M. de los A. Taboada et al.: Primer registro de Biremis cicumtexta para Tucumán
236
Taboada, María de los Ángeles
1,3
; Silvia N. Martínez De Marco
1,2
;
Beatriz C. Tracanna
1,3
1
IFico (Instituto de Ficología de la Fundación Miguel Lillo). Miguel Lillo 251, (4000) San Miguel de Tucumán,
Argentina.
2
ILINOA (Instituto de Limnología del Noroeste Argentino de la FCN e IML, UNT). Miguel Lillo 205, (4000)
San Miguel de Tucumán, Argentina.
3
CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).
Autor corresponsal: mariataboada@live.com
Primer registro de Biremis circumtexta
(Bacillariophyceae) para Tucumán, Argentina
Recibido: 04/06/14 – Aceptado: 01/09/14
INTRODUCCIÓN
Las diatomeas conforman un grupo de al-
gas comunes y abundantes en diversos eco-
sistemas acuáticos y cumplen un papel fun-
damental principalmente en sistemas lóticos
y lénticos (Licursi y Gómez, 2003). Los pri-
meros registros en Argentina datan de me-
diados del siglo XIX y desde entonces se
acrecentaron los trabajos de diatomeas. Ac-
tualmente se realizan estudios taxonómicos,
morfológicos, ecológicos, paleontológicos e
incluso en temas de ficología aplicada (Vo-
uilloud, 2003).
La especie Biremis circumtexta (F. Meis-
ter ex Hustedt) Witkowski y Lange-Bertalot
(2000) fue antiguamente conocida como Na-
vicula circumtexta F. Meister ex Hustedt
(1934), género que abarcaba a las diato-
meas birrafideas y bilateralmente simétricas
(Round et al., 1990), luego de nuevas evi-
dencias morfológicas, citológicas y repro-
ductivas, se produjo una separación de cier-
tas especies y la creación de nuevos géneros,
entre ellos Biremis.
La flora diatomológica fue estudiada en
diversos ecosistemas acuáticos de Tucumán,
entre los que podemos citar: el río Salí y tri-
butarios del embalse C. Gelsi en donde se
analizaron cualitativamente las comunida-
des algales (Martínez De Marco y Tracanna,
1997); el río Gastona y la relación del im-
pacto humano sobre el fitoplancton (Miran-
de, 2001); en el Arroyo Calimayo, afluente
del Salí, se analizó la comunidad epilítica
(Taboada et al., 2008); en el embalse La
Angostura y sus tributarios se realizó un re-
levamiento de la ficoflora (Seeligmann y Tra-
canna, 2009) y en el Arroyo Mista se exami-
nó la biodiversidad fitoplanctónica (Taboa-
da et al., 2013).
Las diatomeas presentes en el Arroyo Mis-
ta, fueron estudiadas por primera vez en el
2008 y a partir del 2012 al 2014 se realiza-
ron muestreos ficológicos y fisicoquímicos
con periodicidad estacional. El presente tra-
Resumen — Taboada, María de los A.; Silvia N. Martínez De Marco; Beatriz C. Tracan-
na. 2014. “Primer registro de Biremis circumtexta (Bacillariophyceae) para Tucumán, Argen-
tina”. Lilloa 51 (2). En el presente trabajo se da a conocer el primer registro de Biremis cir-
cumtexta (Bacillariophyceae) para Tucumán, Argentina y de datos fisicoquímicos del ambiente
lótico estudiado. Se amplía el área de distribución de esta especie para Argentina.
Palabras clave: Bacillariophyceae, Biremis circumtexta, Tucumán, Argentina.
Abstract — Taboada, María de los A.; Silvia N. Martínez De Marco; Beatriz C. Tracan-
na. 2014. “First record of Biremis circumtexta (Bacillariophyceae) for Tucumán, Argentina”.
Lilloa 51 (2). This paper presents the first record of Biremis circumtexta (Bacillariophyceae)
for Tucumán, Argentina, and the physicochemical data of the studied lotic environment. The
range of this species is extended for new areas in Argentina.
Keywords: Bacillariophyceae, Biremis circumtexta, Tucumán, Argentina.
Lilloa 51 (2): 236–241, 2014
236
Lilloa 51 (2): 236–241, 2014
237
bajo tiene como objetivo contribuir al cono-
cimiento de la flora diatomológica del no-
roeste argentino, en ese contexto se da a co-
nocer el primer registro de Biremis cir-
cumtexta Witkowski y Lange-Bertalot
(2000), para la provincia de Tucumán.
MATERIALES Y MÉTODOS
ÁREA DE ESTUDIO
El arroyo Mista (Fig.1), tiene sus nacien-
tes en el departamento de Cruz Alta (Tucu-
mán), continúa su recorrido de Norte a Sur
y en la parte Este de Leales se une a la cuen-
ca del río Salí (Alderete, 1998). Este último
sistema fluvial es el más importante del te-
rritorio provincial y en él se asienta la ma-
yor parte de la población, además de las
principales industrias y actividades producti-
vas que originan una considerable contami-
nación hídrica (Georgieff, 2007).
La zona de estudio se ubica en la región
fitogeográfica del Chaco Occidental, que se
extiende por Formosa, Chaco, extremo No-
reste de Santa Fe, Santiago del Estero, Este
de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca. El
clima es seco-semiárido con oscilaciones plu-
viométricas interanuales (500 a 800 mm de
precipitación anual), situación que ocasiona
déficit hídrico durante todo del año, más
acentuado en épocas estivales. Ocupa una
superficie de 23.170.000 ha que representan
el 37 % del NOA.
Entre los remanentes de la vegetación
autóctona se asocian algunas especies de
Prosopis alba (algarrobo), Acacia aroma
(tusca), Tipuana tipu (tipa), Acacia furcata
(garabato), Prosopis ferox (churqui), varias
especies de Cereus (cardones) y Opuntia sp.
(tunas), a veces mezclados con árboles como
Aspidosperma quebracho-blanco (quebracho
blanco) y algunas gramíneas como: Setaria
Fig. 1. Mapa de ubicación de los sitios de muestreo (A y B).
M. de los A. Taboada et al.: Primer registro de Biremis cicumtexta para Tucumán
238
gracilis, S. argentina, Gouinia latifolia y Tri-
chloris crinita. Muy conspicuas son las bro-
meliáceas terrestres espinosas, como el cha-
guar (Bromelia serra) y el chaguar blanco
(Bromelia hieronymii) (Cabrera, 1971).
Los suelos de origen aluvional son de tex-
tura variable, desde arenoso-franco hasta
franco-arcilloso y granulometría más fina
hacia el Este, lo que confiere a la región una
mayor riqueza desde el punto de vista agrí-
cola, observándose sensiblemente más fértil
en su mitad Oeste (Alderete, 1998). La pre-
sencia de una napa freática fluctuante cerca-
na a la superficie es el factor limitante más
importante. A medida que se avanza hacia el
Este se presentan suelos de fase salino-sódi-
cos y sódicos (Hemsy et al., 1983).
Se realizaron muestreos ficológicos y fisi-
coquímicos estacionales desde el 2012 al
2014 en tres sitios del Arroyo Mista: S1 en el
tramo alto (27º02’94” S y 65º07’37” O), S2
en la parte media sobre la ruta nacional Nº
9 (27º11’12” S y 65º06’69” O) y S3 en el sec-
tor inferior (27º26’34” S y 65º04’01” O). Las
muestras recolectadas fueron incorporadas a
la Colección Ficológica (LIL) de la Funda-
ción Miguel Lillo (LIL 25.110 y 25.144).
Se midieron in situ: temperatura del aire
y del agua mediante un termómetro de mer-
curio, para la obtención de pH y conductivi-
dad eléctrica se utilizó instrumental multipa-
ramétrico de marca Sper Scientific. Se toma-
ron muestras de agua para determinar oxí-
geno disuelto (OD), iones mayoritarios, de-
manda bioquímica de oxígeno (DBO
5
),
compuestos nitrogenados y ortofosfato.
El material fue recolectado con red de
plancton de 20 micrones de abertura de ma-
lla y fijado in situ con formaldehído al 4 %.
En las muestras diatomológicas colectadas
se procedió a la eliminación de la materia
orgánica según la metodología propuesta
por Battarbee (1986), que consiste en la oxi-
dación con peróxido de hidrógeno y calor,
sucesivos lavados y centrifugados a fin de
completar el tratamiento para realizar los
preparados permanentes con Naphrax®
como medio de montaje, que fueron analiza-
dos con microscopio binocular Leica DM
LS2 con cámara fotográfica incorporada y
con contraste de fase a un aumento de
1200X. Se tomaron fotografías, se realizaron
mediciones de los ejes transapicales y apica-
les valvares y se contabilizó el número de
estrías en 10 µm. La identificación taxonó-
mica se basó principalmente en Metzeltin et
al. (2005) y Krammer y Lange-Bertalot
(1986). Para la distribución geográfica se
consultó a Vouilloud (2003) y a Spaulding et
al. (2010).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Se analizaron las muestras correspon-
dientes a los tres sitios sin embargo, cabe
destacar que solamente se observó a Biremis
circumtexta en el punto 3 para invierno
(agosto) de 2012 y verano (marzo) de 2013.
Biremis circumtexta
(F. Meister ex Hustedt)
Witkowski y Lange-Bertalot (2000)
(= Navicula circumtexta F. Meister ex Hus-
tedt in A. W. F. Schmidt, Atlas Diatom.-
Kunde, pl. 394: figs. 33-35, 1934).
Fig. 2 A-D
Valvas lanceoladas con ápices ligeramen-
te redondeados. Rafe recto, filiforme con
extremos proximales expandidos y levemen-
te arqueados hacia un mismo lado. A un
lado del rafe se observa una sola fila longitu-
dinal de areolas con foramen circular, las
que se interrumpen a nivel del nódulo cen-
tral. Las estrías son cortas, paralelas en el
centro y levemente radiadas en los extremos.
Dimensiones celulares.— Eje apical: 30-35
µm, eje transapical: 7,6-9 µm, estrías: 16-18
en 10 µm.
Ecología.— En el Arroyo Mista la temperatu-
ra del agua osciló de 12°C (agosto/12) a
24°C (marzo/13), el pH fue alcalino (7,7 y
8,5). Según Rodier (1990), el valor de la
conductividad eléctrica de este sitio se ubicó
en el rango de una mineralización excesiva
con un registro de 4820 y 4880 µS cm
-1
, para
invierno y verano respectivamente. En agos-
to los tenores de OD fueron muy bajos para
Lilloa 51 (2): 236–241, 2014
239
ser detectados, por lo cual el agua reveló
serias condiciones de anoxia lo que resulta
perjudicial para la biota (Taboada, 2009),
mientras que en verano se observó un incre-
mento en los registros de oxígeno disuelto (6
mg O
2
L
-1
). Asimismo la demanda bioquími-
ca de oxígeno presentó un valor de 95 mg
O
2
L
-1
en agosto, característico de ambientes
acuáticos muy contaminados (Orozco Barre-
netxea et al., 2008), lo que se podría rela-
cionar con la materia orgánica biodegrada-
ble generada por diversas actividades antró-
picas: agrícolas, ganaderas y domésticas del
área estudiada. En marzo el valor de la
DBO
5
fue considerablemente menor (3,37
mg O
2
L
-1
), lo cual podría deberse a un au-
mento en las precipitaciones que conlleva a
una dilución de los efluentes polutos. Los
fosfatos fluctuaron entre 0,4-0,5 mg L
-1
, los
registros obtenidos de nitrito y nitrato osci-
laron entre 0,01-0,02 y 0,93-1,24 mg L
-1
para invierno y verano, respectivamente. La
composición iónica de las aguas fue de tipo
sulfatada-clorurada-sódica.
Distribución geográfica.— B. circumtexta se
encuentra generalmente en aguas continen-
tales de alto contenido mineral o en hábitats
costeros (Spaulding et al., 2010). En el con-
tinente Americano ha sido mencionada para
Estados Unidos en diversas publicaciones:
Patrick y Reimer (1996) la citan para Alas-
ka y Hawaii; Witkowski et al. (2000) en las
costas del Océano Pacifico de EE.UU.; Pota-
pova y Charles (2003) en diversos ríos de
Norteamérica. En Argentina fue citada en:
Santiago del Estero (Maidana y Herbst,
1989), La Pampa para el Río Colorado (Ro-
mero, 1993), Chaco (Maidana y Herbst,
1994), Jujuy en la laguna de Pozuelos (Mai-
dana et al., 1998) y canales de Corfo, Río
Colorado, Buenos Aires (Vouilloud y Leonar-
di, 2001).
Potapova y Charles (2003) encontraron a
B. circumtexta en ríos con una elevada con-
ductividad eléctrica (1762 µS cm
-1
), alto
contenido de contaminantes y la designan
como una especie halófila, datos coinciden-
tes con los obtenidos en el Arroyo Mista don-
de se detectó una alta mineralización y des-
cargas de efluentes polutos. Estudios poste-
riores permitirán incrementar los conoci-
mientos taxonómicos, de distribución, au-
toecología y su posible uso como indicador
biológico en Tucumán.
Fig. 2. Biremis circumtexta. A-D: Vista valvar en Microscopio óptico. Escala: 5 µm.
M. de los A. Taboada et al.: Primer registro de Biremis cicumtexta para Tucumán
240
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a la Dra. N. Maidana por
su colaboración en la determinación taxonó-
mica, a la Dra. C. Seeligmann por sus valio-
sas sugerencias y a la Prof. Julieta Reyes por
su contribución en el asesoramiento de la
calidad de las microfotografías. Este trabajo
fue financiado por Proyecto CIUNT 26 G/446
y beca de Posgrado tipo I del CONICET.
BIBLIOGRAFÍA
Alderete M. 1998. Unidades Fisiográficas. En:
Aceñolaza F., Toselli A. y Bossi G. (eds.):
Geología de Tucumán. Publicación especial
Colegio de Graduados en Ciencias Geológi-
cas de Tucumán: 29-39.
Battarbee E. W. 1986. Diatom Analysis. In:
Berglund B. E. (ed.). Handbook of holocene
palaeoecology and palaeohydrol. J. Wiley
and Sons Ltd., New York, 527-570.
Cabrera A. 1971. Fitogeografía de la República
Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina
de Botánica 14: 1-42.
Georgieff S. 2007. Aspectos hidrológicos de la
cuenca del río Salí. En: Cicerone D. S. y
Hidalgo M. del V. (eds.): Los humedales de
la cuenca del Río Salí, Argentina: 29-48.
Jorge Baudino Ediciones, Buenos Aires, Ar-
gentina.
Hemsy V., Scandaliaris J., Dantur N., Almada
A. 1983. Capacidad de producción de bio-
masa en Tucumán. Publicación Especial Nº
1, Estación Experimental Agroindustrial
Obispo Colombres. Tucumán-Argentina, 91
pp.
Krammer K., Lange-Bertalot H. 1986. Bacilla-
riophyceae 1. Teil: Naviculaceae. In: Ettl,
H., J. Gerloff, H. Heynig, D. Mollenhauer
(eds.) Susswasserflora von Mitteleuropa,
G. Fischer, Jena.
Licursi M., Gómez N. 2003. Aplicación de índi-
ces bióticos en la evaluación de la calidad
del agua en sistemas lóticos de la llanura
Pampeana Argentina a partir del empleo de
diatomeas. Biología Acuática 21: 31-49.
Martínez De Marco S., Tracanna B. 1997. Fi-
coflora del río Salí y sus tributarios en
áreas del Embalse Dr. C. Gelsi (Tucumán-
Argentina). Natura Neotropicalis 28 (1):
23-38.
Metzeltin D., Lange-Bertalot H., García Rodrí-
guez F. 2005. Diatoms of Uruguay. Taxo-
nomy-biogeography-diversity. Iconographia.
Diatomologica 15.
Mirande V. 2001. Dinámica del fitoplancton del
Río Gastona (Tucumán-Argentina) en rela-
ción a la calidad de sus aguas. Tesis doc-
toral. Facultad de Ciencias Naturales e
IML, UNT, 258 pp.
Maidana N. I., Herbst N. 1989. Diatomeas
(Bacillariophyceae) de la provincia de Santia-
go del Estero (Argentina) I. Darwiniana 29:
47-62.
Maidana N. I., Herbst N. 1994. Diatomeas del
Chaco (Argentina): II. Boletín de la Sociedad
Argentina de Botánica 30: 25-42
Maidana N. I., Vigna M. S., Mascitti V. 1998.
Ficoflora de la Laguna de Pozuelos (Jujuy,
Argentina) I: Bacillariophyceae. Boletín de la
Sociedad Argentina de Botánica 33: 171-
179.
Orozco Barrenetxea C., Pérez Serrano A., Gon-
zález Delgado M. N., Rodríguez Vidal F. J.,
Alfayate Blanco J. M. 2008. Contamina-
ción ambiental. Una visión desde la quími-
ca. ITES-Paraninfo, Madrid. España. 682
pp.
Patrick R. M., Reimer C. 1996. The Diatoms
of the United States exclusive of Alaska and
Hawaii, V. 1. Monographs of the Academy
of Natural Sciences of Philadelphia 13 (1):
1-686.
Potapova M., Charles D. 2003. Distribution of
benthic diatoms in U.S. rivers in relation to
conductivity and ionic composition. Fres-
hwater Biology 48: 1311-1328.
Rodier J. 1990. Análisis de las Aguas. Eds.
Omega, Barcelona. España. 1059 pp.
Romero O. E. 1993. Diatomeas (Bacillariophy-
ceae) de la provincia de La Pampa (Argen-
tina). I. Darwiniana 32: 303-313.
Round F., Crawford M., Mann D. 1990. The
diatoms. Biology and Morphology of the
genera. Cambridge University Press., Cam-
bridge. 747 pp.
Seeligmann C., Tracanna B. 2009. Dinámica
del fitoplancton en un embalse de alta cota
del Noroeste Argentino (Tucumán). Limneti-
ca 28 (1): 105-124.
Spaulding S. A., Lubinski D. J., Potapova M.
2010. Diatoms of the United States.
http://westerndiatoms.colorado.edu.
Taboada M. 2009. Estudio del fitoplancton y del
epiliton del Arroyo Mista (Tucumán-Argenti-
na) en relación a la calidad del agua. Tesina
de Grado Nº S 544, FCN e IML, UNT,
112 pp.
Taboada M., Isasmendi S., Seeligmann C., Tra-
canna B. 2008. Epilithic algae community
of the Calimayo stream in Tucumán, Ar-
gentina. Biocell 32 (2) A61: 105.
Taboada M. Á., Martínez De Marco S., Tracan-
na B. C. 2013. Análisis del fitoplancton y
Lilloa 51 (2): 236–241, 2014
241
de variables fisicoquímicas del Arroyo Mis-
ta (Tucumán-Argentina). Boletín de la Socie-
dad Argentina de Botánica 48 (Supl.):
176.
Witkowski A., Lange-Bertalot H., Metzeltin D.
2000. Diatom Flora of Marine Coasts I.
Iconographia Diatomologica 7: 1-925.
Vouilloud A. 2003. Catálogo de diatomeas con-
tinentales y marinas de Argentina. Versión
1.0. En soporte magnético. Asociación
Argentina de Ficología, La Plata.
Vouilloud A. A., Leonardi P. I. 2001. Bacillario-
phyceae de los canales de Corfo (Río Colo-
rado, Buenos Aires, Argentina). Boletín de
la Sociedad Argentina de Botánica 36:
229-241.