E. A. Mendoza: Variación de la densidad básica de leño en especies de las Yungas
116
AGRADECIMIENTOS
Al Mgter. D. Anaya y a la Ing. S. Palazzi
del Laboratorio de Materiales de la Facultad
de Ciencias Exactas de la UNT, por el aporte
de información complementaria sobre DBL.
A la Dra. N. Muruaga y a Estelita Ruíz del
Herbario Fanerogámico de la Fundación
Miguel Lillo por la revisión del listado de
especies y por la facilitación del material
para la extensa revisión de cada ejemplar
de herbario en la confección de este trabajo.
Al Lic. H. Ayarde y a los señores árbitros
que clarificaron con sus aportes la compren-
sión del manuscrito.
BIBLIOGRAFÍA
Bianchi A. R., Yañez P. 1992. Las precipitaciones del
Noroeste argentino. Editorial INTA. Salta, Argen-
tina. 280 pp.
Brown A. D. 1995. Fenología y caída de hojarasca en
la selva montana de Parque Nacional El Rey,
Argentina. En: Brown A. D., Grau H. R. (edito-
res), Investigación, Conservación y Desarrollo en
Selvas Subtropicales de Montaña. Proyecto de
Desarrollo Agroforestal/LIEY. Pgs. 93-102.
Brown A., Martínez Ortíz, U., Corcuera J. 2005. En:
Brown A., Martínez Ortíz U., Corcuera J. (edito-
res), La Situación ambiental Argentina 2005.
ISBN 950-9427-14-4. Fundación Vida Silvestre
Argentina, Bs. As. Argentina. 577 pp.
Brown S., Lugo A. E. 1992. Aboveground biomass
estimates for tropical moist forest of the Brazi-
lian Amazon. Interciencie 17: 8-18.
Brown S. 1997. Estimating biomass and biomass
change of tropical forests a primer. UN FAO
Forestry Paper 134. Rome, Italy. ISSN 0258-
6150. 57 pp.
Cabrera A. L. 1976. Regiones Fitogeográficas de
Argentina. Editorial ACME, Buenos Aires, Argen-
tina. 110 pp.
Carilla J., Grau H. R. 2011. Tendencias sucesionales
de los bosques montanos subtropicales del no-
roeste argentino. Bosque 32 (2): 97-111.
Castría N. del V. 1981. Propiedades Físico-Mecánicas
de 65 especies forestales del NOA. Laboratorio
de Ensayo de Materiales de la Facultad de Cien-
cias Exactas y Tecnología de la Universidad
Nacional de Tucumán (UNT) (Inédito). 216 pp.
Chave J., Muller-Landau H., Baker R., Easdale T.,
Steegeter H., Webb C. 2006. Regional and
phylogenetic variation of wood density across
2456 Neotropical tree species. Ecological Apli-
cations 16 (6): 2356-2367.
Dimitri M. J., Biloni S.1973. Especies forestales in-
dígenas de la Argentina de aplicación ornamen-
tal. Editorial Celulosa Argentina S. A. Tomo 1.
Buenos Aires-Argentina.
Easdale T., Gurvich D., Sersic A., Healey J. 2007.
Tree morphology in seasonally dry montane forest
in Argentina: Relationships with shade tolerance
and nutrient shortage. Journal Vegetation Science
18: 313-325.
Easdale T., Healey J. 2009. Resource-use-related
traits correlate with population turnover rates,
but not stem diameter growth rates, in 29 sub-
tropical montane tree species. Perspectives in
Plant Ecology, Evolution and Systematics 11:
203-218.
Harper J. L. 1977. Population biology of plants. Aca-
demic Press., London UK.892 pp.
Gelder Van H., Poorte L., Sterck J. 2006. Wood
mechanics, allometry, and life-history variation in
a tropical rain forest tree community. New Phyto-
logist 171 (2): 367-378.
Giménez A., Moglia J. G. 2003. Arboles del Chaco
argentino. Guía para el reconocimiento dendroló-
gico. Facultad de Ciencias Forestales de la Uni-
versidad de Santiago del Estero. Secretaría de
Ambiente y desarrollo sustentable, Ministerio de
Desarrollo social. Editorial El Liberal SRL. ISBN
987-95852-9-1.307 pp.
Grau H. R., Brown A. D. 1995. Los deslizamientos de
ladera como condicionantes de la estructura y
composición de la selva subtropical de montaña.
En: Brown A. D., Grau H. R. (editores), Investi-
gación, Conservación y Desarrollo en Selvas
Subtropicales de Montaña. Proyecto de Desarro-
llo Agroforestal/LIEY. 79-84 pp.
Köppen W. 1923. Die Klimate der Erde. Grundiriss
deer Klimakunde.Berlín und Leipzig. X. 369 pp.
Koollmann F. 1951. Technologie des Holzes und der
Holzwerksoffe.Springer-Verlag, Berlín. Germany.
Kollmann F. F., Cotè W. A. 1968. Principles of wood
science and technology I: Solid Wood. Springer-
Verlag, Berlín. Germany.
Legname P. R. 1982. Arboles Indígenas del Noroeste
Argentino. Opera Lilloana XXXIV. 227 pp. Minis-
terio de Cultura y Educación de la Nación. ISSN
0078-52445.
Leonardis R. F. 1975. Libro del árbol. Tomo 2. Espe-
cies forestales indígenas de la Argentina de
aplicación industrial. Editorial Celulosa Argentina
S.A. Buenos Aires-Argentina.
López Zigarán, R. A. 1973. Tecnología de la madera.
Universidad Tecnológica Regional. Inédito. 135
pp.
Mendoza E. A., Gonzáles J. 2011. «Las ecoregiones
del Norte Argentino basadas en la clasificación
climática de Köppen». En: SERIE DE CONSERVA-
CION DE LA NATURALEZA Nº17. Fundación Mi-
guel Lillo. Tucumán-Argentina. Imprenta Artes
Gráficas Crivelli. ISSN: 0325-9625. 40 pp.