Lilloa 51 (1): 33–45, 2014
33
de la Rosa, Iris N.; María I. Messuti
Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA): Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas – Universidad Nacional del Comahue (CONICET – UNComahue), Quintral 1250, R8400
FRF, San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina.
Recibido: 07/03/14 – Aceptado: 23/05/14
Las especies del género Lecanora (Ascomycota,
Lecanoraceae) en la provincia de Tucumán (Argentina)
Resumen — de la Rosa, Iris N.; María I. Messuti. 2014. “Las especies del género
Lecanora (Ascomycota, Lecanoraceae) en la provincia de Tucumán (Argentina)”. Lilloa 51 (1).
Como resultado de este trabajo se describen o comentan 13 especies del género Lecanora
presentes en la provincia de Tucumán (Argentina). Seis de estas son citadas por primera vez
para la provincia (L. argentata, L. chlaronella, L. helva, L. praeferenda, L. pseudistera, L.
subalbellina). Se presenta una clave para la identificación de las especies tratadas.
Palabras clave: Diversidad; hongos liquenizados; micobiota; noroeste argentino.
Abstract — de la Rosa, Iris N.; María I. Messuti. 2014. “The species of genus
Lecanora (Ascomycota, Lecanoraceae) in Tucumán province (Argentina)”. Lilloa 51 (1). As a
result of this work 13 species of the genus Lecanora present in the Tucumán province (Ar-
gentina) are described or discussed. Six of these species are mentioned for the first time in
this province (L. argentata, L. chlaronella, L. helva, L. praeferanda, L. pseudistera, L. sub-
albellina). A key of the treated species is presented.
Keywords: Diversity; lichenized fungi; mycobiota; northwest of Argentina.
INTRODUCCIÓN
El género Lecanora Ach. es un gran grupo
de líquenes con distribución mundial; defini-
do por aquellas especies con hábito crustoso,
apotecios lecanorinos, ascos tipo Lecanora y
ascosporas hialinas, simples. Este género
constituye el taxón tipo de uno de los órde-
nes más grandes de Euascomycota (Lecano-
rales) e incluye aproximadamente 552 taxo-
nes (Kirk et al., 2008). Debido al gran nú-
mero de especies incluidas en Lecanora s. l.
y la amplia heterogeneidad morfológica,
anatómica y química que presentan, dentro
de este género se pueden distinguir varios
grupos artificiales de especies, denominados
grupos subgenéricos (Dickhäuser et al.,
1995; Printzen, 2001).
De acuerdo a los trabajos publicados,
hasta el momento, sobre líquenes argentinos
(Grassi, 1950; Calvelo y Liberatore, 2002;
Feuerer, 2012), se han mencionado alrededor
de 76 taxones de Lecanora para la Argentina.
La presencia de una gran diversidad fitogeo-
gráfica en la provincia de Tucumán, hace
interesante el estudio de los líquenes en esta
región del país, donde los antecedentes en
investigación sobre este grupo de organismos
son escasos o se encuentran dispersos. En
esta provincia se han registrado con anterio-
ridad seis especies pertenecientes al grupo L.
subfusca (L. flavidofusca Müll. Arg., L. flavi-
domarginata B. de Lesd., L. fulvastra
Kremp., L. glaucodea Nyl., L. leprosa Fée y
L. neonashii Lumbsch) (Guderley, 1999), y
una correspondiente al grupo L. subcarnea
(L. farinacea Fée) (Dickhäuser et al., 1995);
todas ellas incluidas en Lecanora s. str. El
grupo L. subfusca (grupo central), que con-
tiene a la especie tipo del género Lecanora
[L. allophana (Ach.) Nyl.]; se caracteriza
por presentar talo generalmente corticícola,
cristales de oxalato de calcio en el anfitecio
y atranorina y/o ácido úsnico en la corteza.
Por otra parte, el grupo L. subcarnea está re-
presentado por especies saxícolas, con apo-
tecios pruinosos que carecen frecuentemente
de corteza anfitecial y que poseen β-orcinol
depsidonas como principales sustancias li-
quénicas.
I. N. de la Rosa, M. I. Messuti: Las especies del género Lecanora en Tucumán
34
Como parte de un estudio más amplio del
género Lecanora en la Argentina (de la Rosa,
2013; de la Rosa et al., 2010, 2012), se citan
por primera vez para la provincia de Tucumán
seis especies pertenecientes al grupo L. subfus-
ca. Se presentan descripciones, ilustraciones y
un mapa de distribución de las especies estu-
diadas. Se incluye una clave de las especies
del género Lecanora presentes en la menciona-
da provincia, además de comentarios de las
especies previamente registradas.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se examinaron ejemplares correspondien-
tes a los siguientes herbarios: Centro Regio-
nal Universitario Bariloche (BCRU), Finnish
Museum of Natural History Herbarium (H),
Herbario de la Fundación Miguel Lillo (LIL)
y Herbarium Ruhr Museum-Ex Guderley.
Los métodos usados para el examen mor-
fológico y anatómico del material han sido
descriptos en trabajos anteriores (Messuti et
al., 2006). La presencia de cristales en los
diferentes plecténquimas de los apotecios fue
observada mediante cortes transversales con
luz polarizada (pol+, pol–, pol±) y su solu-
bilidad fue evaluada en 10% hidróxido de
potasio (K) y en 65% ácido nítrico (N). Las
sustancias liquénicas de importancia taxonó-
mica fueron detectadas mediante reacciones
puntuales de color [hidróxido de potasio
(K+/–), hipoclorito de sodio (C+/–), hi-
dróxido de potasio seguido de hipoclorito de
sodio (KC+/–) y parafenilendiamina (Pd+/
–)] y con la técnica estándar de cromatogra-
fía en capa delgada de alta resolución (HP-
TLC) (Arup et al., 1993; Orange et al.,
2001; Lumbsch, 2002). Para los comentarios
acerca del hábitat de las especies se siguió
la clasificación de regiones fitogeográficas
propuesta por Cabrera (1994).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
CLAVE DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO
LECANORA PRESENTES EN LA PROVINCIA DE
TUCUMÁN (ARGENTINA)
[La siguiente clave ha sido elaborada a
partir de observaciones realizadas por las
autoras y de registros publicados anterior-
mente por Dickhäuser et al. (1995) y Guder-
ley (1999).]
1 Talo saxícola; areolado ..................... 2
1’ Talo corticícola; rimoso, rimoso-areolado,
raramente areolado ........................ 4
2 Talo con ácido protocetrárico; corteza an-
fitecial poco diferenciada ..... L. farinacea
2’ Talo sin ácido protocetrárico; corteza anfi-
tecial bien diferenciada ..................... 3
3 Anfitecio con cristales grandes y pequeños,
tipo melacarpella*; epihimenio con crista-
les (pol+), tipo pulicaris* ..... L. glaucodea
3’ Anfitecio con cristales grandes, tipo chla-
rotera*; epihimenio sin cristales (pol–),
tipo glabrata* ................ L. pseudistera
4 Epihimenio sin cristales (pol–), tipo glabra-
ta* ............................................... 5
4’ Epihimenio con cristales (pol+), tipo chlaro-
tera o pulicaris* ............................. 6
5 Talo y margen de los apotecios KC–, con
gangaleoidina; esporas 12-20 x 6-8 µm ..
...................................... L. argentata
5’ Talo y margen de los apotecios KC+ ama-
rillo o amarillento, con ácido úsnico; espo-
ras 11-15 (-19) x 5-9 µm ...................
....................................... L. neonashii
6 Anfitecio con cristales grandes y pequeños
(pol+), tipo melacarpella* ................... 7
6’ Anfitecio únicamente con cristales grandes
(pol+), tipo pulicaris* ........................ 8
7 Epihimenio con cristales pequeños (pol+),
sobre y entre los ápices de las paráfisis,
tipo pulicaris* ................. L. flavidofusca
7’ Epihimenio con cristales grandes (pol+),
sobre los ápices de las paráfisis, tipo chla-
rotera* .......................... L. chlaronella
8 Apotecios densamente a levemente prui-
nosos ........................................... 9
8’ Apotecios sin pruina, raramente con esca-
sa pruina blanquecina ..................... 11
9 Disco apotecial con abundante pruina ama-
rilla (calicina); paratecio sin cristales (pol–)
..................................... L. fulvastra
9’ Disco apotecial con pruina escasa, blan-
quecina o gris azulada; paratecio con cris-
tales (pol+) ................................... 10
10 Talo y margen de los apotecios KC+, con
ácido úsnico; pruina gris azulada ...........
............................. L. flavidomarginata
10’ Talo y margen de los apotecio KC–, sin áci-
do úsnico; pruina blanquecina ................
................................... L. subalbellina
11 Talo sólo con el quimiosíndrome de la atra-
norina .......................... L. praeferenda
11 Talo con otros quimiosíndromes, además
del de la atranorina ....................... 12
Lilloa 51 (1): 33–45, 2014
35
12 Apotecios 0,3-0,8 mm de diám.; disco
anaranjado amarillento a anaranjado-sal-
món pálido ............................ L. helva
12 Apotecios 0,2-0,6 mm de diám.; disco
anaranjado pálido a beige ....... L. leprosa
*Según Brodo (1984), Lumbsch (1994b)
y Guderley (1999).
LAS ESPECIES
Se describen e ilustran únicamente los
nuevos registros para la provincia de Tucu-
mán.
Lecanora argentata (Ach.) Degel.
En: Nilsson, Ark. Bot. 24A: 78. 1931.
Parmelia subfusca f. (β) argentata Ach.,
Meth. Lich.: 169. 1803. TIPO: «...cum priori
[...in cortice arborum]» (Lectotipo H-ACH
1189a-imagen!).
Para la sinonimia ver Brodo (1984) y
Lumbsch (1994b).
Figs. 1A; 2
Talo crustoso, delgado a ±grueso, conti-
nuo, rimoso, rimoso-areolado, verrugoso,
blanquecino-verdoso a grisáceo muy pálido;
protalo no visible, castaño oscuro a negruz-
co o blanco. Apotecios lecanorinos, verruci-
formes cuando pequeños, disciformes cuando
maduros, sésiles, constrictos en la base, soli-
tarios a reunidos de 2 a 6, 0,5-1 mm de
diám.; disco plano a plano-cóncavo, castaño
a castaño rojizo, sin pruina; margen bien
desarrollado, delgado a grueso, entero, liso
a crenulado, concoloro con el talo, sin prui-
na. Anfitecio bien desarrollado, con cristales
grandes (pol+), insolubles en K, solubles en
N (tipo pulicaris); capa algal continua, con
algas numerosas; corteza hialina, gelatino-
sa, espesor uniforme o más ancha hacia la
base, 10-20 µm de ancho lateral, 25-40 µm
de ancho basal, con cristales pequeños
(pol+), solubles en K, insolubles en N. Para-
tecio indistinto, con cristales (pol+), solu-
bles en K, 12-20 µm de ancho. Himenio hia-
lino, 60-80 µm de altura; epihimenio ana-
ranjado a castaño rojizo, sin cristales (pol
),
pigmentación no alterada con K (tipo gla-
brata), 6-12 µm de altura; subhimenio hiali-
no. Hipotecio poco diferenciado, hialino a
levemente amarillento, 12-20 µm de altura.
Paráfisis simples, ramificadas en la mitad,
frecuentemente furcadas hacia el ápice, li-
bres, raramente anastomosadas, hasta 1,6
µm de ancho, ápice no diferenciado a leve-
mente dilatado, pigmento castaño, persisten-
te en K. Ascos claviformes, 8-esporados. As-
cosporas hialinas, simples, elipsoidales alar-
gadas, 12-20 × 6-8 µm. Picnidios no obser-
vados.
Química.— Talo y margen de los apotecios
K+ castaño amarillento, C–, KC–, Pd+
amarillento. Metabolitos secundarios detec-
tados por HPTLC: atranorina, cloroatranori-
na, gangaleoidina.
Hábitat.— Esta especie crece sobre corteza o
madera de árboles caducifolios, en ambien-
tes abiertos e iluminados (Brodo, 1984;
Lumbsch y Elix, 2004; Ryan et al., 2004). En
la Argentina ha sido encontrada en regiones
templadas a subtropicales de las provincias
fitogeográficas de las Yungas, Puneña, Cha-
queña y Pampeana (Lumbsch, 1994b; Guder-
ley, 1999; de la Rosa, 2013).
Distribución.Lecanora argentata es una
especie cosmopolita de distribución templa-
da a subtropical. Ha sido registrada en
Asia, Europa, África, Australia, Norteaméri-
ca y Sudamérica (Brodo, 1984; Lumbsch y
Elix, 2004; Ryan et al., 2004; Edwards et
al., 2009). En la Argentina, ha sido previa-
mente citada para la provincia de Buenos
Aires (Lumbsch, 1994b; Guderley, 1999). En
este trabajo se presenta la primera cita de la
especie para la provincia de Tucumán.
Observaciones.Lecanora argentata es reco-
nocida por presentar apotecios castaño roji-
zos; cristales grandes en el anfitecio; epihi-
menio sin cristales (pol–) y por la presencia
del quimiosíndrome de la gangaleoidina
(Brodo, 1984; Guderley, 1999). La morfolo-
gía y la química de esta especie son simila-
res a las de L. chlarotera, pero esta última
difiere por tener epihimenio con cristales
(pol+) y pigmento soluble en K. Otras espe-
cies de Lecanora que pueden ser confundidas
I. N. de la Rosa, M. I. Messuti: Las especies del género Lecanora en Tucumán
36
con L. argentata por el color de los apotecios
y el epihimenio tipo glabrata son L. tropica
Zahlbr. y L. coronulans Nyl. La primera se
diferencia por producir xantonas y carecer
del quimiosíndrome de la gangaleoidina,
mientras que la segunda, además de por su
química, puede ser distinguida por exhibir
hipotecio oscuro (Lumbsch et al., 1996; Gu-
derley, 1999; Lumbsch y Elix, 2004; Ryan et
al., 2004).
Material estudiado.— ARGENTINA. Prov.
Tucumán, Valle del Cadillal, ca. 400 m, 4-
VII-1947, Lamb 5031 (LIL 9235); Reserva
Experimental Horco Molle (Circuito Las Yun-
gas), ca. 500 m del río Muerto, 679 m, 16-
XII-2008, de la Rosa y Cevasco (BCRU
5311).
Lecanora chlaronella Nyl.
En: Crombie, J. Linn. Soc. London, Bot. 16:
215. 1877. TIPO: «Bermuda, 1873, Chall.
Exp.» (Holotipo H-NYL 27319!).
Figs. 1B; 2
Talo crustoso, disperso en parches peque-
ños, delgado a grueso, continuo a rimoso,
verruculoso, pardusco-amarillento a verdoso-
grisáceo; protalo blanco. Apotecios lecanori-
nos, disciformes, sésiles, levemente inmersos
cuando jóvenes, constrictos en la base, nu-
merosos, solitarios a más frecuentemente
reunidos e irregulares por mutua compre-
sión, 0,2-0,7 mm de diám.; disco plano a
levemente convexo, anaranjado pálido a sal-
món o anaranjado amarillento, sin pruina;
margen prominente, delgado a grueso, a ve-
ces muy delgado a casi ausente, entero, liso
a levemente verrugoso, concoloro con el
talo, sin pruina. Anfitecio bien desarrollado,
con cristales grandes y pequeños (pol+), los
grandes insolubles en K (tipo melacarpella);
capa algal densa, continua; corteza bien di-
ferenciada, hialina a pardusco-amarillenta,
gelatinosa, espesor uniforme o levemente
más ancha hacia la base, 12-20 µm de ancho
lateral, 20-25 µm de ancho basal, con crista-
les pequeños (pol+), solubles en K. Parate-
cio inconspicuo, hialino, con cristales
(pol+), solubles en K, 6-12 µm de ancho.
Himenio hialino a pardusco-amarillento, 37-
62 µm de altura; epihimenio hialino a cas-
taño amarillento, pigmento soluble en K,
con cristales (pol+), solubles en K (tipo chla-
rotera), 5-8 µm de altura; subhimenio hiali-
no. Hipotecio hialino a pardusco. Paráfisis
simples a ramificadas en forma dispersa, li-
bres, ápice levemente dilatado, hasta 2,5 µm
de ancho. Ascos claviformes, 8-esporados,
55-61 × 14-20 µm. Ascosporas simples, hia-
linas, elipsoidales, 11-13 × 6-7 µm. Picni-
dios no observados.
Química.— Talo y margen de los apotecios
K+ amarillento, C–, Pd± amarillento. Meta-
bolitos secundarios detectados por HPTLC:
atranorina y cloroatranorina.
Hábitat.— Esta especie corticícola fue en-
contrada sobre troncos caídos y árboles en
pie en ambientes abiertos o poco iluminados
de las provincias fitogeográficas de las Yun-
gas, Prepuneña, Chaqueña y Pampeana (Gu-
derley, 1999; de la Rosa, 2013).
Distribución.— Lecanora chlaronella ha sido
registrada para América Central y del Sur
(República Dominicana, Guatemala, Vene-
zuela, Colombia, Brasil, Paraguay, Uruguay
y Argentina) (Guderley, 1999). En la Argenti-
na, esta especie ha sido citada para la pro-
vincia de Buenos Aires (Guderley, 1999). En
este trabajo se presenta la primera cita de la
especie para la provincia de Tucumán.
Observaciones.— Lecanora chlaronella se
distingue de otras especies del grupo L.
subfusca por presentar apotecios con disco
anaranjado a castaño-anaranjado, sin prui-
na; anfitecio tipo melacarpella; epihimenio
con cristales y talo con el quimiosíndrome
de la atranorina (Guderley, 1999). Su mor-
fología y anatomía es similar a la de L.
achroa, L. helva y L. leprosa. No obstante,
estas tres especies se distinguen de L. chlaro-
nella por sus características químicas y por
presentar anfitecio tipo pulicaris. Lecanora
achroa contiene ácido úsnico en la corteza
del talo, mientras que L. helva produce el
quimiosíndrome del ácido 2’-O-metilperlató-
Lilloa 51 (1): 33–45, 2014
37
Fig. 1. Hábito de las especies de Lecanora citadas por primera vez para la provincia de
Tucumán. A) L. argentata. B) L. chlaronella. C) L. helva. D) L. praeferenda. E) L. pseudiste-
ra. F) L. subalbellina. Escala: 1 mm.
I. N. de la Rosa, M. I. Messuti: Las especies del género Lecanora en Tucumán
38
lico en la médula y L. leprosa el de la gan-
galeoidina (Guderley, 1999).
Material estudiado.— ARGENTINA. Prov.
Tucumán, Dpto. Tafí (Viejo?), Yerba Buena,
11-III-1946, Digilio y Grassi 781 (LIL 5938);
Macos Paz, near Tucumán, 28-IX-1947,
Lamb 5123 (LIL 9335); Dpto. Famaillá, Que-
brada de Lules, Digilio y Grassi 146 (LIL
2770).
Lecanora farinacea Fée
Essai Crypt. Écorc.: 117. 1824.
Iconografía: Dickhäuser et al. (1995): 309,
Figs. 1A, 1B.
Esta especie presenta una amplia varia-
bilidad morfológica en relación al desarro-
llo del talo y a la densidad de la pruina so-
bre el disco apotecial. Se define por su talo
gris blanquecino, sin soredios; margen apo-
tecial delgado, frecuentemente flexuoso; an-
fitecio con corteza anfitecial poco desarro-
llada, con cristales insolubles en K; esporas
ampliamente elipsoidales (11-15 × 6-9 µm)
y por la presencia de los quimiosíndromes
del ácido norestíctico y del ácido protocetrá-
rico (Dickhäuser et al., 1995; Lumbsch y
Elix, 2004).
Material estudiado.— ARGENTINA. Prov.
Tucumán, Dpto. Valle del Tafí, Carapunco-
Infiernillo, 2800 m, 18-XI-1947, Lamb 5175
(LIL 12407); ibíd., Lamb 5176 (LIL 12408);
ibíd., 19-XI-1947, Lamb 5182 (LIL 12414);
ibíd., 23-XI-1947, Lamb 5397 (LIL 12588);
declive oeste de Cumbre Potrerillo, 3300 m,
24-XI-1947, Lamb 5409 (LIL 12599).
Lecanora flavidofusca Müll. Arg.
Bull. Herb. Boissier 3: 633. 1895.
Iconografía: Guderley (1999): 192, Figs.
16A; 7C.
Esta especie se caracteriza por presentar
apotecios pequeños (0,4-1 mm de diám.),
con disco castaño rojizo; anfitecio tipo mela-
carpella y epihimenio tipo pulicaris. Lecanora
flavidofusca es el único miembro del grupo
L. subfusca que contiene ácido úsnico en
combinación con un epihimenio tipo pulica-
ris. Ha sido registrada por Guderley (1999)
para la provincia de Tucumán, en la Sierra
de San Javier, a una altura de 1000 m (Di-
gilio y Grassi 1046-LIL). Durante la realiza-
ción de este trabajo, el material mencionado
por Guderley (1999) no pudo ser localizado.
Lecanora flavidomarginata
B. de Lesd., Lich. Mexique 14. 1914.
Iconografía: Guderley (1999): 194, Figs.
16B; 7D.
Esta especie puede ser identificada por
presentar talo verdoso a grisáceo-blanqueci-
no, disco apotecial cubierto por una pruina
gris azulada a gris blanquecina, anfitecio
tipo pulicaris, esporas ampliamente elipsoi-
dales (12-15 x 5-8 µm) y por la presencia de
ácido úsnico en adición a atranorina y zeori-
na. Lecanora subalbellina se distingue por
carecer de ácido úsnico, además de presen-
tar un talo blanquecino, apotecios cubiertos
por una fina pruina blanquecina y paráfisis
con ápice espatulado (Lumbsch et al., 1995;
Lumbsch y Elix, 2004; Ryan et al., 2004).
Ha sido mencionada por Guderley (1999)
para la provincia de Tucumán, en la locali-
dad de Tafí del Valle a 2000 m de altura
(Digilio y Grassi 1095-LIL). Al igual que en
el caso anterior, el ejemplar a partir del
cual se realizó este registro no pudo ser en-
contrado en el herbario LIL.
Lecanora fulvastra Kremp.
Vidensk. Medd. Naturh. Förening Kjöbenh.
5: 17. 1874.
Iconografía: Guderley (1999): 197, Figs.
16E; 8A.
Esta especie se caracteriza por la presen-
cia de pruina amarilla (calicina) en el disco
y en el margen de los apotecios. Lecanora
flavidomarginata y L. subalbellina son simi-
lares a esta especie por presentar apotecios
pruinosos, con disco de color claro y por la
producción de cloroatranorina como sustan-
cia mayoritaria (Lumbsch, 1994a). Sin em-
bargo, la pruina de L. flavidomarginata es
azulada y la de L. subalbellina es blanqueci-
Lilloa 51 (1): 33–45, 2014
39
na. La cantidad de pruina sobre el disco y el
margen apotecial en L. fulvastra es muy va-
riable, observándose ascomas cubiertos por
una densa capa de pruina y otros totalmente
desprovistos de la misma en un mismo ejem-
plar. Los morfotipos que carecen de pruina
pueden ser confundidos con L. chlaronella,
en cuyo caso es necesario detectar la pre-
sencia de zeorina para identificar el mate-
rial (Guderley, 1999). El registro previo de
esta especie para la provincia de Tucumán
(Lamb 5125-MSC) ha sido realizado por
Guderley (1999).
Lecanora glaucodea Nyl.
Flora 47: 619. 1864.
Iconografía: Guderley (1999): 203, Figs.
17D; 8C. Feige et al. (2000): 101, Figs.
17E, 17F; 8D.
Esta especie es fácil de reconocer por la
presencia de un talo saxícola, apotecios con
pruina azulada, anfitecio tipo melacarpella
y epihimenio tipo pulicaris (Guderley, 1999).
Lecanora pseudistera es otra especie saxícola
incluida en el grupo L. subfusca, que se dife-
rencia de L. glaucodea por carecer de pruina
en los apotecios y presentar una química di-
ferente (ácido 2’-O-metilperlatólico). El pri-
mer registro de esta especie para la provin-
cia de Tucumán (Lamb 5178-LIL!) fue publi-
cado por Feige et al. (2000).
Material estudiado.— ARGENTINA. Prov.
Tucumán, Dpto. Valle del Tafí, Carapunco-
Infiernillo, 19.XI.1947, Lamb 5181 (LIL
12413); ibíd., 19.XI.1947, Lamb (LIL
12410).
Lecanora helva Stizenb.
Ber. Thätigk. St. Gall. Naturw. Ges. 1888-
89: 218. 1890. TIPO: «Südafrica.
Transvaal, Lydenburg Wilms» (Holotipo ZT
non vidi).
Para la sinonimia de esta especie ver
Lumbsch (1994b).
Figs. 1C; 2
Talo crustoso, delgado, disperso en par-
ches pequeños, irregulares, rimoso, verrucu-
loso, verdoso-blanquecino a pardo grisáceo
muy pálido; protalo visible en los márgenes
del talo, blanquecino. Apotecios lecanorinos,
disciformes, circulares a ±irregulares, adna-
tos a sésiles, levemente constrictos en la
base, numerosos, agrupados, 0,3-0,8 mm de
diám.; disco plano a convexo, anaranjado
amarillento a anaranjado-salmón pálido, sin
pruina; margen conspicuo, persistente, más
delgado en ascomas maduros, entero, liso,
concoloro con el talo, sin pruina. Anfitecio
bien desarrollado, con cristales grandes
(pol+), solubles en N (tipo pulicaris); capa
algal ±continua, delgada; corteza bien dife-
renciada, castaña a castaño grisácea, gela-
tinosa, levemente más gruesa hacia la base,
5-12,5 µm de ancho lateral, 12,5-25 µm de
ancho basal, con cristales pequeños (pol+).
Paratecio inconspicuo, hialino, con cristales
(pol+), 6-12 µm de ancho. Himenio hialino,
38-50 µm de altura; epihimenio bien desa-
rrollado, castaño a castaño amarillento, con
cristales grandes (pol±), sobre los ápices de
las paráfisis (tipo chlarotera), 5-8 µm de al-
tura; subhimenio hialino. Hipotecio hialino.
Paráfisis simples, libres, raramente ramifi-
cadas, frecuentemente flexuosas, ápice no
diferenciado o levemente dilatado. Ascos cla-
viformes, 8-esporados. Ascosporas hialinas,
simples elipsoidales, 10-14(-15) × 6-7(-8)
µm. Picnidios no observados.
Química.— Talo y margen de los apotecios
K+ amarillento, C–, Pd± amarillento. Meta-
bolitos secundarios detectados por HPTLC:
artotelina, atranorina, cloroatranorina, áci-
do 2’-O-metilperlatólico y ±ácido 2’-O-me-
tilsuperlatólico.
Hábitat.— Esta especie ha sido encontrada
creciendo sobre corteza y madera de árboles
caducifolios en manglares, bosques lluviosos
y bosques esclerófilos húmedos (Guderley,
1999; Lumbsch y Elix, 2004). El material ob-
servado durante esta investigación ha sido
coleccionado en bosque húmedo de montaña
de la provincia fitogeográfica Puneña.
Distribución.— Especie pantropical, registra-
da para Australasia, África, América Central
I. N. de la Rosa, M. I. Messuti: Las especies del género Lecanora en Tucumán
40
y del Sur (Lumbsch y Elix, 2004; Ryan et al.,
2004). En nuestro país ha sido encontrada
previamente en la provincia de Salta (Gu-
derley, 1999). En este trabajo se la menciona
por primera vez para la provincia de Tucu-
mán.
Observaciones.Lecanora helva está defini-
da por la morfología de los apotecios, las
características del anfitecio y del epihimenio
y por la química del talo. Su morfología es
similar a la de Lecanora achroa Nyl. y L. le-
prosa, siendo ambas especies distinguidas
por su química. Adicionalmente, L. achroa
tiene esporas levemente más pequeñas (10-13
x 5-6 µm), mientras L. leprosa tiene un talo
verde pálido con una superficie más lisa
(Lumbsch y Elix, 2004; Ryan et al., 2004).
Material estudiado.— ARGENTINA. Prov.
Tucumán, ca. 20 km südl. Tafi del Valle an
der Route 357 (307?), «Bergregenwald» and
Flußufer; 26º58’S, 65º39’W, ca. 1900 m, Rin-
de, 22-XI-1997, Guderley 173 (Herbarium
Ruhr Museum-Ex Guderley).
Lecanora leprosa Fée
Essai Crypt. Écore Officin. 1: 118. 1824.
Iconografía: Guderley (1999): 211, Figs.
19B, 19C; 7C.
Lecanora leprosa está caracterizada por
sus apotecios con disco anaranjado a castaño
amarillento, epihimenio tipo chlarotera y la
presencia del quimiosíndrome de la gangale-
oidina (Ryan et al., 2004; Lumbsch y Elix,
2004). Es superficialmente similar a L. hel-
va, pero difieren por la superficie rugosa del
talo, el protalo negruzco y en la presencia de
ácido 2’-O-metilperlatólico en lugar del qui-
miosíndrome de la gangaleoidina, en ésta
última especie. Dado que Lecanora cinereo-
carnea (Eschw.) Vain. es sinónimo de L. le-
prosa (Guderley, 1999), este primer nombre
debe ser excluido de las especies de Lecanora
presentes en la Argentina (Calvelo y Libera-
tore, 2002). Guderley (1999) publicó el pri-
mer registro de esta especie para la provin-
cia de Tucumán (Digilio y Grassi 824-LIL),
en la localidad de Sierra de San Javier, a
1000 m de altura. El espécimen mencionado
no fue localizado durante este estudio.
Lecanora neonashii Lumbsch
En: Lumbsch et al., Bryologist 98: 572.
1995.
Iconografía: Guderley (1999): 213, Figs.
20A, 20B; 9D.
Esta especie se diferencia claramente de
otros miembros del grupo L. subfusca por
presentar apotecios oscuros, epihimenio tipo
glabrata y por contener ácido úsnico en adi-
ción al quimiosíndrome de la atranorina.
Puede ser confundida con los morfotipos de
L. tropica que presentan apotecios oscuros.
Sin embargo, L. tropica carece de ácido ús-
nico y contiene chodatina. El primer registro
de L. neonashii para la provincia de Tucu-
mán (Digilio y Grassi s/n-LIL) ha sido reali-
zado por Guderley (1999). Actualmente el
citado material no ha podido ser localizado
en el herbario LIL.
Lecanora praeferenda (Nyl.) Nyl.
Hue, Nouv. Archiv du Mus. ser. 3, 3: 63.
1891.
Lecanora albella f. praeferenda Nyl., Ann.
Sci. Nat. Bot. Ser. 5, 7: 312. 1867. TIPO:
Colombia. «Nova Granata, Socorro, 1200-
1300 m alt. 1863, Lindig» (Holotipo H-NYL
27195!).
Figs. 1D; 2
Talo crustoso, delgado, continuo, rimoso-
areolado a verruculoso, grisáceo-verdoso,
blanquecino-amarillento a pardusco pálido;
protalo delgado, blanquecino. Apotecios le-
canorinos, disciformes, sésiles, constrictos en
la base, ±reunidos en el centro del talo, 0,3-
0,9 mm de diám.; disco plano a convexo o
levemente cóncavo, castaño a castaño-ana-
ranjado, sin pruina a levemente pruinoso;
margen prominente o nivelado con el disco,
delgado a grueso, liso, entero a verruculoso,
concoloro con el talo, sin pruina. Anfitecio
bien desarrollado, con cristales grandes
(pol+), insolubles en K (tipo pulicaris); capa
algal poco desarrollada, algas dispersas; cor-
teza bien diferenciada a indistinta, pardusco-
Lilloa 51 (1): 33–45, 2014
41
grisácea pálida, espesor uniforme o levemente
más ancha hacia la base, 12-20 µm de ancho
lateral, 20-40 µm de ancho basal, con crista-
les (pol+), solubles en K. Paratecio indistinto,
con cristales (pol+), solubles en K, 6-12 µm
de ancho. Himenio hialino, 40-100 µm de al-
tura; epihimenio castaño a castaño pardusco,
con cristales (pol+), solubles en K, pigmento
soluble en K (tipo chlarotera); subhimenio
hialino. Hipotecio hialino pardusco. Paráfisis
simples, libres, ápice no dilatado, no pigmen-
tado. Ascos claviformes, 8-esporados, 50-70
× 12-30 µm. Ascosporas hialinas, simples,
elipsoidales, 9-13 × 5-8 µm. Picnidios no ob-
servados.
Química.— Talo y margen de los apotecios
K± amarillento, C–, Pd± amarillento. Meta-
bolitos secundarios detectados por HPTLC:
atranorina, cloroatranorina, zeorina.
Hábitat.— La especie corticícola L. praefe-
renda ha sido encontrada en pastizales, bos-
ques y manglares de las provincias fitogeo-
gráficas Paranaense y Chaqueña (Guderley,
1999). En este trabajo se han estudiado en
su gran mayoría ejemplares coleccionados
sobre corteza de ramas de árboles en pie o
ramas caídas en la selva de las Yungas.
Distribución.— Esta especie se encuentra en
regiones subtropicales a tropicales de Améri-
Fig. 2. Distribución en la provincia de Tucumán de 1) Lecanora argentata. 2) L. chlaronella;
3) L. helva. 4) L. praeferenda. 5) L. pseudistera. 6) L. subalbellina.
I. N. de la Rosa, M. I. Messuti: Las especies del género Lecanora en Tucumán
42
ca Central y del Sur (México, República Do-
minicana, Guatemala, Costa Rica, Venezuela,
Colombia, Ecuador, Brasil, Paraguay, Uru-
guay y Argentina). Los registros previos en la
Argentina, corresponden a las provincias de
Santa Fe y Córdoba (Guderley, 1999). En este
trabajo se amplía la distribución de la especie
hacia la provincia de Tucumán.
Observaciones.Lecanora praeferenda está
definida por la presencia de un disco apote-
cial castaño a castaño-anaranjado, anfitecio
tipo pulicaris, epihimenio tipo chlarotera y
por contener zeorina. Lecanora chlaronella
Nyl. presenta la misma distribución y morfo-
logía apotecial; no obstante, puede ser dis-
tinguida por la ausencia de zeorina y el de-
sarrollo de un anfitecio tipo melacarpella
(Guderley, 1999). Lecanora praeferenda tam-
bién puede ser confundida con L. tropica; sin
embargo, esta última especie presenta un
epihimenio tipo glabrata (pol–).
Material estudiado.— ARGENTINA. Prov.
Tucumán, Anta Muerta – Sierra de San Ja-
vier, 900 m, 12-XI-1946, Digilio y Grassi
861 (LIL 7227); ca. 20 km südl. Tafi del Va-
lle an der Route 357, «Bergregenwald» and
Flußufer; 26º58’S, 65º39’W, ca. 1900 m, Rin-
de, 22-XI-1997, Guderley 174 (Herbarium
Ruhr Museum-Ex Guderley); Dpto. Famaillá,
Quebrada de Lules, 17-VIII-1945, Digilio y
Grassi 146 (LIL 2770).
Lecanora pseudistera Nyl.
Flora 55: 354. 1872. TIPO: «Poitiers, Ligu-
gé, 1972, Weddell» (Lectotipo H-NYL
27208!).
Para la sinonimia de esta especie ver
Lumbsch (1994b).
Fig. 1E; 2
Talo crustoso, areolado, buliforme, verru-
goso, verrugas contiguas a levemente fusio-
nadas, irregulares, subglobosas, raramente
areolas planas; superficie blanquecina, blan-
quecino-amarillenta, pardusca a beige grisá-
cea o grisáceo-verdosa, raramente subescua-
muloso; protalo no observado. Apotecios le-
canorinos, disciformes, regulares, inmersos o
adnatos cuando jóvenes, sésiles a levemente
constrictos en la base, numerosos, general-
mente agrupados, no fusionados, 0,3-0,9
mm de diám.; disco plano a levemente con-
vexo, castaño a castaño rojizo oscuro, ne-
gruzco, sin pruina; margen conspicuo, nive-
lado con el disco, generalmente persistente,
a veces ausente o inconspicuo, delgado, en-
tero a menos frecuentemente flexuoso, ve-
rruculoso, concoloro con el talo, sin pruina.
Anfitecio bien desarrollado, con cristales
grandes (pol+), insolubles en K (tipo pulica-
ris), a veces con cristales pequeños (pol+),
solubles en K; capa algal continua, densa;
corteza poco organizada o bien diferencia-
da, hialina, espesor uniforme, 10-25 µm de
ancho, con numerosos cristales pequeños
(pol+), solubles en K. Paratecio hialino, con
o sin cristales pequeños (pol±), solubles en
K, 6-12 µm de ancho. Himenio hialino, 50-
65 µm de altura; epihimenio castaño rojizo
a castaño-anaranjado, sin cristales (pol–),
pigmento insoluble en K (tipo glabrata),
12,5-20 µm de altura; subhimenio hialino a
levemente amarillento, 12-20 µm de altura.
Hipotecio hialino. Paráfisis simples o ramifi-
cadas, raramente anastomosadas, rectas,
hasta 2,5 µm de ancho, ápice furcado, con
capuchón apical, dilatado hasta 4 µm de
ancho. Ascos claviformes, 8-esporados, 30-50
× 10-14 µm. Ascosporas hialinas, simples,
elipsoidales a elipsoidales angostas, 10-14
× 5-8 µm. Picnidios no observados.
Química.— Talo y margen de los apotecios
K+ amarillo, C–, KC–, Pd–. Metabolitos se-
cundarios detectados por HPTLC: atranori-
na, ácido 2’-O-metilperlatólico, cloroatrano-
rina.
Hábitat.— Esta especie saxícola crece sobre
rocas silíceas en ambientes expuestos, rara-
mente sobre suelo, siendo especialmente co-
mún en regiones semiáridas (Lumbsch y
Elix, 2004; Ryan et al., 2004). En la Argen-
tina L. pseudistera ha sido encontrada en
ambientes boscosos y regiones semiáridas de
las provincias fitogeográficas Puneña, Prepu-
neña y Subantártica (Guderley, 1999; de la
Rosa, 2013).
Lilloa 51 (1): 33–45, 2014
43
Distribución.— Especie cosmopolita o sub-
cosmopolita, conocida para regiones tem-
pladas de todos los continentes excepto la
Antártida (Brodo, 1984; Lumbsch y Elix,
2004; Ryan et al., 2004). En nuestro país ha
sido previamente citada para la provincia de
Neuquén (Guderley, 1999). Los datos de este
trabajo, extienden la distribución de la espe-
cie en la Argentina, hacia el norte del país,
en la provincia de Tucumán.
Observaciones.Lecanora pseudistera es una
de las cuatro especies saxícolas del grupo L.
subfusca registradas para la Argentina (Gu-
derley, 1999). La presencia de un epihime-
nio tipo glabrata y de ácido 2’-O-metilperla-
tólico como sustancia liquénica, hacen de
este un taxón relativamente particular. Es la
única especie del grupo que puede desarro-
llar un talo subescuamuloso, más o menos
efuso en los márgenes (Ryan et al., 2004).
Material estudiado.— ARGENTINA. Prov.
Tucumán, Tafí, 19-IX-1945, Digilio y Grassi
s/n (LIL 2830).
Lecanora subalbellina Vain.
Acta Soc. Fauna Flora Fenn. 7: 78. 1890.
TIPO: «Brasilien, Minas Gerais, in civ. Mi-
narum, ad corticem arboris prope Sitio,
1000 m, 1885, E.A. Vainio» [=Vainio, Lich.
Bras. Exs. 594] (Holotipo TUR-V 5593, non
vidi).
Para la sinonimia de esta especie ver Gu-
derley (1999).
Figs. 1F; 2
Talo crustoso, bien desarrollado, ±delga-
do a grueso, continuo, rimoso-areolado a ve-
rrugoso, gris blanquecino a blanquecino-
amarillento; protalo algodonoso, blanqueci-
no. Apotecios lecanorinos, disciformes, sési-
les, constrictos en la base, numerosos, solita-
rios a ±agrupados en el centro del talo, 0,3-
0,9 mm de diám.; disco plano a convexo, ana-
ranjado amarillento, anaranjado, castaño-
anaranjado, menos frecuentemente castaño,
cubierto por una pruina escasa, fina, blan-
quecina; margen prominente, grueso, entero
a crenulado en ascomas grandes, raramente
flexuoso, concoloro con el talo, más pálido o
blanco amarillento, ±pruinoso. Anfitecio
bien desarrollado, con cristales grandes
(pol+), insolubles en K, solubles en N (tipo
pulicaris); capa algal densa, continua; corte-
za bien diferenciada, hialina a castaña, gela-
tinosa, más ancha hacia la base, 12-20 µm de
ancho lateral, 20-40 µm de ancho basal, con
numerosos cristales pequeños (pol+), solu-
bles en K. Paratecio inconspicuo, hialino a
pardusco, sin cristales (pol–), delgado, 8-10
µm de ancho. Himenio hialino amarillento,
sin gútulas de aceite, 50-90 µm de altura; epi-
himenio castaño amarillento, con cristales
grandes (pol+), solubles en K, insolubles en
N, pigmento insoluble en K (tipo chlarotera),
hasta 7,5 µm de altura; subhimenio hialino.
Hipotecio pardusco-amarillento. Paráfisis
simples, libres, raramente ramificadas y
anastomosadas, ápice a menudo furcado, es-
patulado. Ascos claviformes, 8-esporados, 51-
64 × 9-18 µm. Ascosporas hialinas, simples,
elipsoidales, 10-15 × 6-8 µm. Picnidios no ob-
servados.
Química.— Talo y margen de los apotecios
K± amarillento, C–, Pd± amarillento. Meta-
bolitos secundarios detectados por HPTLC:
atranorina, cloroatranorina y zeorina.
Hábitat.— Especie corticícola o lignícola
coleccionada sobre corteza y madera de ár-
boles caducifolios en la región pampeana y
en la selva de las Yungas (Guderley, 1999).
El material observado durante este trabajo
ha sido encontrado en la provincia fitogeo-
gráfica Prepuneña.
Distribución.— Ésta es una especie neotropi-
cal, presente en América Central y del Sur
(República Dominicana, Guatemala, Vene-
zuela, Ecuador, Perú, Brasil, Paraguay, Uru-
guay y Argentina). En la Argentina esta espe-
cie ha sido previamente registrada para la
provincia de Buenos Aires (Guderley, 1999).
Se presenta en este trabajo el primer registro
de la especie para la provincia de Tucumán.
Observaciones.Lecanora subalbellina se
diferencia de los demás miembros del grupo
I. N. de la Rosa, M. I. Messuti: Las especies del género Lecanora en Tucumán
44
L. subfusca por presentar apotecios cubiertos
con una fina pruina blanquecina; anfitecio
con cristales grandes; epihimenio tipo chlaro-
tera y por contener atranorina y zeorina.
Esta especie es fácil de confundir con L. fla-
vidomarginata por presentar una morfología
similar del talo y de los apotecios. Sin em-
bargo, L. flavidomarginata produce ácido
úsnico como metabolito secundario, además
de presentar una pruina más densa y de co-
lor levemente azulado sobre los apotecios
(Guderley, 1999).
Material estudiado.— ARGENTINA. Prov.
Tucumán, Dpto. Famaillá, Quebrada de Lu-
les, 17-VIII-1945, Digilio y Grassi 10 (LIL
2754).
AGRADECIMIENTOS
A los curadores de los herbarios H, LIL y
Herbarium Ruhr Museum por facilitarnos el
material observado durante este estudio. Este
trabajo ha sido financiado con fondos de los
proyectos PIP-CONICET 00207 y B177 de la
Universidad Nacional del Comahue, Centro
Regional Universitario Bariloche.
BIBLIOGRAFÍA
Arup U., Ekman S., Lindblom L., Mattsson J. E.
1993. High performance thin layer chro-
matography (HPTLC), an improved tech-
nique from screening lichen substances.
Lichenologist 25: 61-71.
Brodo I. M. 1984. The North American spe-
cies of Lecanora subfusca group. Beihefte
zur Nova Hedwigia 79: 63-185.
Cabrera A. L. 1994. Regiones fitogeográficas
argentinas. En: Kugler W. F. (editor), Enci-
clopedia argentina de agricultura y jardin-
ería, 2a Edición, Tomo II, Fascículo 1, Edi-
torial Acme, Buenos Aires, 85 pp.
Calvelo S., Liberatore S. 2002. Catálogo de los
líquenes de la Argentina. Kurtziana 29: 7-
170.
de la Rosa I. N. 2013. Las especies del
género Lecanora sensu lato en la Argenti-
na. Tesis para optar al título de Doctor en
Biología. Universidad Nacional del Comahue,
San Carlos de Bariloche, 207 pp.
de la Rosa I. N., Messuti M. I., Lumbsch H. T.
2010. Lecanora subviridis (Lecanoraceae,
Lecanorales), a new corticolous lichen spe-
cies from south-western Argentina. Li-
chenologist 42: 1-6.
de la Rosa I. N., Messuti M. I., Sliwa L. 2012.
The Lecanora dispersa group (Lecanorace-
ae) in Argentina. Lichenologist 44: 1-14.
Dickhäuser A., Lumbsch H. T., Feige G. B.
1995. A synopsis of the Lecanora subcar-
nea group. Mycotaxon 56: 303-323.
Edwards B., Aptroot A., Hawksworth D. L.,
James P. W. 2009. Lecanora. En: Smith
C. W., Aptroot A., Coppins B. J., Flechter
A., Gilbert O. L., James P. W. y Wolseley
P. A. (editores), The lichen of Great Britain
and Ireland. British Lichen Society, Lon-
dres, pp. 465-502.
Feuerer T. 2012. Checklists of lichens and li-
chenicolous fungi. Version 1 January
2012. - http://www.checklists.de
Feige G. B., Guderley R., Lumbsch H. T. 2000.
Lecanora glaucodea Nyl. and L. subcrenula-
ta Müll. Arg., two neotropical lichens with
a remarkable chemistry. Bibl. Lichenol. 75:
99-104.
Grassi M. 1950. Contribución al catálogo de
líquenes argentinos. Lilloa 24: 5-294.
Guderley R. 1999. Die Lecanora subfusca-Gru-
ppe in Süd- und Mittelamerika. Journal of
Hattori Botanical Laboratory 87: 131-
257.
Kirk P. M., Cannon P. F., Minter D. W., Stalpers
J. A. 2008. Dictionary of the fungi. 10th
CAB International, Wallingford, 771 pp.
Lumbsch H. T. 1994a. Calycin in Lecanora ful-
vastra. Lichenologist 26: 94-96.
Lumbsch H. T. 1994b. Die Lecanora subfusca-
Gruppe in Australasien. Journal of Hattori
Botanical Laboratory 77: 1-175.
Lumbsch H. T. 2002. Analysis of phenolic prod-
ucts in lichens for identification and taxono-
my. En: Kanner I., Beckett R. P., Varma A.
K. (editores), Protocols in Lichenology,
Springer-Verlag Berlin Heidelberg, New
York, pp. 281-295.
Lumbsch H. T., Elix J. A. 2004. Lecanora, Flo-
ra of Australia 56A: 12-62.
Lumbsch H. T., Feige G. B., Elix J. A. 1995.
A revision of the usnic acid containing taxa
belonging to Lecanora sensu stricto (Lecan-
orales: lichenized Ascomycotina). Bryologist
98: 561-577.
Lumbsch H. T., Guderley R., Elix J. A. 1996.
A revision of some species in Lecanora
sensu stricto with a dark hypothecium
(Lecanorales, Ascomycotina). Bryologist 99:
269-291.
Messuti M. I., Archer A. W., de la Rosa I. N.
2006. A new species of Pertusaria from
Valdivian rainforest, Argentina. Lichenologist
38: 263-266.
Lilloa 51 (1): 33–45, 2014
45
Orange A., James P. W., White F. J. 2001.
Microchemical methods for the identification
of lichens. British Lichen Society Bulletin,
Londres, 101 pp.
Printzen C. 2001. Corticolous and lignicolous
species of Lecanora (Lecanoraceae, Lecan-
orales) with usnic or isousnic acid in the
Sonoran Desert Region. Bryologist 104:
382-409.
Ryan B. D., Lumbsch H. T., Messuti M. I.,
Printzen C., Sliwa L., Nash T. H. 2004.
Lecanora. En: Nash T. H., Ryan B. D.,
Gires G., Bungartz F. (editores), Lichen flo-
ra of the greater Sonoran Desert Region
2, pp. 176-286.