40
M. E. Gómez et al.: Modelos digitales de elevación para uso hidrológico en áreas de llanura
INTRODUCCIÓN
La dinámica temporal y espacial de una
cuenca hidrográfica es función de las carac-
terísticas topográficas, geológicas, climáticas
y de vegetación y está íntimamente ligado a
la relación entre aguas superficiales y subte-
rráneas (Gaspari et al., 2009).
La representación del movimiento del
agua sobre el terreno hacia los cauces se
genera a partir de la aplicación de modelos
cartográficos con mapas topográficos en un
entorno de sistemas de información geográ-
fica (SIG) y algunos modelos hidrológicos e
hidráulicos.
Los modelos hidrológicos son una herra-
mienta útil para la evaluación y análisis de
los recursos hídricos. Constan de entradas y
salidas que consisten en variables hidrológi-
cas mensurables conectadas por medio de
ecuaciones (Chow et al., 1994). Al ser una
representación incompleta de la realidad,
se debe definir de manera clara el objetivo
para el cual es aplicado, la exactitud de la
respuesta a las simulaciones y las variables
de entrada que utiliza (según disponibilidad
de base datos, costo y tiempo para su rele-
vamiento).
Las propiedades morfométricas de una
cuenca hidrográfica proporcionan una des-
cripción física espacial que permite realizar
comparaciones entre distintas cuencas hidro-
gráficas (Gaspari et al., 2009), aportando los
datos básicos para los modelos hidrológicos.
Al mismo tiempo, pueden proporcionar con-
clusiones preliminares sobre las característi-
cas ambientales del territorio a partir de la
descripción precisa de la geometría de las
formas superficiales (Henaos, 1988), como
así también, la estimación de variables hi-
drológicas asociadas que permitan evaluar
procesos y eventos extremos (inundaciones,
sequías, desertificación). Estos últimos son
temas de primer orden en la gestión y ad-
ministración del territorio, cuya inclusión
en la agenda política conducen a la toma
de decisiones inteligentes sobre un espacio
determinado.
Otra herramienta de importancia en la
modelización hidrológica, es la observación
remota de la superficie terrestre que cons-
tituye el marco de estudio de la teledetec-
ción. En sentido amplio, la teledetección
no engloba solo los procesos que permiten
obtener una imagen, sino también su pos-
terior tratamiento, en el contexto de una
determinada aplicación (Chuvieco, 2002).
La teledetección es el sistema integral de
captura de información territorial (a partir
de la radiación electromagnética captada
por el sensor) que se emplea cada día con
mayor asiduidad para la captura tanto de in-
formación temática (medioambiental), como
de información topográfica (modelo digital
de elevación, planimetría) (Arozarena et al.,
1989). De acuerdo con Díaz et al. (2010),
la teledetección espacial es una importante
fuente de datos para derivar a un MDE.
El uso conjunto con los modelos de pro-
yección cartográfica es relativamente confia-
ble, debido a la eficacia y exactitud espacial
que le otorga el uso de bases de datos geo-
gráficos, integrados a un SIG. Estos modelos
se han transformado en una herramienta de
análisis espacial que permite explorar los
mecanismos hidrológicos, ambientales y
socioeconómicos que utilizan parámetros
simples/complejos. También permiten vi-
sualizar patrones, relaciones y tendencias
de los cambios espacio - temporales, pro-
porcionando una perspectiva dinámica de
la información para la toma de decisiones
tendientes al ordenamiento territorial. Por
tal razón, al realizar procesos de ajuste a
la información base con datos tomados en
campo, considerando las características par-
ticulares de una zona de llanura, es posible
ajustar con mayor precisión los resultados y
la información topográfica e hidrológica de
la cuenca hidrográfica.
En el caso de áreas llanas, se presenta la
situación de que los mapas topográficos no
siempre coinciden con los mapas hidrológi-
cos debido a su poco gradiente de pendiente
y las geoformas presentes, generando inter-
pretaciones erróneas de la dirección de los
flujos superficiales y por ende la delimitación
de las cuencas por divisorias de aguas.
Para resolver esta situación se aplican
metodologías de ajuste de cotas en un mo-