
Lilloa 56 (1): 54–63, 7 de junio de 2019
55
a monopodial growth herb, of arched inflorescence and pauciflora; flowers with the
middle lobe well divided into a pair of divergent lobes falcate to lanceolate and wider
than the lateral lobes. It is similar to a group of species characterized by having cy-
lindrical stems with conspicuous nodes, petals often narrower than sepals, with the
bilobed medium lobed and pollen usually compressed and bird wing shaped. A key
is included to differentiate it from: E. lindbergii Rchb. f., E. andres-johnsonii Hágsater
& E. Santiago, E. densiflorum Hook. and E. hassleri Cogn., all belonging to the group
Pseudoepidendrum subgroup Densiflorum. With this work, another entity is added
to the knowledge of the flora of northwestern Argentina and southern Bolivia.
Keywords — Distribution, Epidendrum, Orchidaceae, taxonomy.
INTRODUCCIÓN
La familia Orchidaceae por su alto número de especies es una de las más diver-
sas de las plantas superiores. A pesar de tener una distribución cosmopolita, la mayor
diversidad se presenta en los trópicos y subtrópicos. En los últimos 30 años, géneros
y especies nuevos han acrecentado el listado de la familia Orquidaceae en nuestro
país. En el Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur se citan 153 géneros y
1002 especies de Orchidaceae y para la Argentina 74 géneros y 239 especies (Schinini,
Waechter, Izaguirre, Lehnebach, 2008); mientras que, en Bolivia se citan 225 géneros
y 1264 especies de orquídeas (Vásquez, Ibisch, Jiménez, 2014). En el marco de la
«Investigación para la conservación de la diversidad vegetal en el noroeste argenti-
no», se registró una especie de Orchidaceae con características morfológicas florales
y vegetativas diferentes a las citadas para dicha región. Este taxón presenta caracteres
propios del género Epidendrum L., que comprende unas 2400 especies distribuidas
desde el sur de los Estados Unidos hasta el norte de la Argentina (Hágsater, Santia-
go-Ayala y Rodríguez-Martínez, 2016). En el Catálogo de las Plantas Vasculares del
Cono Sur, se citan 41 especies de Epidendrum, cuatro para la Argentina (Schinini et
al., 2008) y unas 128 para Bolivia (Vásquez et al., 2014).
El género Epidendrum es considerado uno de los más numerosos de orquídeas
neotropicales. Incluye plantas epífitas y litófitas, raramente terrestres que crecen en
bosques tropicales, dunas, matorrales y hasta en páramos andinos (Stancik, Golden-
berg, de Barros, 2009). Se trata de plantas de crecimiento cespitoso, ramificación
simpodial, raramente monopodial, tallo similar a una caña, simple o ramificado,
raro con pseudobulbos, con una a numerosas hojas por tallo, inflorescencia apical,
lateral o raramente basal, subcorimbosa y racemosa. Flores resupinadas o no, de
pétalos usualmente más estrechos que los sépalos y el labelo mayormente unido a
la columna, a veces parcial a totalmente libre, generalmente con callos, simple, bi o
profundamente trilobado. La columna es semiterete y pueden tener 2, 4, 8, polinias
(Hágsater y Santiago-Ayala, 2014). La identificación de las especies de Epidendrum,
por lo general es una tarea difícil debido a la gran similitud de los caracteres florales
y vegetativos; pueden observarse flores de morfología semejante en grupos diferentes,
debido a que generalmente se corresponden a síndromes de polinización (Hágsater