zoológica lilloana 61 (1): 1526, Junio 2017
Trochilidae
Alcedinidae
Picidae
Falconidae
Psittacidae
Furnariidae
Tyrannidae
Streptoprogne zonaris
Sappho sparganurus
Heliomaster furcifer
Chlorostilbon lucidus
Amazilia chionogaster
Hylocharis chrysura
Megaceryle torquata *
Chloroceryle amazona *
Chloroceryle americana *
Picumnus cirratus
Veniliornis frontalis
Piculus chrysochloros
Verniliorniss mixtus
Colaptes melanochloros
Campephilus leucopogon
Caracara plancus
Falco femoralis
Falco sparverius
Milvago chimango
Pionus maximiliani
Psittacara mitratus
Thectocercus acuticaudatus
Sittasomus griseicapillus
Dendrocolaptes picumnus
Xiphocoplaptes major
Drymornis bridgesii
Lepicolaptes angustirostris
Furnarius rufus
Phacellodomus sibilatrix
Phleocryptes melanops *
Synallaxis azarae
Synallaxis frontalis
Elaenia albiceps
Elaenia obscura
Elaenia parvirostris
Elaenia spectabilis
Elaenia strepera
MP
MP
MP
MP
MP
MP
MP
0,18
0,06
0,62
0,18
2,28
0,06
0,31
0,06
0,06
0,31
0,06
0,55
0,06
0,12
0,37
0,37
0,37
0,37
1,73
3,58
0,12
0,18
0,06
0,12
0,55
1,04
0,52
4,69
1,56
12,50
0,52
2,08
0,52
0,52
2,08
0,52
3,65
0,52
1,04
2,60
0,52
3,13
2,08
11,98
20,83
0,52
0,52
0,52
1,04
1,04
0,00
0,00
0,03
0,00
0,29
0,00
0,01
0,00
0,00
0,01
0,00
0,02
0,00
0,00
0,01
0,00
0,01
0,01
0,21
0,74
0,00
0,00
0,00
0,00
0,01
0,09
0,66
0,47
1,69
0,05
0,09
0,05
0,19
0,14
0,66
0,05
0,24
0,19
0,71
0,47
0,14
0,14
0,85
4,00
0,05
1,18
0,52
7,29
4,17
15,63
0,52
1,04
0,52
2,08
1,56
6,25
0,52
2,08
0,52
1,04
4,69
1,56
1,56
7,29
26,04
0,52
2,60
0,00
0,05
0,02
0,26
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,04
0,00
0,00
0,00
0,01
0,02
0,00
0,00
0,06
1,04
0,00
0,03
0,04
0,04
1,20
0,49
0,09
0,58
0,18
0,04
0,04
0,09
0,04
0,04
0,09
0,84
0,22
0,09
2,66
1,64
0,13
0,22
0,80
3,15
0,09
0,58
0,52
0,52
13,02
4,69
1,04
6,25
1,56
0,52
0,52
1,04
0,52
0,52
1,04
8,33
2,60
0,52
0,52
1,04
1,04
1,56
8,85
25,00
1,04
3,65
0,00
0,00
0,16
0,02
0,00
0,04
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,07
0,01
0,00
0,01
0,02
0,00
0,00
0,07
0,79
0,00
0,02
2,22
0,04
0,04
1,22
0,41
0,07
0,55
0,04
0,07
0,18
0,04
0,18
0,33
0,04
0,07
0,15
0,37
0,41
0,04
1,07
2,44
0,07
0,04
0,52
0,07
0,07
0,52
0,52
0,52
13,54
5,73
1,04
7,29
0,52
1,04
2,08
0,52
1,56
4,69
0,52
1,04
0,52
3,65
4,17
0,52
12,50
22,92
0,52
0,52
3,13
0,52
0,52
0,01
0,00
0,00
0,17
0,02
0,00
0,04
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,02
0,00
0,00
0,00
0,01
0,02
0,00
0,13
0,56
0,00
0,00
0,02
0,00
0,00
Tabla 1 (cont.).
Familia Especies Despl.
Oto
A%
Invierno Primavera Verano
A% FO IRA% FO IRA% FO IRFO IR
20
N. L. Marigiliano et al.: Avifauna asociada a sectores de bosques ribereños
Tityridae
Vireonidae
Corvidae
Hirundinidae
Elaenia sp.
Camptostoma obsoletum
Satrapa ictherophrys
Suiriri suiriri
Serpophaga nigricans *
Pseudocolopteryx flaviventris
Serpophaga subcristata
Stigmatura budytoides
Phylloscartes ventralis
Hemitriccus margaritaceiventer
Myiophobus fasciatus
Empidonax alnorum
Empidonomus varius
Contopus fumigatus
Hirundinea ferruginea
Knipolegus signatus
Knipolegus aterrimus
Knipolegus striaticeps
Pitangus sulphuratus
Sayornis nigricans *
Machetornis rixosa
Empidonomus aurantioatrocristatus
Myiodynastes maculatus
Tyrannus melancholicus
Tyrannus savana
Myiarchus swainsoni
Lathrotriccus euleri
Legatus leucophaius
Myiarchus tyrannulus
Pachyramphus viridis
Cyclarhis gujanensis
Vireo olivaceus
Cyanocorax chrysops
Pygochelidon cyanoleuca
Progne tapera
Progne modesta
Riparia riparia
MP
MP
MP
MP
MN
MA
MP
MP
MP
MP
MA
MA
MA
MA
MP
MP
MP
MA
MA
MN
0,37
0,37
0,92
0,18
0,18
0,12
0,12
0,12
4,87
6,23
1,79
0,12
0,06
0,55
0,12
0,25
1,54
0,25
1,17
2,60
2,08
4,17
1,04
1,04
1,04
1,04
1,04
26,04
28,13
8,85
1,04
0,52
3,13
0,52
1,56
5,21
0,52
1,04
0,01
0,01
0,04
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
1,27
1,75
0,16
0,00
0,00
0,02
0,00
0,00
0,08
0,00
0,01
0,05
0,47
0,75
0,09
1,22
0,33
0,09
0,28
0,05
0,05
3,95
3,67
0,85
0,05
0,14
0,09
4,23
0,66
1,50
0,52
2,60
5,21
1,04
7,81
2,08
0,52
1,56
0,52
0,52
28,13
19,27
7,81
0,52
1,04
1,04
10,94
1,04
1,56
0,00
0,01
0,04
0,00
0,10
0,01
0,00
0,00
0,00
0,00
1,11
0,71
0,07
0,00
0,00
0,00
0,46
0,01
0,02
0,09
0,18
0,13
0,93
0,58
0,09
0,31
0,09
0,09
0,09
3,59
2,44
0,84
0,27
1,06
0,27
0,40
0,09
0,22
0,04
0,04
0,04
1,60
0,58
1,02
0,75
0,52
1,04
1,56
4,69
4,17
1,04
2,60
0,52
0,52
0,52
31,25
19,79
5,73
2,08
8,33
2,08
3,13
0,52
1,56
0,52
0,52
0,52
4,69
1,56
4,69
3,13
0,00
0,00
0,00
0,04
0,02
0,00
0,01
0,00
0,00
0,00
1,12
0,48
0,05
0,01
0,09
0,01
0,01
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,07
0,01
0,05
0,02
0,04
0,33
0,22
0,04
0,18
0,48
0,15
0,18
0,15
0,07
0,37
0,04
0,15
3,25
0,92
0,96
0,26
1,26
0,81
0,74
0,04
0,22
0,22
0,63
0,07
0,89
0,15
0,59
0,52
0,11
0,52
2,60
2,60
0,52
2,08
4,17
0,52
2,08
0,52
0,52
4,17
0,52
1,04
34,38
8,85
10,42
2,08
14,06
8,33
6,25
0,52
2,60
2,08
4,69
0,52
4,17
0,52
3,65
2,08
0,52
0,00
0,01
0,01
0,00
0,00
0,02
0,00
0,00
0,00
0,00
0,02
0,00
0,00
1,12
0,08
0,10
0,01
0,18
0,07
0,05
0,00
0,01
0,00
0,03
0,00
0,04
0,00
0,02
0,01
0,00
Tabla 1 (cont.).
Familia Especies Despl.
Oto
A%
Invierno Primavera Verano
A% FO IRA% FO IRA% FO IRFO IR
21
Acta zoológica lilloana 61 (1): 1526, Junio 2017
Troglodytidae
Poliptilidae
Turdidae
Thraupidae
Incertis Sedis
Emberizidae
Cardinalidae
Parulidae
Icteridae
Fringillidae
Passeridae
Alopochelidon fucata
Tachycineta leucorrhoa
Troglodytes aedon
Polioptila dumicola
Turdus amaurochalinus
Turdus rufiventris
Thlypopsis ruficeps
Pipraeidea bonariensis
Thraupis sayaca
Embernagra platensis
Lophospingus pusillus
Poospiza erythrophrys
Poospiza melanoleuca
Sicalis flaveola
Sicalis luteola
Sporophila lineola
Sporophila caerulescens
Volatinia jacarina
Saltator aurantiirostris
Saltator coerulescens
Chlorospingus flavopectus
Ammodramus humeralis
Zonotrichia capensis
Cyanocompsa brissonii
Piranga flava
Basileuterus culicivorus
Geothlypis aequinoctialis
Myioborus brunniceps
Parula pitiayumi
Agelaioides badius
Icterus cayanensis
Molothrus bonariensis
Molothrus rufoaxilaris
Euphonia chlorotica
Sporagra magellanica
Passer domesticus
MP
MP
MA
MA
MP
MP
MP
MP
MP
0,62
6,41
0,43
0,49
2,65
0,06
0,06
5,86
0,18
0,06
0,18
1,79
2,90
0,31
0,12
0,12
0,12
0,06
10,17
0,06
1,42
0,18
0,06
3,95
2,65
3,02
1,42
1,97
2,47
0,62
0,52
38,54
2,60
2,60
15,10
0,52
0,52
17,19
0,52
0,52
1,56
3,65
2,08
2,08
1,04
1,04
1,04
0,52
22,92
0,52
5,73
1,04
0,52
17,19
13,54
2,08
1,56
10,42
4,69
1,56
0,00
2,47
0,01
0,01
0,40
0,00
0,00
1,01
0,00
0,00
0,00
0,07
0,06
0,01
0,00
0,00
0,00
0,00
2,33
0,00
0,08
0,00
0,00
0,68
0,36
0,06
0,02
0,21
0,12
0,01
0,14
5,12
4,14
0,28
0,56
5,17
0,14
5,36
0,09
0,05
0,52
0,61
0,61
0,05
0,05
0,05
8,04
1,03
0,24
0,05
0,14
1,83
2,73
2,59
0,52
0,52
0,71
2,77
0,09
1,04
7,81
32,81
2,08
5,21
32,29
1,04
15,10
0,52
0,52
2,60
2,08
2,60
0,52
0,52
0,52
26,04
5,21
1,56
0,52
1,04
11,46
16,15
3,65
2,60
1,56
4,69
8,33
0,52
0,00
0,40
1,36
0,01
0,03
1,67
0,00
0,81
0,00
0,00
0,01
0,01
0,02
0,00
0,00
0,00
2,09
0,05
0,00
0,00
0,00
0,21
0,50
0,09
0,01
0,01
0,03
0,23
0,00
1,86
1,60
4,17
0,22
0,18
2,00
2,84
18,37
0,27
0,09
0,09
0,13
0,04
0,09
6,26
0,75
0,31
0,09
0,27
2,26
3,86
6,21
0,67
0,49
2,93
0,67
7,29
6,77
38,54
1,56
2,08
18,23
17,71
59,90
1,56
0,52
0,52
1,04
0,52
0,52
28,65
5,73
2,08
0,52
1,56
13,54
40,63
20,83
2,08
4,17
11,46
3,65
0,14
0,11
1,61
0,00
0,00
0,36
0,50
11,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
1,79
0,04
0,01
0,00
0,00
0,31
1,57
1,29
0,01
0,02
0,34
0,02
0,18
1,59
3,51
0,07
0,18
2,44
2,25
12,56
0,04
0,22
0,55
0,07
0,07
0,11
4,21
0,04
0,48
0,07
0,04
1,00
2,44
0,11
7,69
1,15
0,15
0,67
0,07
1,56
7,81
35,42
0,52
2,08
27,08
15,63
53,65
0,52
1,56
2,08
0,52
0,52
1,04
22,40
0,52
3,65
0,52
0,52
8,85
11,46
0,52
32,29
4,69
1,56
2,60
0,52
0,00
0,12
1,24
0,00
0,00
0,66
0,35
6,74
0,00
0,00
0,01
0,00
0,00
0,00
0,94
0,00
0,02
0,00
0,00
0,09
0,28
0,00
2,48
0,05
0,00
0,02
0,00
Tabla 1 (cont.).
Familia Especies Despl.
Oto
A%
Invierno Primavera Verano
A% FO IRA% FO IRA% FO IRFO IR
22
N. L. Marigiliano et al.: Avifauna asociada a sectores de bosques ribereños
medio del Coeficiente de Distancia fue en
Otoño-Invierno: 20 %, Invierno-Primavera:
30 %, Primavera-Verano: 23 %, Verano-Oto-
ño: 27 %. En las estaciones extremas de
Otoño-Primavera:36 % y en las de Invierno-
Verano: 25 %.
A lo largo del año la proporción de espe-
cies residentes fue de 56,6%, las visitantes
estivales de 24,8%, las invernales de 15,2%
y las de primavera y otoño de 3,4% (Tabla
3).
Del total de especies residentes, sólo 13
alcanzaron o superaron el valor de 0,5 en
el Índice de Importancia Relativa en alguna
estación del año (Tabla 1). Por su parte nin-
guna especie del grupo de visitantes alcanzó
este valor. En las figuras 1 y 2 se muestran
las variaciones de Frecuencia de Ocurrencia
(FO) y Abundancia Relativa (A%) por esta-
ción de las especies residentes cuyos IR su-
peraron el 0,5 % en alguna estación del año.
Thraupis sayaca es la especie con mayores
valores de FO en las estaciones de primavera
y verano, Troglodytes aedon en otoño mien-
tras que en invierno T. aedon y Turdus rufi-
ventris exhiben los mayores valores. En tanto
que T. sayaca es la especie más abundante
durante el período estival y Zonotrichia ca-
pensis lo es en el periodo invernal.
Se realizaron registros únicos de banda-
das monoespecíficas numerosas de Cypseloi-
des rotschildi y Aeronautes andecolus como
visitantes estivales.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Capllonch, 1997; Brandán, 2005; Blen-
dinger y Álvarez, 2009, señalaron que los
ensambles de aves que utilizan los bosques
de transición y los bosques riparios de la re-
gión exhiben una dinámica estacional que se
manifiesta tanto en el arribo de migrantes
como de especies con movimientos locales y
altitudinales tal como ocurre en el presente
estudio. Nuestra área de muestreo, de bos-
ques riparios, alberga diferentes ensambles
de aves lo que de acuerdo a Kutschker et
al. (2009) indicaría una fuerte interacción
entre las comunidades propias del río y las
del ecosistema terrestre adyacente.
El bosque ribereño analizado se manifies-
ta como un ambiente heterogéneo y con nu-
merosos recursos durante todo el año lo que
favorece a especies que normalmente reali-
zan movimientos (Olrog, 1979; Canevari et
al., 1991; Mazar Barnett y Pearman, 2001)
y que fueron registradas en el área como re-
sidentes por ejemplo: Zonotrichia capensis,
Pitangus sulphuratus, Chlorostilbon lucidus
y Myioborus brunniceps. Esta última especie
realiza movimientos migratorios altitudina-
les y de acuerdo a Capllonch et al. (1991),
utiliza una estrecha faja de pedemonte o las
zonas de transición principalmente en el in-
vierno.
Cabe mencionar que C. rotschildi se en-
cuentra en categoría A2 (O57): especies en-
démicas a nivel global de las Yungas de Ar-
Tabla 2. Caracterización estacional del ens-
amble de aves de los campings y balnearios
del río Loro, comuna rural El Cadillal (26º
38’15 S, 65º1122 O) según Riqueza (N es-
pecies), Abundancia (N individuos), Diversidad
(H) y Equitatividad (e).
VeranoPrimaveraInviernoOto
97
1622
3,65
0,799
93
2127
3,71
0,817
92
2254
3,54
0,785
109
2706
3,55
0,756
especies
individuos
Diversidad
Equitatividad
Tabla 3. Número de individuos y especies de acuerdo a su permanencia en el ambiente por
estacn del año, durante el período de estudio.
VeranoPrimaveraInviernoOto
1500
20
50
52
Residentes
Visitante estival
Visitante invernal
Visitante primavera-otoño
Ni sp Ni sp Ni sp Ni
73
5
14
5
2054
73
77
16
2110
136
8
72
15
5
1818
888
23
Acta zoológica lilloana 61 (1): 1526, Junio 2017
Figura 1. Frecuencia de Ocurrencia (FO) mensual en Especies residentes que tiene Importancia
Relativa (IR) mayor a 0,5 % por lo menos en una estación del año.
Figura 2. Abundancia Relativa (A %) mensual en Especies residentes que tiene Importancia
Relativa (IR) mayor a 0,5 % por lo menos en una estación del año.
24
N. L. Marigiliano et al.: Avifauna asociada a sectores de bosques ribereños
gentina y Sur de Bolivia (Moschione, 2005)
y de acuerdo a la UICN (2015) (Unión Inter-
nacional para la conservación de la Natura-
leza) esta especie se encuentra en estado de
“casi amenazado”. También en verano resul-
interesante la presencia de Riparia ripa-
ria (migrante neártico), especie mencionada
para la provincia (Nores e Yzurieta, 1979 y
Mazar Barnett y Pearman, 2001) pero sin
avistajes concretos en la zona de estudio.
Las especies residentes que presentaron
mayor frecuencia y abundancia relativa en
algunas de las estaciones del año se caracte-
rizan por ser nativas, con amplia distribución
y de hábitos asociados a ambientes modifi-
cados (Canevari et al., 1991; Blendinger y
Álvarez, 2009).
Así mismo, se observaron especies típicas
de bosques maduros como Penelope obscura
que fue registrada durante el verano, algunas
que frecuentan ambientes secundarios como
Myioborus brunniceps y Euphonia chlorotica
reconocidas como residentes en el ambiente,
otras de bordes originados por la antropi-
zación como Zonotrichia capensis, Columbi-
na picui, Guira guira y especies típicas de
humedales como Phalacrocorax brasilianus
y Bubulcus ibis, entre otras. Por su parte,
Rossetti y Giraudo (2003) concluyeron en
su estudio que por la estructura y dinámica
propia que presentan los bosques fluviales
pueden comportarse como ambientes de bor-
de. Esto mismo se observó en este estudio ya
que los campings y balnearios funcionarían
como ambientes de bordes artificiales, los
que de acuerdo a López de Casenave et al.
(1998) brindan una mayor disponibilidad de
recursos alimenticios.
Comparando los datos obtenidos con los
de Echevarria (2001) del sector balnearios
del embalse El Cadillal se observó valores de
riqueza muy disímiles (144 vs 42) lo que po-
dría explicarse por la diferente intensidad en
la presión antrópica y por la estructura del
paisaje, a pesar que el esfuerzo de muestreo
en el balneario del embalse fue mayor.
Los campings y balnearios instalados en
bosques riparios, presentan una dinámica es-
tacional marcada, con recambio de especies
y arribo de especies migratorias. Siendo el
período estival el que presenta el mayor nú-
mero de migrantes y más de la mitad de las
especies residentes censadas.
El ambiente analizado presenta condicio-
nes propias, en parte generadas por el hom-
bre, que resultan propicias para la instala-
ción de ensambles de especies con diferentes
orígenes, características y necesidades.
LITERATURA CITADA
Antelo C. M., Marigliano N. L., Brandán
Fernández Z. J., Navarro C. I. 2013.
Avifauna asociada a sectores de bosques
ribereños con modificaciones antropogé-
nicas (Tucumán, Argentina): II. Ensam-
bles presentes en estación seca y su
relación con elementos estructurales del
hábitat. Acta Zoológica Lilloana, 57 (1):
109-122.
Berduc A., Lorenzon R. E. y Beltzer A. H.
2015. Patrones de diversidad de aves
a lo largo de un gradiente latitudinal de
bosques ribereños del río Parana medio,
Argentina. Revista Mexicana de Biodiver-
sidad. Vol 86, 2: 419-430.
Blendinger P. G., Álvarez M. E. 2009. Aves
de la selva pedemontana. En A. D.
Brown, P. G. Blendinger, T. Loscolo y
P. García-Bes (eds.), Selva Pedemontana
de las de las Yungas: historia natural,
ecología y manejo de un ecosistema
en peligro. Ediciones del Subtrópico,
Tucumán, Pp. 233-272.
Blondel J., Ferri C., Frochot B. 1981. Point
counts with unlimited distance. Studies
in Avian Biology, 6: 414-420.
Brandán Z. J. 2005. Avifauna de un sector
del bosque de Transición tucumano,
en diferentes condiciones de uso. Acta
Zoológica Lilloana, 49 (1-2): 3-8.
Bucher E. H., Herrera G. 1981. Comunidades
de aves acuáticas de la laguna Mar
Chiquita (Córdoba, Argentina). Ecosur,
8 (15): 91-120.
Cabrera A. 1976. Regiones Fitogeográficas
argentinas. Enciclopedia Argentina de
Agricultura tomo II. Ed. Acme, 85 pp.
Canevari M. P., Carrizo G. R., Harris G., Ro-
driguez Mata J., Straneck R. J. 1991.
Nueva guía de las aves argentinas. Tomo
I. Ed. Fund. ACINDAR, Buenos Aires, Ar-
gentina, 410 pp.
Capll onc h P. 1997. La a vifauna de los
Bosques de Transición del Noroeste
Argentino. Tesis doctoral. Facultad de
Ciencias Naturales e Instituto Miguel
Lillo. 153 pp.
25
Acta zoológica lilloana 61 (1): 1526, Junio 2017
Capllonch P, Soria K, Ortiz D. 1991. Un ejem-
plo de migracn altitudinal: el arañero
corona rojiza My ioborus br unniceps .
Kempffiana, 7 (1): 3-18.
Delgadillo J. 1998. Biodiversidad del arroyo
Alamar, Tijuana, Baja California. Univer-
sidad Aunoma de Baja California. En:
Universidad Autónoma de Baja California
(ed.), Florística y Ecología del Norte de
Baja California. 2 edición. Mexicali. D.
C. 407 pp. http//proyectoalalmar.org/
proyectoalamar-biodiversidad. Consultada
mayo 2009.
Echevarria A. L. 2001. Estudios ecológicos
de las aves acuáticas del Embalse El Ca-
dillal, provincia de Tucumán. Tesis doc-
toral Facultad de Ciencias Naturales e
Instituto Miguel Lillo. 206 pp.
Echevarria A. L., Chani J. M. 2006. Aves mi-
gratorias, la importancia del Embalse El
Cadillal (Tucumán, Argentina) como sitio
de tránsito e invernada. Acta Zoológica
Lilloana, 50 (1-2): 97-108.
González Alonso A., Llanes Sosa B., Sánchez
Oria D., Rodríguez Batista E., Pérez
Mena P., Blanco Rodríguez R., Oviedo
Prieto y Pérez Herndez A. 1999. Es-
tado de las comunidades de aves resi-
dentes y migratorias en ecosistemas
cubanos en relación con el impacto
provocado por los cambios globales.
1989-1999. Informe Final depositado
en el Instituto de Ecología y Sistemáti-
ca. Agencia de Medio Ambiente CITMA.
111 pp.
Granados-Sánchez D., Hernández-García M.
A., López-os G. F. 2006. Ecoloa de
áreas ribereñas. Revista Chapingo, Serie
Ciencias Forestales y del ambiente, 12
(1): 55-69.
Juri M. D., Chani J. M. 2009. Variacn es-
tacional en la composición de las comu-
nidades de aves en un gradiente urbano.
Ecoloa austral, 19: 175-184.
Kutschker A., Brand C., Miserendino M. L.
2009. Evaluación de la calidad de los
bosques de ribera en ríos del NO del
Chubut sometidos a distintos usos de la
tierra. Ecología Austral, 19: 19-34.
López de Casenave J. L., Filipello A. M.
1995. Las aves acuáticas de la Reser-
va Costanera Sur: cambios estaciona-
les en la composición específica y en la
abundancia de poblaciones y gremios. El
Hornero, 14: 9-14.
López de Casenave J., Pelotto P. P., Caziani S.
M., Mermoz M., Protomastro J.1998.
Responses of avian assemplages to a
natural edge in a Chaco semiarid forest
in Argentina. Auk, 115 (2): 425-435.
Magurran A. E. 1989. Diversidad ecológica
y su medición. Ediciones Vedra, Barce-
lona, 200 pp.
Mazar Barnett J., Pearman M. 2001. Lista
comentada de las aves argentinas. An-
notated checklist of the birds of Argen-
tina. Barcelona, Lynx edicions. 164 pp.
Minetti J. L., Poblete G. A., Longhi F. 2005.
Los mesoclimas del Noroeste Argenti-
no. En: J. L. Minetti (Ed.), El Clima del
Noreste Argentino. Laboratorio clima-
tológico Sudamericano, Fundación Carl
C ZonCaldenius. Editorial Magna. ISBN:
987-9390- 66-0. 217-234 pp.
Moschione F. 2005. Sierra de San Javier. En:
A. S. Di Giacomo (ed.), Áreas impor-
tantes para la conservación de las aves
en Argentina. Sitios prioritarios para la
conservación de la biodiversidad: Temas
de Naturaleza y Conservación 5. Aves
Argentinas/Asociación Ornitológica del
Plata, Buenos Aires. 477 pp.
Nann D. P. 2005. Perturbaciones de origen
humano sobre las aves de la Sierra de
Guadarrama. Desarrollo urbano y otras
formas de intrusn relacionadas. Tesis
de Doctorado. Facultad de Ciencias Bi-
ológicas. Universidad Complutense de
Madrid. 197.
Navarro C. I., Brandán Fernández Z. J., Mari-
gliano N. L., Antelo C. M. 2011. Avi-
fauna asociada a sectores de bosques
ribereños con modificaciones antropogé-
nicas (Tucumán, Argentina): I. Aspectos
generales. Acta Zoológica Lilloana, 55
(1): 109-122.
Nores M., Yzurieta D. 1979. Aves de costas
marinas y de ambientes continentales,
nuevas para la provincia de Córdoba. El
Hornero, 12 (1): 45-52.
Olrog, C. C. 1979. Nueva lista de la avifauna
argentina. Ministerio de Cultura y Edu-
cación. Fundación Miguel Lillo. Tucun,
Argentina. Opera Lilloana, 27. 324 pp.
RAMSAR 2002. Octava reunión de la Con-
ferencia de las partes contratantes del
convenio sobre humedales. http://www.
wetlands.org/NewsItems.
Remsen J. V., J. I. Areta, Cadena C. D. Jr.,
Jaramillo, A., Nores M., Pacheco J. F.,
Pérez-En J., Robbins M. B., Stiles F.
G., Stotz D. F., Zimmer, K. J. (eds.)</