
Lilloa 56 (1): 54–63, 7 de junio de 2019
61
Etimología.— El epíteto específico hace alusión a la localidad del holotipo.
Distribución geográfica y habitat.— El holotipo se recolectó en las laderas
rocosas de la quebrada del río Bermejo en la frontera de Bolivia-Argentina. Los
ejemplares examinados de los herbarios: MCNS, CTES, LIL y SI, han permitido
conocer la distribución de esta especie tanto en la Argentina como en Bolivia (Fig.
4). La especie nueva habita en el sur de Bolivia y noroeste de la Argentina, es típi-
ca de ambientes de yunga, entre 500 y 1300 m de altitud. Crece sobre árboles y en
laderas rocosas de quebradas.
Paratipos.— Epidendrum bermejoense. ARGENTINA. Prov. Jujuy, Dpto. Ledes-
ma, R.P.83, Parque Nacional Calilegua, 11 km del arroyo Río Agua Negra, camino a
San Francisco, 23º41’S 4º52’O, 1230 m snm, 20-II-1998, borde de selva, sobre pare-
dón rocoso, flor blanca. Morrone, O. 2821; Deginani, N.B.; Cialdella, A.M.; Giussani, L.
M. (SI 205513); P. N. Calilegua, Mesada de las Colmenas, ±1150 m snm, 19-V-1997,
epífita sobre tronco de árbol caído rodeado de Bosque montano, sépalos, pétalos
y base de la columna verde, labelo y ápice de la columna blanco, común, dato de
floración 29-X-1997, localidad de floración Pto. Bemberg, Mnes; A. E. Johnson 760
(SI 098026). Prov. Salta, Dpto. Santa Victoria, Lipeo, camino Lipeo a Los Toldos,
1300 m snm, 7-VII-1998, epífita con flores verdosas-amarillentas, Martínez O. 671
(MCNS); Dpto. Orán, Aguas blancas, finca Arrazayal, 1000 m snm, 23-VII-1986,
orquídea epífita selva basal común, Palaci C. 698 (MCNS); finca El Candado, río
Bermejo, 40 km aguas arriba de Aguas Blancas, antes del Baritú, frente a Bolivia,
500-600 m snm, 20-I-1995, Lázaro Juan Novara 10689 (MCNS).
Observaciones.— Esta especie nueva presenta atributos morfológicos propios
que la diferencian de los miembros afines del género. En base a las características
vegetativas y florales el taxón nuevo se ubica dentro del subgrupo Densiflorum, que
reúne especies que se caracterizan por sus flores verdes con el labelo y el ápice de la
columna blanco. Pétalos lineares oblanceolados, lineares oblongos. Las polinias son
desiguales en forma y tamaño. La especie nueva es similar a Epidendrum densiflorum;
sin embargo, es litófita o epífita, de crecimiento monopodial, más pequeña, hasta de
45 cm de alto vs. plantas epífitas de crecimiento simpodial, robustas, hasta de 200
cm de alto. Si bien, en ambos casos la inflorescencia es racemosa, en el taxón nuevo
es corta (13 cm long.), arqueada, poco ramificada, pauciflora (ca. 30 flores) vs. erecta
(30-45 cm long.), ramificada y pluriflora (ca. 250 flores). En el taxón nuevo el labelo
es de 0,4 cm long. x 0,8 cm lat., trilobado, lóbulo medio bien dividido, en un par
de lóbulos divaricados, falcados a lanceolados vs. labelo algo más grande de 0,6-1
cm long. x 0,8-1,3 cm lat., lóbulo medio corto con un par de lóbulos oblicuamente
triangulares y agudos. En cuanto a la ornamentación del labelo en el taxón nuevo
es piloso vs. papiloso. Desde el aspecto floral, también se podría confundir con E.
crassinervium Kraenzl., pero esta pertenece al subgrupo Paniculatum.