N. B. Muruaga, M. F. Parrado: Epidendrum bermejoense (Orchidaceae), especie nueva
54
Epidendrum bermejoense (Orchidaceae),
especie nueva del noroeste de la
Argentina y sur de Bolivia
Muruaga, Nora B.; María F. Parrado
Herbario Fanerogámico (LIL), Fundación Miguel Lillo. Miguel Lillo 251, (T4000JFE) San Miguel de
Tucumán, Argentina.
Autor corresponsal: herbariolil@yahoo.com.ar
Epidendrum bermejoense (Orchidaceae), new species from
northwestern Argentina and southern Bolivia
ä Ref. bibliogfica: Muruaga, N. B.; Parrado, M. F. 2019. Epidendrum bermejoense (Orchidaceae),
especie nueva del noroeste de la Argentina y sur de Bolivia”. Lilloa 56 (1): 54–63. Fundacn Miguel
Lillo, Tucun, Argentina. D.O.I.: doi.org/10.30550/j.lil/2019.56.1/4
ä Recibido: 26/09/18 Aceptado: 15/03/19
ä URL de la revista: http://lilloa.lillo.org.ar
ä Algunos derechos reservados. Esta obra es bajo una Licencia
Creative Commons Atribución No Comercial Sin Obra Derivada
4.0 Internacional.
RESUMEN
Se describe e ilustra Epidendrum bermejoense (Orchidaceae, Epidendreae, Laelii-
nae) del noroeste de la Argentina y del sur de Bolivia. El tan nuevo es una hierba
de crecimiento monopodial, inflorescencia arqueada y pauciflora, flores con el lóbulo
medio bien dividido en un par de lóbulos divergentes falcados a lanceolados y s
anchos que los lóbulos laterales. Se asemeja a un grupo de especies caracterizadas por
poseer tallos cilíndricos con nudos conspicuos,talos frecuentemente más angostos
que los sépalos, con el lóbulo medio bilobado y polinias generalmente comprimidas
y en forma de ala de pájaro. Se incluye una clave para diferenciarlo de: E. lindbergii
Rchb. f., E. andres-johnsonii gsater & E. Santiago, E. densiflorum Hook. y E. hassleri
Cogn., todas pertenecientes al grupo Pseudoepidendrum subgrupo Densiflorum. Con
este trabajo se aporta una entidad más al conocimiento de la flora del noroeste de
la Argentina y sur de Bolivia.
Palabras clave Distribución, Epidendrum, Orchidaceae, taxonomía.
ABSTRACT
Epidendrum bermejoense (Orchidaceae, Epidendreae, Laeliinae) from northwest-
ern Argentina and southern Bolivia is described and illustrated. The new taxon is
Lilloa 56 (1): 54–63, 7 de junio de 2019
54
Lilloa 56 (1): 54–63, 7 de junio de 2019
55
a monopodial growth herb, of arched inflorescence and pauciflora; flowers with the
middle lobe well divided into a pair of divergent lobes falcate to lanceolate and wider
than the lateral lobes. It is similar to a group of species characterized by having cy-
lindrical stems with conspicuous nodes, petals often narrower than sepals, with the
bilobed medium lobed and pollen usually compressed and bird wing shaped. A key
is included to differentiate it from: E. lindbergii Rchb. f., E. andres-johnsonii gsater
& E. Santiago, E. densiflorum Hook. and E. hassleri Cogn., all belonging to the group
Pseudoepidendrum subgroup Densiflorum. With this work, another entity is added
to the knowledge of the flora of northwestern Argentina and southern Bolivia.
Keywords Distribution, Epidendrum, Orchidaceae, taxonomy.
INTRODUCCIÓN
La familia Orchidaceae por su alto número de especies es una de las más diver-
sas de las plantas superiores. A pesar de tener una distribución cosmopolita, la mayor
diversidad se presenta en los tpicos y subtrópicos. En los últimos 30os, géneros
y especies nuevos han acrecentado el listado de la familia Orquidaceae en nuestro
país. En el Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur se citan 153 géneros y
1002 especies de Orchidaceae y para la Argentina 74neros y 239 especies (Schinini,
Waechter, Izaguirre, Lehnebach, 2008); mientras que, en Bolivia se citan 225neros
y 1264 especies de orquídeas (Vásquez, Ibisch, Jiménez, 2014). En el marco de la
«Investigación para la conservacn de la diversidad vegetal en el noroeste argenti-
no», se registró una especie de Orchidaceae con caractesticas morfogicas florales
y vegetativas diferentes a las citadas para dicha regn. Este taxón presenta caracteres
propios del nero Epidendrum L., que comprende unas 2400 especies distribuidas
desde el sur de los Estados Unidos hasta el norte de la Argentina (Hágsater, Santia-
go-Ayala y Rodríguez-Martínez, 2016). En el Catálogo de las Plantas Vasculares del
Cono Sur, se citan 41 especies de Epidendrum, cuatro para la Argentina (Schinini et
al., 2008) y unas 128 para Bolivia (Vásquez et al., 2014).
El género Epidendrum es considerado uno de los más numerosos de orquídeas
neotropicales. Incluye plantas epífitas y litófitas, raramente terrestres que crecen en
bosques tropicales, dunas, matorrales y hasta en páramos andinos (Stancik, Golden-
berg, de Barros, 2009). Se trata de plantas de crecimiento cespitoso, ramificación
simpodial, raramente monopodial, tallo similar a una caña, simple o ramificado,
raro con pseudobulbos, con una a numerosas hojas por tallo, inflorescencia apical,
lateral o raramente basal, subcorimbosa y racemosa. Flores resupinadas o no, de
pétalos usualmente s estrechos que los sépalos y el labelo mayormente unido a
la columna, a veces parcial a totalmente libre, generalmente con callos, simple, bi o
profundamente trilobado. La columna es semiterete y pueden tener 2, 4, 8, polinias
(Hágsater y Santiago-Ayala, 2014). La identificación de las especies de Epidendrum,
por lo general es una tarea difícil debido a la gran similitud de los caracteres florales
y vegetativos; pueden observarse flores de morfología semejante en grupos diferentes,
debido a que generalmente se corresponden a síndromes de polinizacn (gsater
N. B. Muruaga, M. F. Parrado: Epidendrum bermejoense (Orchidaceae), especie nueva
56
y Soto-Arenas, 2005). Es considerado un género monofilético, aunque diversos gru-
pos y subgrupos pueden ser reconocidos en base a sus características vegetativas
(Hágsater y Soto-Arenas, 2005; Hágsater et al., 2016). El grupo Pseudoepidendrum
se reconoce por reunir especies con hábito de crecimiento cespitoso, tallo cilíndrico
con nudos conspicuos, hojas agudas y acuminadas. Inflorescencia apical con o sin
brácteas espatáceas, pétalos más angostos que los sépalos, con el labelo generalmen-
te trilobado, bulo apical por lo general bifurcado, con 2 callos y con 3 a 5 crestas
carnosas paralelas. Polinias generalmente comprimidas y en forma de ala de pájaro.
Hágsater y Santiago (2013) citan para dicho grupo 86 especies distribuidas en 5
subgrupos: Densiflorum, Paniculatum, Turialvae, Porphyreum, Pluriracemosum. En
base a las características vegetativas y florales el taxón nuevo descripto en el presente
trabajo se ubica dentro del subgrupo Densiflorum. Se describe, ilustra y se aportan
los principales caracteres diagnósticos de éste tan nuevo para la ciencia. Ades,
se agrega una entidad s a la flora del noroeste argentino y sur de Bolivia.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se analizaron y compararon ejemplares de Epidendrum depositados en los herbarios
CTES, LIL, MCNS, SI (acrónimos según Thiers, 2019). Durante una campaña llevada
a cabo en diciembre de 2013 para Los Toldos, provincia de Salta, se tuvo la oportuni-
dad de recolectar el principal material analizado, entre las localidades de La Mamora
y Bermejo, frontera Boliviana-Argentina. Posteriormente, la planta viva se cultivó en
un inverculo para estudiar la fenología y caracteres morfológicos, la que floreció du-
rante el oto de 2017. Se emplearon técnicas tradicionales de taxonomía, que abarcan
el análisis de los estados de caracteres vegetativos y reproductivos, entre estos: tipo de
crecimiento, inflorescencia y flores, forma, tamaño, ornamentación y color.
RESULTADOS
Tratamiento taxonómico
Epidendrum bermejoense Muruaga & Parrado, sp. nov.
TIPO: BOLIVIA. Dpto. Tarija, Provincia Arce, Río Bermejo, frontera Bolivia-
Argentina, entre La Mamora y Bermejo, 1000 m snm, 03-XII-2013, lifita, cultivado,
florece en otoño, Muruaga, N. y Parrado, M. (Holotipo LIL 616652).
Fig. 1. A-H; Fig. 2. A-C; Fig. 3. A-B.
Monopodial herb up to 45 cm high. Stem not robust of arched habit. Cluster inflorescence
few flowered. Flowers of sepals, petals and basal half of the greenish column, apical half of
the column and white labellum, totally white disk. Trilobated labellum united to the column,
lateral lobes sub squares to dolabriformes, irregular margen; middle lobed well divided, in a
pair of divaricated lobes, falcate to lanceolate, mucronate, wider than the lateral lobes.