W. A. Muiño, L. Fernández: Plantas, dolencias y actores sociales vinculados...
46
Muiño, Walter A.; Lucía Fernández
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa. Ruta Nac. 35, km 334 (6300)
Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
Autor corresponsal: Muiño, W. A.: muinio@exactas.unlpam.edu.ar
Recibido: 28/10/14 – Aceptado: 20/04/15
Plantas, dolencias y actores sociales vinculados con
la medicina tradicional de Agua Escondida y las
serranías del Nevado, Mendoza (Argentina)
Resumen — Muiño, Walter A.; Lucía Fernández. 2015. “Plantas, dolencias y actores
sociales vinculados con la medicina tradicional de Agua Escondida y las serranías del Nevado,
Mendoza (Argentina)”. Lilloa 52 (1). En este trabajo se estudió la medicina tradicional de una
comunidad campesina del sur de Mendoza, Argentina a través de una metodología de inves-
tigación de campo basada en entrevistas abiertas con los actores sociales directos con quie-
nes también se recolectaron las plantas de referencia. Se compiló información sobre las
especies vegetales utilizadas (84 en total), su finalidad terapéutica y su forma de administra-
ción, así como sobre las dolencias más comunes desde la perspectiva de los pobladores y la
actitud que ellos adoptan cuando se manifiesta la enfermedad. En base a estas prácticas y
decisiones también se reporta el papel que juegan otros actores sociales, por ejemplo los
profesionales de la salud y los agentes guardaparques. Asimismo se informa sobre tres
especies (Hysterionica glaucifolia, Trichocline cineraria y T. dealbata) cuyo monitoreo y control
deberían ser considerados en función de su distribución limitada y su condición de endemis-
mos geográficos restringidos. Los resultados de este trabajo constituyen un aporte al cono-
cimiento de las comunidades rurales y de la botánica de zonas áridas de Argentina.
Palabras clave: Endemismos, etnobotánica, Hysterionica, Trichocline, zonas áridas.
AbstractMuiño, Walter A.; Lucía Fernández. 2015. “Plants, diseases and social ac-
tors involved in traditional medicine of Agua Escondida and Nevado mountains, Mendoza (Ar-
gentina)”. Lilloa 52 (1). In this paper, the traditional medicine of a rural community in south-
ern Mendoza, Argentina was studied through a field research methodology based on open in-
terviews with direct social actors with whom plants were also collected. Information on the
plant species used (a total of 84 species), their therapeutic purpose and methods of admin-
istration as well as on the most common ailments from the perspective of the people and
the attitude they adopt when the disease manifests was compiled. Based on these practices
and decisions the role of other social actors, such as health professionals and rangers
agents, is also reported. It also reports on three species (Hysterionica glaucifolia, Trichocline
cineraria and T. dealbata) whose monitoring and control should be considered in terms of
their limited distribution and restricted geographical endemism condition. The results of this
work are a contribution to the knowledge of rural communities and botany in arid lands of
Argentina.
Keywords: Arid lands, endemisms, ethnobotany, Hysterionica, Trichocline.
INTRODUCCIÓN
En las zonas áridas de Sudamérica aún
falta conocer en profundidad la relación que
las comunidades rurales mantienen con su
entorno natural. Para estudiar este fenóme-
no, la etnobotánica es una de las disciplinas
mejor dotadas de una metodología que pue-
de abordar los diversos aspectos emergentes
de una comunidad humana en función del
interés científico.
Las comunidades rurales de zonas áridas
desarrollan sus actividades económicas en
ambientes que imponen ciertas restricciones
o dificultades a las mismas, como la escasa
disponibilidad de agua, limitaciones parcia-
les o a veces totales para el establecimiento
de prácticas agrícolas, recursos forrajeros
accesibles a una diversidad más acotada de
herbívoros domésticos, y con frecuencia un
Lilloa 52 (1): 46–61, 2015
46
Lilloa 52 (1): 46–61, 2015
47
sistema de acceso dificultado por las malas
condiciones de los caminos o por las grandes
distancias a los centros urbanos de mayor
desarrollo. En este escenario la gente cons-
truye su historia y su cultura, que si bien se
dinamizan a través de las tecnologías actua-
les en la «gran aldea globalizada» (Pochetti-
no y Lema, 2008) también confieren fisono-
mías propias a los sujetos sociales. Estos as-
pectos necesitan comprenderse para brindar
soluciones más eficaces a los desafíos actua-
les de las políticas de desarrollo (Reyes Gar-
cía, 2010). Como parte de ellas, las políti-
cas de salud pública y las de conservación
de la biodiversidad están directa o indirecta-
mente relacionadas con la biota vegetal del
área.
En este estudio, enmarcado en la etnobo-
tánica, se catalogan los taxa vegetales utili-
zados en la atención primaria de la salud,
las partes empleadas, su forma de adminis-
tración, su finalidad terapéutica, su forma
de obtención por parte de una población
criolla del sur de la provincia de Mendoza
(Argentina) y el origen biogeográfico de
cada taxón. Asimismo, y en base a dicha cla-
sificación se pretende analizar y conocer
cuáles son las dolencias más frecuentes de la
región y sus causas de acuerdo a la interpre-
tación de los propios actores sociales, qué
actitud adoptan los pobladores ante la apa-
rición de los desórdenes de la salud y qué
papel juega la medicina tradicional en su
tratamiento.
En función de esto y mediante una meto-
dología de investigación cualitativa y sus
herramientas, como la reflexividad y la
triangulación de la información, este trabajo
examina la forma en que los pobladores ru-
rales del sur de Mendoza interpretan sus do-
lencias, la manera de curarlas en el contexto
de sus conocimientos botánicos tradicionales
y el modo en que inciden estas prácticas en
relación con otros actores sociales, como son
los profesionales de la salud y de la protec-
ción de los recursos naturales, con quienes
comparten su vida cotidiana.
ÁREA DE ESTUDIO
La localidad de Agua Escondida se en-
cuentra al sur de la provincia argentina de
Mendoza, en el límite con la provincia de La
Fig. 1. Área de estudio. A) Mapa de Argentina que señala el área de estudio y B) detalle de
la misma con las localidades mencionadas en el texto.
W. A. Muiño, L. Fernández: Plantas, dolencias y actores sociales vinculados...
48
Pampa (Fig. 1). Pertenece al departamento
Malargüe y dista 190 km de la ciudad homó-
nima capital del departamento a través de la
ruta provincial N° 186. El relieve de la zona
es serrano presentándose hacia el Norte el
cañadón de Borabarán y el cerro Nevado y
hacia el W el amplio sector volcánico deno-
minado la Payunia, constituido en reserva
natural provincial; más allá de esta área se
encuentra la cordillera de los Andes. Al S y
al E, en cambio, el relieve disminuye paula-
tinamente hasta transformarse en una am-
plia y llana estepa arbustiva. El área de estu-
dio se ubica sobre los 1100 msnm y el pico
más alto de la zona es el cerro Nevado con
3833 msnm. El clima es continental árido.
La temperatura media del área es de 15°C
con mínimas invernales de hasta -15°C y
máximas estivales de 42°C (INTA et al.,
1980). La precipitación media anual es infe-
rior a los 200 mm y son frecuentes las de
carácter nival. Estos rasgos geográficos y
climáticos confieren al ambiente una fisono-
mía xerofítica determinada por la dominan-
cia de arbustos caducifolios, subarbustos y
herbáceas adaptados a esas condiciones. El
área está comprendida en el distrito Nor-Pa-
tagónico de la provincia del Monte (Cabrera,
1971) y el distrito de los pastizales psamófi-
los de la provincia de la Payunia, donde ha
sido destacada la presencia de un importan-
te número de endemismos (Martínez Carrete-
ro, 2004).
SOCIEDAD
En el sector urbano de Agua Escondida
residen alrededor de 300 habitantes, pero la
población es mucho mayor si se consideran
los hogares establecidos en las áreas rurales
periféricas, de manera tal que esta localidad
se constituye en el centro de las actividades
sociales, cívicas y administrativas. Cuenta
con dos escuelas, ambas de nivel inicial y
medio, además de una posta sanitaria, insti-
tuciones que cumplen un rol educativo des-
tacado en los temas relacionados con la sa-
lud. Hasta hace aproximadamente una déca-
da, este conglomerado urbano poseía limita-
ciones infraestructurales que lo mantenían
en una situación de precariedad relativa que
dificultaba el desarrollo local, por ejemplo
la discontinuidad en el suministro eléctrico
diario, las malas condiciones de los cami-
nos de enlace con las localidades próximas y
la exclusión del área de cobertura para la
telefonía móvil. No obstante, en años recien-
tes se han operado cambios importantes,
entre ellos la conexión al sistema eléctrico
nacional y un notable mejoramiento en la
comunicación telefónica móvil.
La población actual es descendiente de
los colonos criollos y europeos que arribaron
a la zona después del avance de las tropas
del ejército nacional sobre los territorios
aborígenes a finales del siglo XIX (Prieto y
Abraham, 1993, 1994). En el área rural, la
actividad económica principal es la cría ex-
tensiva de ganado caprino y vacuno, y en
menor escala de ganado ovino y equino. La
venta de la producción se realiza en forma
directa con comerciantes de ganado que lo
revenden en los centros urbanos de la región.
Junto a estas actividades, algunas familias
complementan sus ingresos con la venta de
artesanías. En el área urbana, la población
está compuesta por ganaderos, empleados
estatales, pequeños comerciantes y trabaja-
dores de oficios diversos. Además, algunas
familias practican la horticultura a pequeña
escala para consumo doméstico como un
aporte adicional sobre sus ingresos.
MATERIALES Y MÉTODOS
TRABAJOS DE CAMPO
Y GABINETE
El trabajo de campo se desarrolló me-
diante las técnicas convencionales de las in-
vestigaciones etnográficas, antropológicas y
florísticas (Hammersley y Atkinson, 1994;
Martin, 2000; Guber, 2001). Se realizaron
cinco trabajos de campo durante los meses
de primavera y verano de 2011 a 2014. Se
efectuaron entrevistas abiertas a 27 poblado-
res adultos de ambos sexos del área urbana
y rural. Algunos entrevistados fueron visita-
dos en varias oportunidades en función de la
riqueza de la información aportada y en vir-
tud de las nuevos interrogantes surgidos a
partir del proceso reflexivo. Con estos acto-
Lilloa 52 (1): 46–61, 2015
49
res también se obtuvo información mediante
la observación participativa. Las colectas
botánicas se hicieron en compañía de los
entrevistados o bien de manera individual
por los autores. En el último caso, las plan-
tas fueron posteriormente identificadas por
los lugareños durante las entrevistas en sus
viviendas. Toda la información fue registra-
da en forma escrita y luego de cada trabajo
de campo fue ordenada mediante el progra-
ma Microsoft Office Excel 2003. En esta eta-
pa también se efectuó el cotejo de la infor-
mación y el proceso reflexivo que permitió
reelaborar nuevas líneas de interrogación
que se llevaron al terreno en los viajes poste-
riores. Todas las colectas fueron herboriza-
das y determinadas taxonómicamente por W.
Muiño y están depositadas en el herbario
SRFA de la Facultad de Agronomía de la
Universidad Nacional de La Pampa (Hol-
mgren et al., 1981). La nomenclatura botá-
nica se adoptó de acuerdo a la base de da-
tos de Missouri Botanical Garden y Royal
Botanical Gardens, Kew (2013).
Para clasificar el origen de los taxa se
adoptó el criterio seguido por Zuloaga et al.
(2009) para la flora del Cono Sur de Suda-
mérica
RESULTADOS
Los resultados que se presentan aquí son
producto de la investigación de campo y de
gabinete. Con el fin de presentarlos en forma
ordenada se agrupan en tres apartados, que
se desarrollan a continuación.
DOLENCIAS, INTERPRETACIÓN ETIOLÓGICA
Y ACTITUD ANTE LA APARICIÓN
DE SÍNTOMAS
Las dolencias mencionadas con más fre-
cuencia por los entrevistados fueron las rela-
cionadas con el sistema digestivo (Tabla 1,
Anexo), donde se ponen de relieve las dis-
funciones del hígado y del estómago. En este
sentido se hizo especial referencia a los des-
órdenes identificados por los pobladores lo-
cales como «empacho», «hígado cargado»,
«acidez de estómago» y «diarreas». En se-
gundo lugar de importancia se presentan las
dolencias vinculadas al sistema respiratorio
(resfríos, gripes, neumonía, asma, etc.),
mientras que en el tercero se destacan las
relacionadas con el sistema circulatorio den-
tro de las cuales destacaron la hipertensión
arterial, las taquicardias y las várices. A esta
cohorte le siguen un conjunto variado de
dolencias que por responder a etiologías va-
riadas y afectar órganos diversos se optó por
agruparlas sin un criterio sistémico y dife-
rente al resto (dolores generales, fiebre, frío,
etc.). Posteriormente y con un número desta-
cado de menciones se presentan los desórde-
nes relacionados con el sistema genito-urina-
rio entre los que se destacan las insuficien-
cias renales y los del sistema óseo-articular.
Dentro de los últimos grupos de dolencias se
presentan las vinculadas a los sistemas inte-
gumentario, nervioso, endocrino y las gene-
radas por infecciones de origen múltiple.
Los entrevistados pusieron especial énfa-
sis al indicar los desequilibrios en la dieta y
las adversidades climáticas, en especial el
frío, como los agentes etiológicos más im-
portantes que provocan las dolencias antes
mencionadas. Para ellos, el clima frío es la
causa principal de la incidencia de las gri-
pes y otras enfermedades similares del siste-
ma respiratorio y también de las dolencias
articulares como el reuma y la artritis. Por
otra parte, el alto nivel de consumo de car-
nes y grasas fue señalado como la causa de
las disfunciones digestivas ya indicadas.
La causalidad térmica de varias enferme-
dades se ve en consecuencia contrapuesta por
la utilización de remedios que «dan calor al
cuerpo». Con esta propiedad fueron categori-
zadas algunas plantas como Acantholippia
seriphioides (A. Gray) Moldenke o Matricaria
chamomilla L. Sin embargo no se observaron
registros de medicamentos «frescos» ni dolen-
cias de ese origen como se esperaría en las
interpretaciones de la medicina tradicional
de muchas comunidades criollas latinoameri-
canas, donde aún prevalecen los preceptos de
la teoría humoral hipocrática.
A este conjunto de interpretaciones etioló-
gicas también hay que añadir las causas que
se atribuyen a los sentimientos de envidia o
animosidad personal que pueden promover
W. A. Muiño, L. Fernández: Plantas, dolencias y actores sociales vinculados...
50
la realización de «daños» de un individuo
sobre otro. Solo dos especies fueron señala-
das como valiosas con la finalidad de con-
trarrestar esta clase de padecimientos. Ellas
son Ruta chalepensis L. y Trichocline cinera-
ria (D. Don) Hook. & Arn. Estas especies se
emplean en contextos de cura o prevención
de males que se atribuyen a causas sobrena-
turales, tema en el que no se incursiona en
este trabajo.
Cuando aparecen los síntomas de una
enfermedad, la actitud de la gente varía en
función de la gravedad de los síntomas. Si
los dolores o molestias son leves, lo más fre-
cuente es realizar un diagnóstico casero en
base al conocimiento local tradicional, y
aún es normal que se empleen plantas u
otros recursos naturales para el tratamiento
del malestar, pero si la dolencia persiste, la
actitud más generalizada es realizar una
consulta profesional en el servicio sanitario
local, en este caso la Posta Sanitaria de
Agua Escondida o el Hospital de Malargüe.
Este comportamiento fue observado sin dis-
tinción tanto entre los pobladores que resi-
den cerca o en la localidad de Agua Escon-
dida como entre aquellos que viven en sitios
distantes.
Tabla 1. Número de dolencias registradas según la denominación de los entrevistados.
Lilloa 52 (1): 46–61, 2015
51
Tabla 1. Cont.
W. A. Muiño, L. Fernández: Plantas, dolencias y actores sociales vinculados...
52
COMPORTAMIENTO DE LOS DIFERENTES
ACTORES SOCIALES EN RELACIÓN CON EL
USO DE PLANTAS MEDICINALES
El empleo de plantas en la salud esta ge-
neralizado tanto en la población urbana
como en la rural. No obstante existen al res-
pecto diferencias entre los hogares rurales y
urbanos en la relación con los vegetales.
Mientras que en los primeros las plantas sil-
vestres toman contacto casi permanente con
los integrantes del hogar en sus actividades
diarias, por ejemplo durante las actividades
pastoriles, la recolección de leña, y otras, en
los asentamientos urbanos la relación proba-
blemente más directa con las plantas se rea-
liza a través del cultivo en los huertos y jar-
dines así como por los eventuales paseos de
los pobladores en los alrededores de la loca-
lidad, y en ocasión de visitar familiares o
amigos del área rural. En virtud de esto se
observa un conocimiento más amplio de la
diversidad de especies vegetales entre los
pobladores rurales en comparación con los
residentes en el área urbana.
En todas las experiencias directas y testi-
monios reunidos se comprobó que las activi-
dades de recolección de plantas tienen por
finalidad el abastecimiento personal para
cubrir las necesidades del grupo familiar o
de algunos de sus integrantes y ocasional-
mente para enviar a algún amigo o familiar
distante. En ningún caso se observaron co-
lectas de grandes volúmenes de material ve-
getal para abastecer a acopiadores con fines
comerciales.
La presencia de la posta sanitaria tam-
bién tiene una influencia destacable en la
función local de las plantas medicinales, es-
pecialmente entre los residentes del área ur-
bana. La cercanía de este centro asistencial
y la facilidad de acceso a la consulta diag-
nóstica así como al abastecimiento de medi-
camentos provenientes de la industria far-
macéutica influyen en la pérdida del conoci-
miento tradicional y del empleo de ciertas
especies vegetales por su reemplazo con es-
tas drogas. Sin embargo en la población ur-
bana también se observó la persistencia del
uso de especies vegetales de fácil adquisición
en los alrededores como la carqueja [Baccha-
ris crispa Spreng., B. trimera (Less.) DC], el
tomillo (Acantholippia seriphioides), la pe-
perina (Hedeoma multiflora Benth.), la man-
zanilla (Matricaria chamomilla), el injerto
[Ligaria cuneifolia (Ruiz & Pav.) Thieg.] o el
quelén (Monnina dyctiocarpa Griseb.).
En relación a los profesionales de la sa-
lud que trabajan en la posta sanitaria se ob-
servó que tanto médicos como enfermeros
muestran una actitud de tolerancia hacia el
empleo de las plantas medicinales por parte
de sus pacientes no obstante se comportan
con recaudos sobre aquellas especies cuyas
propiedades no están científicamente com-
probadas y con las que su uso podría resultar
un riesgo para la salud de los usuarios.
Los guardaparques son los otros actores
sociales relacionados con la cultura de la
recolección de plantas medicinales. Si bien
su jurisdicción concierne específicamente a
las áreas naturales protegidas, sus activida-
des de vigilancia trascienden los límites de
las reservas por lo que suelen estar en con-
tacto frecuente con los puesteros de la zona.
Esta situación conlleva conflictos de interés
entre ambos sectores vinculados con la cace-
ría y la recolección que suelen solucionarse
con el diálogo y una actitud de mutua tole-
rancia, aunque en algunas ocasiones aca-
rrea la aplicación de sanciones legales. Las
más severas pueden desencadenar el decomi-
so del producto de la caza, así como de las
eventuales trampas o armas utilizadas. Sin
embargo, las situaciones punitivas con res-
pecto a la recolección de plantas suelen ser
proporcionalmente menos frecuentes que las
vinculadas a la actividad cinegética.
LA FARMACOPEA VEGETAL
En la Tabla 2 (Anexo) se presentan 84
especies utilizadas con fines medicinales con
su nombre científico y común, su familia de
pertenencia y el ejemplar colectado de refe-
rencia. También se deja constancia de su
categoría de origen, la forma en que son
adquiridas por los pobladores, su uso tera-
péutico, así como sus partes utilizadas y for-
ma de administración. En relación a lo últi-
mo, se transcriben denominaciones vernácu-
las, como «aguapasto», que hace referencia
Lilloa 52 (1): 46–61, 2015
53
al consumo oral, a temperatura ambiente y
«ad líbitum» del medicamento. En esta tabla
se presentan tres taxa con la denominación
genérica seguida del epíteto sp. En el caso de
Pseudognaphalium sp. la planta colectada se
presenta en estado vegetativo y en el de Tilia
sp. el uso registrado fue a partir de sobres
comerciales para infusión, condiciones en
las cuales no se contó con los elementos sufi-
cientes para la identificación taxonómica.
Para el caso de Eucalyptus spp. el registro
hace referencia a que se hace uso de cual-
quiera de las especies de Eucalyptus cultiva-
das en la región.
Del total de especies, 20 son cultivadas y
tres corresponden a productos vegetales de
origen comercial, como es el caso de la yer-
ba mate (Ilex paraguariensis), la harina de
trigo (Triticum aestivum) y las flores de tilo
molidas (Tilia sp.) que se expenden en saqui-
tos. Contrastando con estas cifras, son 61
los taxa recolectados. En cuanto a la distri-
bución por familias, Asteraceae contribuye
con el mayor número de taxa utilizados con
29 especies, seguida por Lamiaceae con 7 y
luego por Fabaceae, Rosaceae y Verbenaceae
con 4. Estas cifras corresponden al 34,5%,
8,3% y 4,7% respectivamente del total de
taxa registrados para la medicina tradicio-
nal (Fig. 2).
En función del origen, 25 taxa son adven-
ticios, 18 de los cuales son obtenidos por cul-
tivo en los huertos y jardines. Asimismo, 59
taxa utilizados son nativos y dentro de este
grupo los endemismos alcanzan a 34 especies
y categorías infraespecíficas, que representan
un 40,4%. En esta cohorte, se destaca el uso
de tres endemismos de área geográfica res-
tringida a la cordillera andina entre los para-
lelos 30° y 40° S: Hysterionica glaucifolia, Tri-
chocline cineraria y T. dealbata.
DISCUSIÓN
Dentro de algunos de sus alcances, las
investigaciones etnobotánicas intentan dar
respuesta a interrogantes sobre la manera en
que las sociedades humanas se relacionan
con su entorno vegetal. Pero junto con esto,
también existe un interés en conocer la diná-
mica de las poblaciones vegetales en función
de las actividades humanas. Existen estudios
etnobotánicos que ponen mayor énfasis en
los aspectos ecológicos de esta relación,
otros en los aspectos económicos y otros que
acentúan su interés en los aspectos cogniti-
vos (Martin, 2000). Entre estos múltiples
enfoques, el espacio que los separa no es
afortunadamente una limitante, sino que
mutuamente se complementan para poder
Fig. 2. Relación porcentual de las familias botánicas más representadas en la medicina tra-
dicional.
W. A. Muiño, L. Fernández: Plantas, dolencias y actores sociales vinculados...
54
interpretar un fenómeno tan complejo de la
realidad como es la dualidad simbiótica hu-
mano-planta. Esclarecer las causas y los
efectos de esta relación es uno de los gran-
des desafíos de esta disciplina.
Los desórdenes de la salud expresados
por la población que abarcó este estudio son
similares a los de otras comunidades rurales
de zonas montañosas de Argentina. Los re-
sultados aquí expuestos contrastados con
otras investigaciones en esas áreas rurales
muestran, aunque a veces no en el mismo
orden, una coincidencia en la aparición de
desórdenes asociados al sistema digestivo,
circulatorio y respiratorio (Hilgert, 2001;
Martínez et al., 2004; Arias Toledo, 2009;
Scarpa, 2009). En función de la etiología de
cada una, puede haber diferentes criterios
en la manera de clasificarlos (Idoyaga Moli-
na, 2001), pero si se toma el seguido por
Palma (1973) en causas sobrenaturales y
naturales, se puede constatar que en este es-
tudio los entrevistados han identificado ma-
yoritariamente dolencias que se encuadran
dentro del segundo grupo.
Los factores ambientales y culturales se
destacan entre las principales causas de las
dolencias en la región desde el punto de vis-
ta de los pobladores, pero estas se relacio-
nan en forma unidireccional con alguno de
esos factores y no de manera integrada. Un
buen ejemplo de esto es atribuir a las incle-
mencias del ambiente, principalmente al
frío intenso y a la humedad, las causas de la
incidencia de la artritis y otras dolencias reu-
matoides, pero no se reconoce su vincula-
ción con la dieta con fuerte predominio de
las carnes rojas propia de esta población.
Asimismo, los desequilibrios en la dieta fue-
ron identificados como factores causales de
los desórdenes digestivos, pero escasamente
relacionados con los trastornos del sistema
circulatorio o de las litiasis de diferente lo-
calización. Estas interpretaciones llevan a
reflexionar sobre la existencia de desafíos
pendientes en torno a la educación para la
salud que merecen ser considerados por las
instituciones sanitarias y educativas de la
región.
Es para destacar la falta de evidencias
que señalen el vínculo sólido entre la medici-
na tradicional local y la teoría humoral, un
fenómeno que ha sido ampliamente compro-
bado en otras comunidades rurales de Argen-
tina (García y Jiménez, 1986; Hilgert, 2001;
Idoyaga Molina, 2001; Scarpa, 2004, Martí-
nez, 2010) y América latina (Foster, 1953;
Currier, 1966). Esta falta de nexo, también
advertida en otros estudios de la región
(Muiño, 2011), no guarda relación con lo
observado en el norte de Cuyo (Idoyaga Mo-
lina, 1999) o en diferentes áreas serranas de
Córdoba (Arias Toledo et al., 2007; Mense-
guez et al., 2007; Martínez, 2010), donde el
síndrome cálido-fresco sí estaría presente
dentro de la cultura local. Aquí, en cambio,
los puntos de contacto entre las prácticas
terapéuticas y este corpus etnocientífico solo
pueden expresarse a través del empleo de
especies vegetales que «dan calor al cuerpo»
para las dolencias que bajan su temperatura
o provocan una intensa sensación de frío.
El comportamiento de la población cuan-
do experimenta el proceso de enfermedad es
similar al que ocurre en comunidades rura-
les cercanas del oeste de la provincia de La
Pampa (Muiño, 2011). En este sentido, la
presencia de los centros asistenciales de sa-
lud es valorada y percibida positivamente
por la población, pero asimismo es necesa-
rio destacar que la actitud del profesional de
la salud hacia la medicina tradicional puede
jugar, a escala local, un papel sumamente
importante en la pérdida o persistencia de
esos conocimientos y prácticas locales.
En la medicina tradicional de esta comu-
nidad, la recolección de plantas es la activi-
dad preponderante, indudablemente favoreci-
da por el medio natural con un relieve que-
brado que ofrece posibilidades de existencia
de una multiplicidad de ambientes, que da
como resultado una mayor diversidad vege-
tal si se la compara con los ambientes llanos
y uniformes ubicados a pocos kilómetros
hacia el E. Esta actividad, que se lleva a
cabo solo con fines de consumo familiar, se
realiza a pequeña escala, a diferencia de lo
que ocurre en otras provincias con relieve y
vegetación similar (Bustos y Bonino, 2005;
Lilloa 52 (1): 46–61, 2015
55
Martínez, 2005) donde además de la recolec-
ción para el consumo del hogar también se
realiza acopio con fines comerciales. Sin
embargo y en virtud del estado de vulnerabi-
lidad que presentan actualmente algunos
taxa vegetales en esas áreas (Martínez et al.,
2006), es necesario establecer pautas y nor-
mativas claras para lograr un manejo sus-
tentable de ciertos taxa que, como Hysterio-
nica glaucifolia, Trichocline cineraria y T.
dealbata constituyen endemismos geográfi-
cos restringidos y presentan una distribución
aleatoria, por los que sus poblaciones debe-
rían ser monitoreadas periódicamente.
CONCLUSIONES
Las dolencias que con mayor frecuencia
padece esta comunidad se relacionan, desde
la perspectiva de los entrevistados, con los
factores climatológicos de la región y con la
dieta de los pobladores.
Estas dolencias son atendidas en el ámbi-
to hogareño con terapias de la medicina tra-
dicional cuando son temporales o represen-
tan menor gravedad. Si la dolencia persiste,
la actitud más común es la consulta al cen-
tro médico más cercano.
En la medicina tradicional, la farmaco-
pea vegetal tiene un lugar destacado (se re-
gistraron 84 especies útiles) y en ella predo-
minan las especies nativas obtenidas por re-
colección (59 especies). Dentro de este grupo
se advierte sobre la importancia de estable-
cer normas de monitoreo sobre tres endemis-
mos de distribución geográfica restringida:
Hysterionica glaucifolia, Trichocline cinera-
ria y T. dealbata.
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen a Pastor Arenas
por las oportunas sugerencias y comentarios
sobre el manuscrito, al personal de la Posta
Sanitaria de Agua Escondida, a los guarda-
parques de la seccional Mina Ethel por la
colaboración durante los trabajos de campo
y a los pobladores que brindaron desintere-
sadamente la información que hizo posible
este estudio.
Este trabajo se realizó con la financia-
ción de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales, UNLPam.
BIBLIOGRAFÍA
Arias Toledo B. 2009. Diversidad de usos, prácticas
de recolección y diferencias según género y
edad en el usos de plantas medicinales en Cór-
doba, Argentina. Boletín Latinoamericano y del
Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas 8:
389-401.
Arias Toledo B., Galetto L., Colantonio S. 2007. Uso
de plantas medicinales y alimenticias según ca-
racterísticas socioculturales en Villa Los Aromos
(Córdoba, Argentina). Kurtziana 33 (1): 79-88.
Bustos J. A., Bonino E. E. 2005. Cosecha silvestre de
peperina (Minthostachys mollis) en Córdoba,
Argentina: Implicancias socioeconómicas. Revista
Iberoamericana de Economía Ecológica. 2: 45-
55.
Cabrera A. L. 1971. Fitogeografía de la República
Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de
Botánica 14 (1-2): 1-42.
Currier R. L. 1966.The hot–cold syndrome and sym-
bolic balance in Mexican and Spanish-American
folk medicine. Ethnology 5: 251-263.
Foster G. 1953. Relationships between Spanish folk
medicine and Spanish-American folk medicine.
Journal of American Folklore 66: 201-217.
García S. P., Jiménez D. I. 1986. Natural y postizo:
Frío y caliente. Sistemas clasificatorios vigentes
entre criollos del litoral argentino. Suplemento
Antropológico, Universidad Católica de Asunción
21 (1): 131-146.
Guber R. 2001. La Etnografía. Método, Campo y Re-
flexividad. Norma. Bogotá. 146 pp.
Hammersley M., Atkinson P. 1994. Etnografía. Méto-
dos de Investigación. (2da ed.) Paidós. Barcelo-
na. 344 pp.
Hilgert N. I. 2001. Plants used in home medicine in
the Zenta River basin, Northwest Argentina.
Journal of Ethnopharmacology 76: 11-34.
Holmgren P. K., Keuken W., Schofield E. K. 1981.
Index Herbariorum. Part I. The Herbaria of the
world. 7
th
edition. Library of Congress Catalo-
guing in publication data, Netherlands, 452 pp.
Idoyaga Molina A. 1999. El simbolismo de lo cálido y
lo frío. Reflexiones sobre el daño, la prevención
y la terapia entre los criollos de San Juan (Ar-
gentina). Mitológicas 14: 7-27.
Idoyaga Molina A. 2001. Etiologías, síntomas y efica-
cia terapéutica. El proceso diagnóstico de la
enfermedad en el Noroeste argentino y Cuyo.
Mitológicas 16: 9-43.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Gobierno
de La Pampa, Universidad Nacional de La Pampa.
1980. Inventario Integrado de los Recursos
W. A. Muiño, L. Fernández: Plantas, dolencias y actores sociales vinculados...
56
Naturales de la Provincia de La Pampa. Clima,
Geomorfología, Suelo y Vegetación, Buenos Ai-
res, 493 pp.
Martin G. J. 2000. Etnobotánica. Manual de Métodos.
Nordan - Comunidad. Montevideo, Uruguay, 240
pp.
Martínez G. J. 2005. Recolección y comercialización
de plantas medicinales en el Departamento Santa
María, provincia de Córdoba, Argentina. Acta
Farmacológica Bonaerense 24 (4): 575-84.
Martínez G. J. 2010. Las plantas en la medicina tra-
dicional de las Sierras de Córdoba. Un recorrido
por la cultura campesina de Paravachasca y
Calamuchita. Ediciones del Copista, Córdoba, 210
pp.
Martínez G. J., Planchuelo A. M., Fuentes E., Ojeda
M. 2006. A numeric index to establish conser-
vation priorities for medicinal plants in the Para-
vachasca Valley, Córdoba, Argentina. Biodiversity
and Conservation 15: 2457-75.
Martínez M. R., Pochettino M. L., Cortella A. R.
2004. Environment and illness in the Calchaquí
Valley (Salta, Argentina): phytotherapy for osteo-
articular and cardio-circulatory diseases. Journal
of Ethnopharmacology 95: 317-327.
Martin, G. J. 2000. Etnobotánica. Manual de Métodos.
Manuales de Conservación. Serie Pueblos y Plan-
tas 1. World Wildlife Foundation. Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Cien-
cia y la Cultura y Royal Botanical Garden, Kew.
Nordan - Comunidad. Montevideo, 240 pp.
Martínez Carretero E. 2004. La Provincia fitogeográ-
fica de la Payunia. Boletín de la Sociedad Argen-
tina de Botánica 39 (3-4): 195-226.
Menseguez P., Galetto L., Anton A. M. 2007. El uso
de plantas medicinales en la población campesina
de El Puesto (Córdoba, Argentina). Kurtziana 33
(1): 89-102.
Missouri Botanical Garden & Royal Botanical Gardens,
Kew. 2013. The Plant List. Version 1.1. Dispo-
nible en: http://www.theplantlist.org/ [Consul-
tado: 22/09/2014].
Muiño W. A. 2011. La etnobotánica médica del área
de transición pampeano cuyana. Bonplandia 20
(2): 353-369.
Palma N. H. 1973. Estudio antropológico de la medi-
cina popular de la Puna argentina. Ed. Cabargon.
Buenos Aires. 131 pp.
Pochettino M. L., Lema V. S. 2008. La variable tiempo
en la caracterización del conocimiento botánico
tradicional. Darwiniana 46 (2): 227-39.
Prieto M. R., Abraham E. M. 1993-1994. Indios,
chilenos y estancieros en el sur de Mendoza.
Historia de un proceso de desertificación. Anales
de Arqueología y Etnología 48-49: 11-29.
Reyes García V. 2010. The relevance of traditional
knowledge systems for ethnopharmacologycal
research: theoretical and methodological contri-
butions. Journal of Ethnobiology and Ethnomedi-
cine 6: 1-32.
Scarpa G. F. 2004. El síndrome cálido-fresco en la
medicina popular criolla del Chaco argentino.
Revista de Dialectología y Tradiciones Populares
59 (2): 5-29.
Scarpa G. F. 2009. Etnobotánica médica de los indí-
genas chorote y su comparación con la de los
criollos del Chaco semiárido (Argentina). Da-
rwiniana 47 (1): 92-107.
Zuloaga F., Morrone O., Belgrano M. 2009. Flora del
Cono Sur. Catálogo de las Plantas Vasculares.
Instituto de Botánica Darwinion. Disponible en:
http://www2.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraAr-
gentina/fa.htm. [Consultado: 11-2014]
Lilloa 52 (1): 46–61, 2015
57
AMARANTHACEAE
Dysphania ambrosioides (L.)
Mosyakin & Clemants Muiño
388
Dysphania multifida (L.)
Mosyakin & Clemants Muiño
21
Gomphrena mendocina (Phil.)
R.E.Fr. Muiño 348
ANACARDIACEAE
Schinus johnstonii F.A .
Barkley Muiño 88
APIACEAE
Apium panul (Bertero ex DC)
Reiche
Mulinum spinosum Pers.
Muiño 357
APOCYNACEAE
Tweedia brunonis Hook &
Arn. Muiño 347
AQUIFOLIACEAE
Ilex paraguariensis A.St.-Hill.
ASTERACEAE
Acanthostyles buniifolius
(Hook. ex Hook. & Arn.) R.M.
King & H. Rob. Muiño 244
Artemisia abrotanum L.
Muiño & Maya 317
Artemisia absinthium L.
Muiño 320
Artemisia douglasiana
Besser ex Besser Muiño 95
Baccharis salicina Torr. & A.
Gray Muiño 103
Baccharis spartioides (Hook.
& Arn. ex DC) J. Rémy Muiño
172
Baccharis trimera (Less.) DC
Muiño 242
Cosmos bipinnatus Cav.
Muiño & Maya 306
paico
paica
yerba del
pollo
molle
panul
yerba negra,
chila
yerba del
pujo
yerba
romerillo
colorado
éter, alcanfor
ajenjo, yerba
dulce
matico
chilca
pichana
carqueja
arbusto
Infusión
Infusión
Infusión
1,2,3
Infusión
Infusión
1
Infusión
2
Coc.
Infusión
1
Cat.
2
Infusión
S.
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
raíz-planta
entera
raíz-planta
entera
planta entera
1
hoja-planta
entera.
2
hoja
3
planta
entera.
planta entera
1
raíz
2
planta
entera
planta entera
1
hoja
2
tallo-
hoja
planta entera
raíz-planta
entera
hoja
planta entera
tallo
(raspaduras)
planta entera.
planta entera
hoja
Nativa
Ad.
E
E
E
E
Nativa
Nativa
Nativa
Ad.
Ad.
Ad.
Nativa
E
Nativa
Ad.
Recol.
Recol.
Recol.
Recol.
Recol.
Recol.
Recol.
Comercial
Recol.
Cultivada
Cultivada
Cultivada
Recol.
Recol.
Recol.
Cultivada
Para curar el empacho y
aliviar disfunciones del
hígado.
Para curar el empacho y
aliviar disfunciones del
hígado.
Digestiva.
Para aliviar resfríos y tos
1
,
para aliviar gastralgias, con
Acantholippia seriphioides
2
,
para interrumpir diarreas,
con Parthenium
hysterophorus
3
.
Como digestiva y para control
de la hipertensión arterial.
Para aliviar disfunciones de
hígado «cargado»,
gastralgias, mitigar fiebres,
control del colesterol y
fluidizar la sangre
1
, para
mitigar dolores del reuma
2
.
Para curar el empacho.
Para el tratamiento de
fracturas óseas, con huevo y
huesos de perro molidos
1
, en
forma de mate dulce como
galactagogo
2
.
Para aliviar congestiones
nasales y para repeler las
moscas.
Para curar el empacho y
aliviar disfunciones del
hígado.
Como digestivo y para aliviar
disfunciones de hígado
«cargado».
Para el tratamiento de la
úlcera de estómago.
Para aliviar el hígado
«cargado».
Para aliviar indigestiones.
Para aliviar el hígado
«cargado» y gastralgias.
Como digestiva mezclada en
el mate.
Familia / Especie /
Espécimen testigo
Nombre
vulgar
Adminis-
tración
Parte
utilizada
Origen Obtención Uso medicinal
Tabla 2. Farmacopea vegetal, origen de los taxa, uso medicinal y forma de administración.
Abreviaturas: Forma de administración: Apl.: aplicación externa directa, Cat.: cataplasma,
Coc.: cocimiento, S: sahumado. Origen: Ad.: adventicia E: endémica. Obtención: C: origen
comercial, R: recolectada.
ANEXO
W. A. Muiño, L. Fernández: Plantas, dolencias y actores sociales vinculados...
58
Cyclolepis genistoides D. Don
Muiño 173
Dolichlasium lagascae
D.Don. Muiño 350
Gochnatia glutinosa (D. Don)
D. Don ex Hook. & Arn.
Muiño 10
Grindelia chiloensis (Cornel.)
Cabrera Muiño 369
Hyalis argentea D. Don ex
Hook. & Arn. Muiño 79
Hysterionica glaucifolia
(Kuntze) Solbrig Muiño 356
Lactuca serriola L. Muiño
389
Matricaria chamomilla L.
Nassauvia axillaris (Lag. ex
Spreng.) D. Don Muiño 402
Parthenium hysterophorus L.
Muiño 99
Pseudognaphalium sp.
Senecio filaginoides DC.
Muiño 340
Senecio gilliesii Hook. & Arn.
Muiño 341
Tagetes mendocina Phil.
Muiño 381
Tessaria absinthioides (Hook.
& Arn.) DC. Muiño 50
Thelesperma
megapotamicum (Spreng.)
Kuntze Muiño 177
Trichocline cineraria (D.Don)
Hook. & Arn. Muiño 342
Trichocline dealbata (Hook. &
Arn.) Benth. & Hook. f ex
Griseb. Muiño 334
Verbesina encelioides (Cav.)
Benth. & Hook. f. ex A. Gray
Muiño 7
palo azul
yerba del
ciervo
jarillilla
melosa
blanquilla
duraznillo
lechuga
manzanilla
barba de
viejo
altamisa
vira vira
ajenjo blanco
tara, triaca
chinchil,
chilchil
pájaro bobo
té pampa
contrayerba
contrayerba
mirasol de
campo
Infusión
Infusión
Paños
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Lavados
1,2
Infusión
1,2
Infusión
1,2
Infusión
Infusión
Infusión
1
Infusión
2
Apl.
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
planta entera
planta entera
planta entera
hoja- planta
entera
tallo
(raspadura
del rizoma)
planta entera
planta entera
1
planta
entera.
2
planta
entera. en
grasa de
gallina o de
puma
1
planta
entera.
2
r
1
tallo-hoja
con molle y
limón
2
tallo-
hoja
planta entera
planta entera
1
tallo-hoja
2
hoja
tallo-hoja,
(común
agregada en
el mate)
tallo-hoja
como
«aguapasto»
(ad libitum)
varias veces
al día
tallo-hoja
tallo-hoja
tallo-hoja
planta entera
E
E
E
E
E
E
Ad.
Ad.
Nativa
Nativa
Nativa
Nativa
E
E
Nativa
Nativa
E
E
Nativa
Recol.
Recol.
Recol.
Recol.
Recol.
Recol.
Cultivada
Recol.
Recol.
Recol.
Recol.
Recol.
Recol.
Recol.
Recol.
Recol.
Recol.
Recol.
Recol.
Como diurético cuando hay
retención urinaria.
Para aliviar dolores de
cabeza y los causados por la
artritis.
Para el tratamiento de la tos
convulsa, con alcohol.
Para aliviar las gastritis.
Para aliviar la tos.
Como analgésico general,
con el mate.
Para desinfectar heridas.
Se considera una planta útil
para dar calor al cuerpo,
especialmente en resfríos y
la atención postparto
1
. Como
emoliente local en picaduras
de insectos
2
.
Para aliviar dolores
generales, renales y las
gastritis
1
. Para depurar la
sangre
2
.
Para interrumpir diarreas
1
.
Para alivio de hígado
inflamado y como febrífugo
2
.
Para el alivio de gastralgias
y resfríos.
Para alivio de las gastritis.
Para el alivio de la tos
1
, y de
la «paperas» parotiditis
2
.
Como digestiva, para aliviar
gastralgias, gripes, dolores
renales, y para controlar el
ácido úrico.
para control del ácido úrico y
para aliviar dolores causados
por la artritis.
Como digestiva y mezclada
con tamascán usada para el
control del colesterol.
Como digestiva, para aliviar
gastralgias, hígado inflamado,
dolencias renales. También
para contrarrestar maleficios.
Como digestiva y para aliviar
gastralgias.
Para el tratamiento de las
hemorroides.
Familia / Especie /
Espécimen testigo
Nombre
vulgar
Adminis-
tración
Parte
utilizada
Origen Obtención Uso medicinal
Tabla 2. Cont.
Lilloa 52 (1): 46–61, 2015
59
Familia / Especie /
Espécimen testigo
Nombre
vulgar
Adminis-
tración
Parte
utilizada
Origen Obtención Uso medicinal
Tabla 2. Cont.
Xanthium spinosum L. Muiño
75
BUDDLEJACEAE
Buddleja araucana Phil.
Muiño 245
Buddleja mendozensis Gillet
ex Benth.Muiño 391
CONVOLVULACEAE
Dichondra sericea Sw.
ELAEAGNACEAE
Elaeagnus angustifolia L.
Muiño 244
EPHEDRACEAE
Ephedra ochreata Miers
Muiño 90
EQUISETACEAE
Equisetum giganteum L.
EUPHORBIACEAE
Euphorbia schickendantzii
Hieron. Muiño 386
Stillingia patagonica (Speg.)
Pax & K. Hoffm. Muiño 352
FABACEAE
Adesmia boronioides Hook. f.
Adesmia pinifolia Hook. &
Arn. colimamil Muiño 344
Anartrophyllum rigidum
(Hook. & Arn.) Hieron.
Senna arnottiana (Hook.) H.S.
Irwin & Barneby Muiño 328
IRIDACEAE
Sisyrinchium macrocarpum
Hieron. Muiño 335
LAMIACEAE
Hedeoma multiflora Benth.
Marrubium vulgare L. Muiño
183
Melisa officinalis L.
Mentha spicata L. Muiño 321
cadillo
pañil
salvia blanca
arabia
solupe frutero
yerba de la
plata
pechuguilla
bolo picante
paramela
patahuilla
tara
tamascán
peperina,
menta del
campo
yerba del
sapo
toronjil
menta fina
Infusión
Infusión
1
Infusión
2
Infusión,
Lavados
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Apl.
Apl.
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
raíz
tallo-hoja
1
tallo-hoja
2
tallo-hoja
planta entera
tallo
tallo
tallo
látex
fruto
tallo-hoja
fruto
Se bebe
caliente o en
«aguapasto»
tallo
Se usa en
forma de
«buches»
(bocanadas)
tallo-hoja
tallo-hoja
Se bebe
caliente o en
«aguapasto»
tallo-hoja
tallo-hoja
tallo-hoja
Se mezcla en
el mate
tallo-hoja
Se mezcla en
el mate
Nativa
E
Nativa
Nativa
Ad.
E
Nativa
E
E
E
E
E
E
E
Nativa
Ad.
Ad.
Ad.
Recol.
Recol.
Recol.
Recol.
Cultivada
Recol.
Recol.
Recol.
Recol.
Recol.
Recol.
Recol.
Recol.
Recol.
Recol.
Recol.
Cultivada
Cultivada
Para el tratamiento de las
várices y para aliviar dolores
renales, para lo último se
bebe como «aguapasto» (ad
libitum y a temperatura
natural).
Para aliviar gastralgias y el
tratamiento de gastritis y
úlceras gástricas.
Para el tratamiento de las
taquicardias
1
y para los
dolores musculares
2
.
Para el alivio de la tos.
Para el alivio de la tos.
Para el control de la
diabetes.
Para aliviar dolencias
renales.
Para el tratamiento de
odontalgias y verrugas.
Para el tratamiento de
odontalgias.
Para aliviar gastralgias y
para interrumpir diarreas.
Para aliviar dolencias
causadas por gastritis.
Para el alivio de odontalgias.
Para aliviar dolencias
renales.
Para el tratamiento de
gastritis, úlceras gástricas,
hígado inflamado y como
depurativo sanguíneo.
Para el alivio de resfríos, tos
y para el control de la
hipertensión arterial.
Para aliviar gastralgias y
para elevar la presión
sanguínea en casos de
hipotensión.
Como digestiva.
Para aliviar gastralgias.
W. A. Muiño, L. Fernández: Plantas, dolencias y actores sociales vinculados...
60
Familia / Especie /
Espécimen testigo
Nombre
vulgar
Adminis-
tración
Parte
utilizada
Origen Obtención Uso medicinal
Tabla 2. Cont.
Origanum vulgare L. Muiño
57
Rosmarinus officinalis L.
Salvia cuspidata Ruiz & Pav.
ssp. gilliesii (Benth.) J.R.I.
Wood Muiño 125
LORANTHACEAE
Ligaria cuneifolia (Ruiz &
Pav.) Thieg. Muiño 390
MYRTACEAE
Eucalyptus spp. Muiño 217
PLANTAGINACEAE
Plantago major L. Muiño 319
POACEAE
Triticum aestivum L.
POLYGALACEAE
Monnina dyctiocarpa Griseb.
Muiño 345
POLYGONACEAE
Muehlembeckia hastulata
(Sm.) I.M. Johnst. Muiño 349
PTERIDACEAE
Cheilanthes myriophylla Desv.
Muiño 159
PUNICACEAE
Punica granatum L.
ROSACEAE
Acaena caespitosa Gillies ex
Hook. & Arn. Muiño 372
Cydonia oblonga Mill. Muiño
236
Prunus persica (L.) Batsch
Muiño 282
Rosa chinensis Jacq.
RUBIACEAE
Oreopolus glacialis (Poepp.)
Ricardi Muiño 333
orégano
romero
salvia
morada
injerto,
muérdago
eucalipto
llantén
trigo
quelén
zarzaparrilla
doradilla fina,
doradilla
gruesa
granado
cadillo de la
sierra,
calaguala
membrillero
durazno
rosa
calaguala
Infusión
Infusión
1
Infusión
2
Infusión,
Lavados
Infusión
Ingesta
directa
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
tallo-hoja.
Oralmente
mezclada con
aceite en
cucharadas
tallo-hoja. Se
aplica en
fomentos
locales
1,2
talllo-hoja
hoja-flor
tallo-hoja
hoja
Ingesta de
una pasta de
harina
tostada
cocida en
agua
planta entera
tallo-hoja
planta entera
fruto
(pericarpo)
raíz
tallo
Mezclada con
Tessaria
absinthioides
hoja
flor (pétalos)
planta entera
En caliente o
como
«aguapasto»
Ad.
Ad.
Nativa
Nativa
Ad.
Ad.
Ad.
E
E
Ad.
E
Ad.
Ad.
Ad.
E
Cultivada
Cultivada
Recol.
Recol.
Cultivada
Recol.
Comercial
Recol.
Recol.
Cultivada
Recol.
Cultivada
Cultivada
Cultivada
Recol.
En partos difíciles, para
facilitar la expulsión de la
placenta.
Para mitigar dolores
articulares.
Iguales aplicaciones de
Buddleja mendozensis. Para
el tratamiento de las
taquicardias
1
y para los
dolores musculares
2
.
Para controlar la hipertensión
arterial.
Para aliviar resfríos.
Para aliviar dolores de
garganta.
Para interrumpir diarreas.
Para el tratamiento de
retención urinaria y como
febrífuga.
Como depurativa de la
sangre.
Para provocar el parto.
Para interrumpir diarreas.
Para aliviar dolencias
renales y como depurativa de
la sangre
Para el control del colesterol.
Para el alivio de las
indigestiones.
Para el alivio de las
indigestiones.
Para mitigar dolores
musculares.
Lilloa 52 (1): 46–61, 2015
61
Familia / Especie /
Espécimen testigo
Nombre
vulgar
Adminis-
tración
Parte
utilizada
Origen Obtención Uso medicinal
Tabla 2. Cont.
RUTACEAE
Citrus limon (L.) Osbeck
Ruta chalepensis L. Muiño
254
SCROPHULARIACEAE
Verbascum thapsus L. Muiño
351
SOLANACEAE
Lycium chilense Bertero
Muiño 47
Pantacantha ameghinoi Speg.
Muiño 353
TILIACEAE
Tilia sp.
VERBENACEAE
Acantholippia seriphioides
(A.Gray) Moldenke Muiño 119
Aloysia citriodora Palau
Muiño 322
Aloysia polystachya (Griseb.)
Moldenke Muiño 323
Lippia turbinata Griseb.
Muiño 238
VIOLACEAE
Viola atropurpurea Leyb.
Muiño 370
XANTHORROEACEAE
Aloe maculata All. Muiño 316
ZYGOPHYLLACEAE
Larrea cuneifolia Cav. Muiño
149
Larrea divaricata Cav. Muiño
148
Larrea nitida Cav. Muiño 246
limón
ruda, ruda
macho
paño, yerba
del paño
llaullín de
víbora
palo de piche
tilo
tomillo
cedrón
té de burro
poleo
escarapela
aloe vera
jarilla
jarilla lisa
jarilla crespa
Apl. masajes
sobre el
diente
afectado
1
Infusión,
2
Infusión -
Paños
1
Infusión
2
Apl.
y Coc.
Coc. Lavados
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Apl.
1
Coc.
Lavados,
2
Infusión
1
Coc.
Lavados
2
Infusión
3
Coc.-Paños-
Lavados con
sal,
4
Infusión
5
Apl.
1
Coc.
Lavados
2
Infusión
3
Coc.-Paños
con sal
fruto
1
tallo-hoja
con unos
pocos granos
de sal
2
tallo-
hoja
1,2
tallo-hoja
tallo-hoja
raíz
flor
1
Como
«aguapasto»
tallo-hoja
1
Administración
oral y
lavados
2
Se
mezcla con
Schinus
johnstonii
tallo-hoja
sola o
mezclada en
el mate
tallo-hoja
tallo-hoja
planta entera
hoja
(mesófilo)
1,2
tallo-hoja
1,3,4
tallo-hoja
2
tallo
(raspaduras
de corteza)
5
tallo
calentado al
fuego
1,3
tallo-hoja
2
tallo
(raspaduras
de corteza)
Ad.
Ad.
Ad.
E
E
Ad.
E
Nativa
Nativa
Nativa
E
Ad.
E
Nativa
E
Cultivada
Cultivada
Recol.
Recol.
Recol.
Comercial
Recol.
Cultivada
Cultivada
Recol.
Recol.
Cultivada
Recol.
Recol.
Recol.
Para aliviar odontalgias.
Para el alivio de gastralgias
1
,
para mitigar dolores
articulares
2.
También para
contrarrestar maleficios.
Para el alivio de la tos
1
y
para el tratamiento de
heridas externas y golpes
2
.
Para el tratamiento de
sarpullidos.
Para mitigar dolores renales.
Para el alivio de resfríos
1
y
como sedante nervioso.
Para dar calor al cuerpo
1
,
para el alivio de la tos y los
resfríos
2
y para aliviar
disfunciones del hígado.
Se emplea como digestiva.
Se emplea como digestiva.
Se emplea como digestiva y
en gastralgias.
Para el alivio de gripes y
dolores renales.
Como emoliente, para el
tratamiento de heridas
externas, golpes y en las
úlceras gástricas.
Antifúngica (pie de atleta)
1
.
Purgante
2
.
Antifúngica (pie de atleta)
1
.
Para el alivio de la tos y
resfríos
2
, dolores articulares
3
y gastralgias
4
. Para el
tratamiento de golpes,
heridas
3
y sabañones
5
.
Antifúngica (pie de
atleta)
1
Para aliviar la tos
2
y
dolores articulares
3