
B. R. De Madrignac, A. M. Flecha: Evaluación del cultivo de P. ostreatus y G. lucidum
12
Albertó, E. (2008). Cultivo intensivo de los Hongos Comestibles «Cómo cultivar
Champiñones, Gírgolas, Siitake y otras especies». Buenos Aires, Argentina:
Editorial hemisferio Sur.
Ávila López, G. I. (2013). Hongos Comestibles Manual de cultivo casero de setas.
Guadalajara, Jal. México: Arvol, Arte y Cultura por la Evolución.
Bidegain, M., Postemsky, P., González Matute, R., Figlas, D., Devalis, R. Delmastro,
S., Pereyra Huertas, N., Curvetto, N. y Cubitto, M. A. (2014). Optimización
de la producción del hongo medicinal Reishi (Ganoderma lucidum) para el de-
sarrollo de nutracéuticos y fitoterápicos. V Jornadas Académicas de la RedVI-
TEC: CERZOS, CONICET – Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca,
Argentina.
Bidegain, M. (2017). Optimización del cultivo de Ganoderma lucidum. Evaluación de
actividad y desarrollo de nutracéuticos. (Tesis doctoral). Universidad Nacional
del Sur. Bahía Blanca, Argentina.
Campi, M., De Madrignac B., Flecha A. y Ortellado, A. (2013). «HONGOS» de la
Reserva Natural Laguna Blanca. San Lorenzo, Paraguay: Universidad Nacional
de Asunción. Editorial Salpa.
Ciappini, M., Gatti, B. y López Zamora, M. (2004). Pleurotus ostreatus, una opción en
el menú. estudio sobre las gírgolas en la dieta diaria. Invenio 7 (12): 127-132.
Colavolpe, M. B. y Albertó, E. (2014). Cultivations requeriments and substrate de-
gradation of the edible mushroom Gymnopilus pampeanus – A novel species for
mushroom cultivation. Scientia Horticulturae 180: 161–166.
Figlas, D. y Curvetto, N. (2002). Monografías sobre las propiedades Medicinales del
Hongo REISHI (Ganoderma lucidum). Buenos Aires: Universidad Nacional
del Sur, Bahía Blanca.
Gaitán-Hernández, R., Salmones, D., Pérez Merlo, R. y Mata, G. (2006). Manual
práctico del cultivo de Setas, aislamiento, siembra y producción. Xalapa, Ve-
racruz: México: Instituto de Ecología, A.C.
García Rollan, M. (1985). Nuevas técnicas del cultivo de Pleurotus ostreatus. Ministe-
rio de Agricultura. Hojas divulgadoras. Recuperado de https://www.mapama.
gob.es.
Jaramillo, S. y Albertó E. (2012). El despunte de caña de azúcar, sustrato altamente
productivo para la producción de Pleurotus ostreatus. En: J. E. Sánchez, G. Mata
(Eds.), Hongos Comestibles y Medicinales en Iberoamérica: Investigación y Desarrollo
en un Entorno Multicultural (pp. 155-161). Tapachula, México: El Colegio de La
Frontera Sur, Ecosur.
Jiménez, B., Vicente, Aguilar M. Rico Iluminación y color. Ed. UPV, Valencia,
1995.
Kuhar, F.; Postemsky, P. D. y Bianchinotti, M. V. Conditions Affecting Lingzhi or
Reishi Medicinal Mushroom Ganoderma lucidum (Agaricomycetes) Basidiome
Quality, Morphogenesis, and Biodegradation of Wood By-products in Argen-
tina (2018). International Journal of Medicinal Mushrooms
López-Rodríguez, C., Hernández-Corredor, R., Suárez-Franco, C. y Borrero, M.
(2008). Evaluación del crecimiento y producción de Pleurotus ostreatus sobre