32
M. D. Cecotti Álvarez et al.: Morfología polínica de Ludwigia en el noroeste de Argentina
RESULTADOS
Descripción De los granos De polen
con Mo
En Ludwigia bonariensis (Fig. 3 A), L. de-
currens (Fig. 1 F-H, Fig 3 C y D), L. major (Fig.
4 A y B), L. octovalvis (Fig. 2 D-F, Fig 4 D) y L.
peruviana (Fig. 4 I) los granos se agrupan en
tétradas acalimadas mientras que en L. peploi-
des ssp. peploides (Fig. 4 F-H), y L. grandiflora
ssp. hexapetala (Fig. 3 F y G), se presentan en
mónades. Las tétrades se disponen en más de
un plano adquiriendo forma tetraédrica y la
unión entre los granos se produce a través de
puentes de exina, visibles al MEB, limitados
generalmente al margen de la apertura o a la
región inmediata por debajo del mismo (Fig.
3 A, C y D; Fig. 4 B, C, I y J)
Las mónades son subisopolares como
consecuencia de la diferente curvatura de
las caras polares (polo distal más convexo
que el proximal), la sexina más engrosada
en la cara distal y los hilos de viscina in-
sertos principalmente en el polo proximal.
Son mónades grandes, en L. grandiflora ssp.
hexapetala (acetolizados 68 x 85 µm, no
acetolizados 59 x 72 µm) y en L. peploides
ssp. peploides, (acetolizados 58 x 74 µm, no
acetolizados 41 x 53 µm), suboblatos. Los
granos individuales que forman las tétrades
son de tamaño mediano a grande. En Lud-
wigia bonariensis (acetolizados 43 x 58 µm,
no acetolizados 39 x 50 µm) suboblatos, en
L. decurrens (acetolizados 37 x 53 µm, no
acetolizados 40 x 52 µm) oblatos, en L. ma-
jor (acetolizados 41 x 50 µm, no acetolizados
31 x 42 µm) oblatos, en L. octovalvis (aceto-
lizados 46 x 69 µm, no acetolizados 44 x 59
µm) oblatos y en L. peruviana (acetolizados
60 x 81 µm suboblatos, no acetolizados 47
x 67 µm oblatos). Son granos tricolporados,
los colpos son angostos y pueden ser largos
o cortos (se describen en fotos de MEB). Los
poros son prominentes, aspidados (Fig. 3 F,
G y H; Fig. 4 F, G, H y J).
En la exina se distingue una sexina es-
ponjosa y granular y una nexina gruesa y
uniforme (Fig. 1 C y E). En corte óptico se
observa el contorno ondulado de la exina
debido a las rúgulas (Fig. 1 C y E, Fig. 2 J,
K y L). En las aperturas, la nexina presenta
mayor espesor y una estructura esponjosa
similar a la sexina (Fig. 1 E y Fig. 2 L).
Las mediciones de los parámetros consi-
derados en material acetolizado y en mate-
rial no acetolizado de las especies examina-
das se presentan en la Tabla 1.
D
escripción De los granos De polen
con MEB
Los colpos son angostos, lineales, algo
ensanchados en la zona ubicada dentro del
áspide. Pueden ser largos de 30-38 µm (
Lud-
wigia major, Fig. 4 B; L. octovalvis, Fig. 4
D), medianos de 13-20 µm (
L. bonariensis,
Fig. 3 A; L. grandiflora ssp. hexapetala, Fig.
3 H; L. peruviana, Fig. 4 J; L. peploides ssp.
peploides, Fig. 4 H) hasta cortos de 6-8 µm
(L. decurrens, Fig. 3 D).
En la superficie de las mónades se des-
taca un diseño característico constituido
por crestas meridionales y laterales ubica-
das sobre la cara polar y entre las aperturas
emergentes, respectivamente (Fig. 3 A, B, D,
F, G y H; Fig. 4 G e I). Ambos tipos de cres-
tas son convergentes entre sí y varían desde
muy prominentes (L. bonariensis, Fig. 3 A; L.
decurrens, Fig. 3 D; L. grandiflora, Fig. 3 F y
G y L. peruviana, Fig. 4 I) hasta levemente
marcadas (L. peploides ssp. peploides, Fig. 4
G) o ausentes (L. major, Fig. 4 B y L. octo-
valvis, Fig. 4 D). La superficie de las crestas
es rugulada a rugulada–estriada, estrías de
0,20 a 0,40 µm (Fig. 3 B y Fig. 4 E). En L.
peruviana, además de las rúgulas pequeñas
(de 0,20 a 0,40 µm) se observan rúgulas
gruesas de 2 a 3 µm de ancho destacando
especialmente las crestas (Fig 4 I).
El área comprendida entre las crestas pre-
senta un aspecto rugulado grueso desigual,
debido a la presencia de estrías irregulares, de
aproximadamente 1,2 µm de largo x 0,2 µm
de ancho, pudiendo llegar hasta un máximo
de 5 µm de largo en L. peploides ssp. peploides
(Fig. 4 G).
Los hilos de viscina tienen una superficie
lisa y se insertan en forma irregular, princi-
palmente en la cara proximal. En algunos
casos, las tétrades se mantienen unidas entre