Lilloa 53 (2): 229–243, 2016
235
ANATOMÍA FOLIAR
Se analizaron tres especies: J. azoricum,
J. polyanthum y J. sambac.
Las mismas presentan tricomas simples,
uniseriados y pluricelulares, diferenciándose
en aguzados cortos (Fig. 4A) y largos (Figs.
2C; 4 B-C). Las células que lo forman gene-
ralmente se caracterizan por poseer núcleo,
la pared celulósica delgada, cubierta de una
cutícula gruesa, lisa en el caso de los trico-
mas aguzados cortos y suavemente estriada
en los tricomas aguzados largos. El pie está
formado por una célula que sufre varias di-
visiones anticlinales y oblicuas (Fig. 4C). Las
tres especies con domacios poseen los trico-
mas simples largos como componentes fun-
damentales del mismo (Figs. 1F-I; 2A-C; 4B).
Su presencia en la lámina es escasa a oca-
sional, solo se observan algunos tricomas
sobre la vena media y ocasionalmente sobre
las venas secundarias, en el epifilo. Los tri-
comas aguzados cortos pueden encontrarse
en el techo de los domacios (Fig. 2B) o pre-
ferentemente sobre las venas del hipofilo.
Los tricomas glandulares están formados
por una célula basal, un pie corto, unicelu-
lar y una cabezuela de entre 6-10 células, de
citoplasma muy denso, dispuestas en un solo
plano (Figs. 2D; 4D). Son abundantes en los
primordios foliares, sobre las venas (Fig.
4D); pero allí son efímeros, desprendiéndose
durante la expansión foliar. En la hoja adul-
ta persisten en la lámina y en los bordes de
los domacios, ubicados en depresiones de la
epidermis (Fig. 4E).
En corte transversal de un folíolo, ambas
epidermis son uniestratificadas, formadas
por células pequeñas, poligonales, de pare-
des anticlinales rectas, cubiertas por una
cutícula engrosada, especialmente en J. pol-
yanthum (Fig. 4I). La epidermis adaxial del
folíolo presenta estomas únicamente sobre
la vena media de la hoja, levemente eleva-
dos. En J. azoricum los estomas se encuen-
tran en toda la epidermis superior. En todas
las especies analizadas, la epidermis
abaxial posee abundantes estomas, y se ubi-
can al mismo nivel de las restantes células
epidérmicas.
Por debajo de la epidermis, en la zona de
las venas mayores (principal y secundarias)
se ubica una capa de hipodermis, formada
por células similares a las epidérmicas. El
análisis de primordios foliares permitió ob-
servar que en la ontogenia esta capa se for-
ma a partir de meristema fundamental.
El mesófilo es heterogéneo y dorsiventral.
El parénquima en empalizada posee de 2-4
capas de células rectangulares cortas. En J.
polyanthum el parénquima en empalizada
tiene células cuadrangulares a redondeadas,
con poca diferenciación con las células del
parénquima esponjoso orientado hacia el
hipofilo, el parénquima esponjoso con célu-
las redondeadas con escaso desarrollo de
espacios intercelulares (Fig. 4I), solo en J.
sambac las células poseen brazos cortos que
determinan la presencia de mayor cantidad
de espacios intercelulares.
Una característica destacada de las tres
especies es la existencia de pequeños crista-
les de oxalato de calcio en cada una de las
células del parénquima clorofiliano, tanto
empalizada como esponjoso. En J. azoricum
y J. sambac son esferitas o microdrusas con
tamaños de 3,1-(4,8)- 6,7 µm, en J. polyan-
thum además hay cristales prismáticos, tan-
to alargados (14,3 x 3,5 µm) como poliedros
regulares (8,7-(8,9)- 9,1 µm), éstos se pre-
sentan en la misma célula que tiene una mi-
crodrusa (Fig. 4K). Todos los cristales mani-
fiestan birrefringencia al ser observados con
luz polarizada (Fig. 4J).
ONTOGENIA DE LOS ESTOMAS
EN J. SAMBAC
Se analizó el desarrollo de la epidermis
de primordios foliares y hojas adultas (Fig.
5A, B). En los primordios se observaron célu-
las de la protodermis que actúan como célu-
las madres de los meristemoides (CMM)
(Fig. 5C), las cuales sufren divisiones asimé-
tricas originando pares de células: una célu-
la madre de las epidérmicas propiamente
dichas y otra célula pequeña que constituye
un meristemoide (también denominado célu-
la madre de las oclusivas) (Fig. 5D). El me-
ristemoide es una célula triangular que se
divide simétricamente dando el par de célu-